Autor: Carolina Torres Moraga
Experta advierte sobre los riesgos de los cambios de hora: “Se debería mantener un horario todo el año”
Experta advierte sobre los riesgos de los cambios de hora: “Se debería mantener un horario todo el año” 5 de abril. las 23.59 horas las personas tendrán que retrasar en 60 minutos sus relojes para dar inicio al horario de invierno en el país. rastornos del sueño, difiTeisoai incremento de enfermedades cardiovasculares, entre otras complicaciones para la salud, pueden producir los cambios dehoraque, ennuestro país, se producen dos vecesenel año.
Actualmente aún estamos viviendoel horario de verano, sin embargo, en siete días más comenzaráel horario de invierno, caracterizado por “díasmás cortos”, donde se comienza el día con luznatural aunque por la tarde, la noche se deja caer mucho más temprano. Pese a ello, el horario recomendado desde laciencia es precisamenteelqueiniciaremosen unasemana, por ir de acuerdo a los ritmos della fisiología humana.
Así lo explica la directora académica del Magíster en Neurociencias dela Educación dela Universidad Mayor de Temuco, Verónica Pantoja, quienapunta que efectivamente la recomendación de loscientíficoses mantener un horario único todoel año paraevitarla desincronización del reloj biológico. “Lo ideal sería tener un horario único.
Cuando hay cambios de horario lo que va a ocurrir es una desincronización del reloj biológico del cuerpo humano que está marcado por lo que se llamaciclo circadiano, que dura entre 24a28horasaproximadamente y que regula el sueño, la vigilia, algunas procesos hormonales, la presiónarterial, entreotras cosas”, señala la investigadora, quien explica que hay dos hormonas que participan enel proceso de ciclo circadiano: el cortisol y la melatonina. ¿Cómo funciona este ciclo circadiano? “Cuando yo despierto y mellega luznatural me permite sincronizar el cuerpo con el ciclo de luz y oscuridad y sesecreta cortisol permitiendo al cuerpo mantenerse activo y enalerta para levantarme y comenzar mi día. Por otrolado la melatonina, que esotra sustancia química secretada por la glándula pineal, se produce en respuestaala oscuridad. Entoncescuando hay oscuridad, se va aempezara producir melatonina y eso va a inhibir mis respuestas activas y me va a llevar aunestado de calma parafinalmente dormir”, enfatiza la especialista. Por ello, cuandose producen los cambios de hora, el cuerpo tiene que volver aregularse para poder funcionar. “Tiene que volver a regular toLOS CAMBIOS DE HORARIO AFECTAN LA SALUD, PORQUE SE PRODUCE UNA DESINCRONIZACIÓN DEL RELOJ BIOLÓGICO.
HORARIO DE INVIERNO El horario que debería regir toteavanzar junto con la luznatuenqueesaquícuandocobrareSegúnindica, hay países que doel año, según los científicos, ral del día”, señala la especialislevancia el rol de las políticas mantiun esolno ehornari o todo es el de invierno porque es el ta en Neurociencias, quien adpúblicas. elaño, debido a que durante el queva deacuerdcoon lafisiolovierteesosí queesto puede pro“Es decir, tendrían que haperiodo de adaptación al camgía humana.
Sin embargo, debiducirotras consecuencias, deber espacios conmásluz, activibio de horario, incluso se ha redo a que la oscuridad se hace bidoa los días más cortos y la dades de noche que se desarroportado una mayor ocurrencia sentir durante las primeras homayor oscuridad existente enla llencon seguridad para no est deaccidentes de tránsito. “En ras de latardeen losmesesmás tarde. “Entonces, ahí viene el mular el aislamiento, fomentar muchos países mantienen elhocrudos del invierno, la mantenotro proceso deadaptaciónaniespacios de colaboración, interario de invierno, pero obviación de este horario debería ir vel de neurociencias.
Cuando gración, porque en definitivtao mente acompañado de todos a ñada de otros nosotros menos luzen dos estos cambios nosólo involos cambios políticos y sociales, anivel social y comunitario, de el día, empiezan otras dificultaueranala persona, sino que tieporquesi no, no funciona: vamanera que estonoafecteeldedes, principalmente si pensane que ser un cambio comuni'mosa tener a alguien despierto sarrollo social de las personas. mos en los adultos mayores y tario, un cambiosocial para poenla mañana, muy activo, con “Serecomienda siempre el niños porque vaa existir menos der adecuarsea todo lo que le mejores procesos cognitivos en horario de invierno porque el espacio para el ocio saludable, vaa suceder al cuerpo y, final la mañana, pero en la tarde vacuerpo despierta con luznatulo que puede llevar a aumentar mente, las consecuencias que mosatenerauna personaaislaral, norecibe estrés ni una alteelsedenterismo y el aislamienvaa tener durante el día”, enfada, sin querer hacer trabajo fsi raciónen sub iología y le permito social”, asegura, insistiendo tiza Verónica Pantoja. co”, concluyela académica. (3 VERÓNICA PANTOJA, EXPERTA EN NEUROCIENCIAS U. MAYOR. doelciclocircadiano, la presión arterial, la secreción de hormonas, además de todos los ciclos delaactividad social”, expresa.. Macro ensaruo. Á juicio de la especialista de la Universidad Mayor, Verónica Pantoja, el horario recomendado por la ciencia es el de invierno porque permite comenzar ra día con luz natural AGENCIA UNO UNIVERSIDAD MAYOR: