Autor: EQUIPO DE CIUDAD
Falla en un neumático del metro lanza al menos a 9 mil personas a un caos en la Alameda
Falla en un neumático del metro lanza al menos a 9 mil personas a un caos en la Alameda “Autotutela” en la calle Poniendo en riesgo su integridad física, pasajeros bloquearon la Alameda para obligar a los conductores de buses a detenerse y a llevarlos. pareciera que todas las semanas les pasa algo”, plantea la usuaria Verónica Tello (48). Para Rodrigo Fernández, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la U. de los Andes y director de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte (Sochitran), como Metro funciona a plena capacidad, es “difícil hacer mantención” cada vez que un tren llega a la estación terminal.
“Siendo el Metro un sistema que es rígido en cuanto a sus redes, cualquier problema va a repercutir en toda la red y, claro, toda la flota está saliendo en las horas justas para satisfacer la demanda (). Por lo tanto, este tipo de fallas van a volver a ocurrir, porque es la característica con la cual está funcionando ahora el sistema”. NOTA Paradero improvisado “Me subí en Tobalaba y demoré 30 minutos hasta Baquedano. Después tomé un bus de apoyo que me dejó en Los Héroes.
Un viaje en que me demoro 25 minutos, fue de más de una hora”. El testimonio de Jaqueline Rodríguez (39) grafica uno de los efectos que ayer provocó la suspensión por cerca de tres horas de un tramo crucial de la Línea 1 del metro. Poco antes de las 08:00 de la mañana, una falla obligó a cerrar las estaciones U. Católica y Santa Lucía, lo que solo dejó disponibles los tramos San Pablo-U. de Chile y Baquedano-Los Dominicos.
Buses de apoyo recorrieron la Alameda Bernardo OHiggins para trasladar a los sorprendidos usuarios Metro repartió 9.317 tickets de evacuación, que debieron caminar en masa por la vereda e incluso por la calzada, cortando el tránsito en algunas intersecciones para detener a los buses del transporte público. El caos en la principal vía de Santiago duró unas tres horas.
Paulina del Campo, gerente NOTA de Comunicaciones de Metro, explicó que la falla “se originó en un problema en un neumático” de un tren de la Línea 1 y que “la extensión de una falla de este tipo se debe a la necesidad de aplicar una serie de protocolos y de maniobras de seguridad () y luego a las pruebas que hay que realizar a todos los sistemas”. El servicio se reestableció a las 10:56 horas, según informó la empresa, que durante la contingencia advirtió por altoparlantes el “retraso en la frecuencia de los trenes”. Según Del Campo, “como cualquier sistema de transporte que moviliza a más de dos millones de personas diariamente, Metro no está exento de contingencias”, pero aseguró que, “comparativamente con los otros metros del mundo”, tienen una de las tasas de averías más bajas.
“Esto se debe a las altas tasas de cumplimiento de los programas de mantenimiento que superan un 99%, () y que permiten un correcto funcionamiento del sistema”. Desde Metro indicaron que en 2024 tuvieron 18 incidencias de más de 30 minutos, “que son las que se consideran de mayor impacto”, diez menos que en 2023. “Antes había problemas puntuales y solo algunos días.
Ahora Tramo de la Línea 1 dejó de operar en plena hora punta:. Desde la empresa aseguran tener una de las tasas de averías más bajas del mundo, pero directivo de Sochitran advierte que estas fallas seguirán ocurriendo, porque el servicio opera al límite de su capacidad.
Tramo de la Línea 1 dejó de operar en plena hora punta: Espontáneamente, y en medio de las obras del proyecto Nueva Alameda, los usuarios formaron filas para abordar los buses frente a Apurados por llegar a sus trabajos o lugares de estudio, los afectados abarrotaron las veredas. Metro entregó justificativos a qui