Autor: FERNANDA AROS
Laboratorio agrícola da paso a nuevo barrio en el sur de la capital
Laboratorio agrícola da paso a nuevo barrio en el sur de la capital El Presidente Gabriel Boric entregó ayer la primera etapa del Plan Urbano Habitacional La Platina, en La Pintana, el cual beneficia a 1.203 familias.
Se trata de un proyecto iniciado en 2022, en el tradicional terreno de más de 22 hectáreas ubicado a un costado de avenida Santa Rosa, en el sur de la capital, el cual perteneció al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y luego fue adquirido por el Serviu. La iniciativa fue dividida en cuatro lotes e incluyó un trabajo de participación y acompañamiento con las 4.770 personas que vivirán en el sector.
Para la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, “es el cumplimiento de un sueño por el que los vecinos lucharon durante muchos años, va a ser un tremendo cambio para ellos”. Según la jefa comunal, el proyecto se distingue por su envergadura: “Al completarse todas las etapas diseñadas para casi cinco mil familias, tendremos una verdadera ciudadela dentro de la comuna, con un enorme parque en su interior y excelente conectividad, gracias a la (futura) Línea 9 del metro”. Hay cuatro tipos de viviendas: tres modelos de casas y uno de departamentos de tres pisos, construidos en hormigón armado, resistentes a sismos y diseñados para reducir costos de mantención. Diseñado como un barrio diverso, pero con una “identidad común”, tiene 11 sedes sociales, áreas verdes, juegos infantiles y huertos comunitarios. Pizarro adelantó que el Serviu pretende ingresar nuevas solicitudes de loteo con construcción simultánea para tres nuevos grupos habitacionales e iniciar la primera etapa del parque La Platina.
Roberto Acosta, director del Serviu RM, reconoció que “este espacio presentaba un déficit habitacional y una gran necesidad de desarrollo urbano integral”.. Siguientes etapas en expredio del INIA deben albergar a casi cinco mil familias en los próximos años. Proyecto en La Platina, La Pintana: Las 1.203 familias, agrupadas en 17 comités de vivienda, llegan al sector utilizando el subsidio Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. Otros 44 comités esperan acceder a las etapas futuras del proyecto.