EDITORIAL: Un nuevo capítulo del Puente Cochrane
EDITORIAL: Un nuevo capítulo del Puente Cochrane na nueva fecha y nueva firma de acuerdos se vivieron ayer en el largo proceso que ha vivido Valdivia para lograr la construcción del Puente Cochrane, que unirá el centro de la U ciudad con la isla Teja por el sector de Los Pelues y ayudará a descongestionar el tránsito hacia la costa.
En una ceremonia con autoridades regionales y comunales, se estableció ayer un convenio formal entre la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Los Rios que estableció los siguientes pasos en torno a la obra y señaló las etapas que ellos irán cumpliendo (ver nota página 4) Una buena noticia al respecto es que se fijó como plazo el año 2030 para que entre en funcionamiento y hay un compromiso formal de ejecución. Esto de alguna manera responde a los temores planteados por varias autoridades que han advertido en la separación de la obra en partes, una posible "táctica dilatoria" dificil de revertir.
La alcaldesa Carla Amtmann ha reiterado con firmeza que "Valdivia requiere un puente; no promesas"; mientras que la senadora María José Gatica -quien se reunió ayer en el Congreso con el subsecretario de Obras Públicastambién ha expresado inquietud y cito a la Comisión de Obras Publicas del Senado para el 21 de agosto en Valdivia para abordar éste y otros temas de conectividad regional.
Si bien las miradas son críticas y existe reserva frente al nuevo escenario, es necesario señalar que ahora hay un documento y también fechas comprometidas: 540 días de estudios; 2027 para inicio de obras y 2030 para que el viaducto entre en funcionamiento. Por otra parte, sin embargo, esta programación implica partir de cero, dejando atrás todos los análisis previos y las inversiones ya realizadas.
Eso claramente es una pérdida de recursos y de tiempo; aunque, puede que sea el único camino, considerando las grandes demoras vividas por el proyecto y las variaciones en los costos de un trabajo de esta envergadura.
Lamentablemente se trata de un complejo capítulo más en esta historia iniciada hace más de dos décadas, como parte del afan de resolver los problemas viales que enfrenta la comuna capital de Los Ríos, los cuales se van agudizando conforme pasa el tiempo.. Compromiso de fechas y firma de acuerdos buscan asegurar la realización de la obra. E Editorial