“El mejor horario es cuando el sol se levanta temprano, porque asi estaremos despiertos”
“El mejor horario es cuando el sol se levanta temprano, porque asi estaremos despiertos” Científicos analizan la decisión de mantener el horario de verano en Aysén “El mejor horario es cuando el sol se levanta temprano, porque asi Autoridades locales aseguran que beneficiará la seguridad. Neurocientíficos creen que no es bueno para el cuerpo. El cambio para el resto del país será el 5 de abril.
DAGO ROJAS El El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, oficializó la decisión del Gobierno de mantener el horario de verano en la región de Aysén, cuando este sábado 5 de abril los relojes se retrasen en una hora. La medida fue adoptada tras una consulta ciudadana en la que el 94% de los participantes se manifestó a favor de esta opción.
“Esto nace a propósito de una demanda ciudadana y también de actores locales, parlamentarios, que pedían homologar el horario con la región de Magallanes, porque formamos formamos solo un ecosistema, excepto la Patagonia”, explicó Jorge Díaz, delegado presidencial regional. Además, Además, agregó que la consulta, si bien no era vinculante, permitió recoger la opinión representativa de más de 14 mil personas en las diez comunas de Aysén. “Desde el punto de vista estadístico, fue una muy buena encuesta”, encuesta”, aseguró Díaz. El alcalde de Aysén, Carlos Gatica, Gatica, recordó que la solicitud para mantener el horario de verano data del 2022, cuando enviaron una carta carta al Ministerio del Interior. Entre los principales motivos, destacó la seguridad de los vecinos, especialmente especialmente en la salida de los colegios y actividades posteriores a la jornada laboral. “En los últimos años hemos tenido temas tan sensibles como que afuera de los colegios había autos autos que perseguían y les gritaban a niños”, relató. Aseguró que la mantención mantención del horario contribuirá a mejorar mejorar esa sensación.
“Hace dos años tuvimos un secuestro nunca antes visto, se generaron robos con intimidación intimidación en los locales comerciales en horario entre las 6 de la tarde y las 10 de la noche y esas cosas acá no ocurrían”, enfatizó. El doctor Ewer destaca que hay efectos en la salud. Afecta el sueño Desde el mundo académico, cuestionan la medida, principalmente principalmente por las implicancias biológicas del cambio de horario. “El mejor horario es cuando el sol se levanta temprano, porque así nosotros estaremos estaremos despiertos, biológicamente despiertos”, explica el investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, doctor John Ewer. Según el investigador, modificar este ciclo puede generar déficit de sueño y afectar la salud. “Está asociado con enfermedades mentales, mentales, depresión, también obesidad, que de paso aprovecho de decir que Aysén es la región con mayor obesidad del país, así que ahora va a empeorar la cosa”, advierte. Luis Larrondo, cronobiólogo y académico de la Universidad Católica, Católica, complementa a Ewer en la misma línea y cuestiona que este tipo de temas sean definidos por consultas ciudadanas. “Es como si a la gente se le preguntara si prefiere o no utilizar cinturón de seguridad. Quizás la gente prefiere prefiere no usar, pero el costo que eso tendría sobre la salud pública y el costo estatal producto de los accidentes accidentes sería altísimo”, reflexiona el científico. Respecto a cuál es el horario que corresponde a nuestro país, los expertos también lo tienen claro. claro.
“Hay sociedades profesionales de sueño, terapéutico y biológico, que se han pronunciado y lo que recomiendan es mantener el horario horario de invierno que, de hecho, corresponde al horario de Perú, o sea, hay que correrse dos horas”, dice Ewer.
Larrondo agrega, categórico: categórico: “El oficial que se usa por nuestra locación es GMT-4 (horario (horario de invierno, pero estamos en el límite entre GMT-4 y GMT-5, por lo mismo, movernos permanente a GMT-3 (horario de verano) es aberrante”. estaremos despiertos” La región de Aysén votó mayoritariamente mayoritariamente por mantener el horario de verano. \\El oficial que se usa f/ por nuestra locación es GMT-4 (horario de invierno. Movernos permanente a GMT-3 (horario de verano) es aberrante” Luis Larrondo, cronobiólogo.