Autor: Paola Rojas Mendoza paolarojasGaustralosorno.cl
Alto tráfico hacia Samoré impacta en hábitat del parque y la Ruta 215
Alto tráfico hacia Samoré impacta en hábitat del parque y la Ruta 215 na zona de importancia mundial en laprovincia, sin duda, es Puyehue, por su parque nacional, donde existe una biodiversidad rica en especies de todo tipo y que por ello es uno de los lugares de mayor interés para visitantesextranjeros, aunqueno obstante, producto del alto tráfico que la cruza a través de la ruta internacional 215, en el último tiempo está dejando un notorio impacto ambiental, tanto por atropellos defaunanativa, asícomo también por abandono de desechos.
Frente a este problema, ve cinos y autoridades están preo'cupados y piden queesta situación se haga visible, mientras que ya están comenzando algunas campañas de concientización, para recordar que este es un lugar de conservación, con una riqueza invaluable parala investigación y el futuro del planeta. En los dos últimos años se han reportado al menos 40 animales muertos por atropellos y microbasurales en el sector, justo antes de llegar al paso fronterizo Cardenal Samoré.
LENTO POR LA FAUNA El administrador del Parque Puyehue, Ricardo Cárdenas, explicó que cada vezse han detectado más atropellos de ani“Hemos detectado ciertos lugares como corredores biológicos donde en forma relativamente frecuente hemosregistrado la muerte de pumas, de pudúes, zorros, gúiñas y aves”. Ricardo Cárdenas administrador Parque Puyehue ENLAIMAGEN SE VE PARTE DE LA BASURA QUE ARROJAN LOS VISITANTES TRAS REALIZAR COMPRAS EN NUESTRO PAÍS LOS DESECHOS VAN DIRECTO AL ENTORNO NATURAL DEL PARQUE, males nativos en la ruta 215, jan los desechos en la vía. vestre esun hecho lamentable, por el aumento de tráfico en Por ello, se busca generar nosólo pora pérdidade ejemesta vía internacional. concienciaen los visitantes, paplares que desempeñanun pa“Dentro de las que nosora que hagan un manejo adepel crucial en la regulación de tros llamamos amenazas a la cuado de sus desperdicios, los los ecosistemas naturales, sino biodiversidad del parque, que que puedenser depositadosen también porque en muchoscatienen que ver conatropellode el punto limpio del municipio, sos los ejemplares afectados fauna nativa, ya hemos detecubicado en Entre Lagos, o bien son especies protegidas, clasitado ciertos lugares como coenlos contenedores ubicados ficadas en estado vulnerable”, rredores biológicos donde en en el complejo fronterizo. expresó. formarelativamente frecuente “Hacemos un llamado alas El director regiodnela lSA G hemos registrado la muerted e cámaras de comercio, para que explicóqueuna de las medidas pumas, de pudúes, zorros, gi ellos apoyen en esta campaña, que han adoptado para dismipara que los desechos de las nuir los atropellos en carreteRicardo Cárdenas señaló compras sean dejados donde ras y caminos rurales, es a traque por ello se lanzó recientecorresponda.
Estos son fenóvés de la instalación de señalémente una campaña denomimenos que ocurren cuando estica que llame a los conductonada “Lento porla fauna”, lidetá más barato venir a comprar resareducir la velocidad. rada por Corporación Nacional acá”, manifestó.
Lo anterior se acompaña Forestal (Conaf), en colaboraconlainstalación defotorradación con el Servicio Agrícola y AUMENTO DE ATROPELLOS res que permiten un monitoGanadero (SAG), Carabineros, conductores para que manejen yehue están con una campaña El director regional del SAG, reo permanente del cumpliel municipio de Puyehue, la con precaución por esta zona, para evitar que la ruta 215 sea Francisco Briones, se refirió a miento deloslímites de velociFundación Con Garra, la Polipor el atropello de fauna, que utilizada paraarrojar basura, lo esta preocupante problem: dad en rutas donde hay precía de Investigaciones (PDD, seha vistocon mayor frecuenquesehavisto aumentado luecaque afectaa la zona del Parsencia de fauna nativa. entre otras, que tienecomo fin cia en esta ruta. go del incremento de las comque Puyehue. Brionesserefiriócomoejemgenerar conciencia entre los Asimismo, en el Parque Pupras deargentinos, quienesde “El atropello de fauna sil ploalavulnerabidel ialdgaunda s puvenue. Se ha detectado un aumento en atropellos de especies de fauna nativa, principalmente el pudú y el zorro chilla, pero además se dejan desechos de compras hechas en Chile.
