La historia de Maximiliano y una cruzada que une a Magallanes
La historia de Maximiliano y una cruzada que une a Magallanes C RODRIGO MATURANA on sólo 14 años, Maximiliano Fernández Villegas fue presentado como embajador de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2025, un reconocimiento que pone en valor su historia de vida y el rol que cumple el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur en la atención de nifios, jovenes y adultos con discapacidad en la región. Maximiliano vive en Punta Arenas junto a su mamá Carolina Villegas, su abuela Mirna, su hermano mayor Diego y su hermano mellizo Rodrigo.
Desde muy pequeño ha sido paciente del Centro de Rehabilitación, debido a un rezago en su desarrollo psicomotor tras un parto múltiple, Su vida ha estado marcada por las terapias, el compromiso familiar y una constancia que ha sido reconocida por todo el equipo del recinto. Actualmente, se recupera de su segunda cirugia, con un yeso que cubre toda su pierna. Aun asi, su alegria por su nombramiento como embajador es evidente.
Quienes lo conocen destacan su sonrisa, su admirable resiliencia, su energía, su gusto por la música urbana, los videojuegos y, recientemente, su entusiasmo por el vóleibol, disciplina que descubrió este año en su asignatura favorita: educación física. En cada una de sus etapas, ha estado acompañado de su mamá Carolina Villegas, descrita como una mujer incansable y comprometida con cada avance de su hijo.
Su dedicación ha Autoridades civiles y militares, leones y usuarios del Centro de Rehabilitación participaron de la presentación de la cruzada solidaria 2025. sido un factor clave en el proceso de rehabilitación de Maximiliano, quien ha construido una estrecha relación con sus terapeutas y ha sido beneficiario del uso de nuevas tecnologias aplicadas en el centro. ciales que hoy atienden a mas de 250 alumnos. Esta campaña, que se ha transformado en parte de la identidad regional, no sólo recauda fondos, sino tambiên promueve la inclusión y sensibiliza a la comunidad sobre la discapacidad.
Una región entera se moviliza Las Jornadas por la Rehabilitación, organizadas desde 1987 por el Club de Leones Cruz del Sur, son una iniciativa rogional que permite financiar el funcionamiento de tres centros de rehabilitación en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. además de tres escuelas espeEl Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur fue el impulsor del primer Centro de Rehabilitación en la región, en 1986, con apoyo de la Fundación Lions Clubs International. Hoy, su sede central en Punta Arenas cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, equipamiento de última generación y un equipo interdisciplinario que lidera procesos de habilitación y rehabilitación integrales. En 2024, los centros de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur atendieron a un total de 8.480 pacientes distribuidos en sus sedes de Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas. De estos, 648 formaron parte del Programa Universal y 551 del Programa Pri. Además, se programaron 186.677 atenciones en total para el año, des. tacando nuevamente Punta Arenas con 156.560, Puerto Natales con 20.257 y Porvenir con 9.860. Estos datos reflejan el alcance y la capacidad de atención de la corporación en la región. Bajo el lema "Conectando manos, cambiamos vidas", la campaña busca convocar a toda la comunidad para apoyar la continuidad de un modelo de atención único en el pais, nacido desde la propia comunidad magallanica.
Desde su creación en 1986, la Corporación ha logrado desarrollar infraestructura, equipamiento de vanguardia y un equipo profesional altamente capacitado, todo sostenido gracias al aporte de la ciudadanía y el compromiso institucional Las jornadas este año se realizarán el sábado 25 de octubre on el Teatro Municipal José Bohr. La meta de este año es reunir $1.300 millones, bajo el lema "Conectando manos, cambiamos vidas". Ya se encuentran habilitadas las tradicionales alcancias en establecimientos educacionales, comercios e instituciones públicas y privadas. También se puede aportar a traves de cuentas corrientes del BancoEstado habilitadas en las cuatro provincias, y participar en actividades co. mo el bingo y el sorteo solidario, cuyos detalles se darán a conocer oportunamente. La historia de Maximiliano, marcada por la perseverancia, el afecto de su familia y la atención del centro, representa este año el espíritu de las Jornadas. Su rostro simboliza el esfuerzo de miles de personas que, a lo largo de casi cuatro décadas, han encontrado en la rehabilitación una oportunidad para avanzar.
La presentación de las Jornadas 2025 se realizó anoche en el auditorio de los Servicios Públicos. /LPA 1.300 millones de pesos es la meta impuesta para este 2025. Maximiliano Fernández Villegas encarna el espíritu de esfuerzo y superación que impulsa la campaña solidaria más importante del extremo austral. Llaman a colaborar con las Jornadas por la Rehabilitación