Por ello se ha comenzado con una intensa campaña de concientización de los conductores en la vía.. SERIOSILVAENTRE AUSTRAL Alto tráfico hacia Samoré impacta en hábitat del parque y la Ruta 215 ANIMALES PERTENECIENTES ALA FAUNA NATIVA EN LAREGIÓN, SE REGISTRAN COMO ATROPELLADOS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, SEGÚN LOS DATOS DEL SAG. PARA MANTENER SIN DESECHOS LA RUTA, DESPUÉS DE QUE PASAN MUCHOS VEHÍCULOS QUE ARROJAN DESPERDICIOS DE SUS COMPRAS. ran, ayudarían a que no seensuciey por otro lado es unahorro. Deberíaninstalar contenedores en la ruta o en sus mismos negocios, porqueasísacarían desechos limpios, en buenas condiciones, para volverlosa usar”, sostuvo.
Rolando Mera indicó que también debe haber mayor conciencia al dirigirse por la ruta del parque, ya que se trata deunárea deconservación na1ural protegida y por ende uno delos recursos más importanESPECIES DE FAUNA NATIVA SON LAS MÁS AFECTADAS POR LOS ATROPELLOS, DON DE PRINCIPALMENTE ESTÁ EL PUDÚ, POR SU CARÁCTER VULNERABLE AN y TELO DESCONOCIDO LE SIGUE EL ZORRO CHILLA. (vine dela página anterio) especies como el pudú. “Este pequeño ciervo tiende aquedarse inmóvil frentea est muloscomoel tránsito devehículos, lo que muchas veces le impide escapar a tiempo de situaciones de peligro y es víctima de atropellos”, manifestó. Agregó queanivel regional, en los últimos dos años el SAG ha registrado más de 40 atropellos de fauna silvestre, siendo el pudú la especie nativa más afectada, seguida por el zorrochilla. Poreello, Briones indicó que lacomunidad juega un rolclave en la protección de la fauna silvestre, porloqueelSAG llamaa tomartodas las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes, como los atropellos. En caso de ver en las rutas especies silvestres heridas o atropelladas, es fundamental informar alSAG de inmediato, para gestionar la acción correspondiente ala denuncia. ETERNO RETIRO DE BASURA La alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, señaló que efectivaas tesdela comuna. na, pero muchos argentinos vienen a hacer sus compras y dejan losrestosen la carretera. Creo que también hay responsabilidad de parte de las empresas, en los retail, porque ellos venden y venden, pero no se preocupan de algo que es evidente. Saben que los argentinostienen que deshacerse de las cajas, entonces si ellos están vendiendo, también deberían ser copartícipes de los desechos que quedan de sus ventas”, enfatizó el dirigente.
Por ello, Rolando Merasostuvo que este es un problema que debe ser analizado en varias aristas y una de ellas esla participación del comercio, en especial del retail, que es donde se hacen las compras de artículos de mayor tamaño, que finalmenteson los que generan el principal material de desechotirado.
“Este es un problema que se genera para nuestra comuna, no serespeta el medio ambiente y por eso el retail debería hacerse cargo de sus envases, porque si ellos lo reciclaEL PUDÚ ESTÁ ENTRE LOS ANIMALES NATIVOS DE LA ZONA MÁS AFECTADOS POR EL TRÁFICO EN LA RUTA 215. menteel tráfico de vehículos de basura la que nos dejan”, PARTICIPACIÓN DEL RETAIL deja bastantes desechos a su expresó.
Deigual manera, el presidente paso por la ruta 215, ya que si Lajefa comunal añadió que dela Corporación de RedesTubienlos turistas argentinos son por ello debenestarlimpiando rísticas Contacto Puyehue, Romuy bienvenidos en la zona, constantemente la ruta, pero lando Mera, manifestó que el por toda la bonanza que signilos desechos, que principalimpacto que se genera con la fica su llegada, el único punto mente son envases de producbasura afecta a toda la comu: negativo es el manejo que tietos electrónicos de tamaño na, pero especialmente en la nen sobre sus desechos. grande, también bolsasde diferuta 215.
“Lo único malo de ellos es rentes compras, entre otros “El tema de la basura está que nos dejan todo tirado andesperdicios, siguen aparesiendo muy insostenible y tietes de llegar a la aduana; toda ciendo todos los días, despane que estudiarse.
Está claro la basura, las cajas, realmente rramados en el camino y enel que es muy bueno que el cose ve horrible, son toneladas Parque Nacional Puyehue. mercio repunte en toda la zoRolando Mera rporación de Redes 'ontacto Puyehue Pdte. C Turís “Creo que también hay responsabilidad de parte delasempresas, en los retail, porque ellos venden y venden, pero no se preocupan de algo queesevidente”..