¿Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país
¿ Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Franco Parisi, ME-O y Harold Mayne-Nicholls ¿ Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país responden 5 preguntas concretas sobre el país Los postulantes a La Moneda respondieron las mismas interrogantes sobre cómo pretenden reactivar la fuerza laboral, atacar el desempleo femenino, reducir las listas de espera, combatir el crimen organizado en los barrios, temas que se tomarán la campaña de aquí a la elección del 16 de noviembre. e PP.. . A e E G. LamoLIATTE / A. LARA. LamoLIATTE / A.
LARA martes 1 de julio, a 48 hoEs: de realizada la primaria oficialista, la encuesta Panel Ciudadano UDD expuso el primer estudio de opinión pública postcomicios con las y los siete candidatos presidenciales mejor ubicados en la carrera para dirigir el país durante cuatro años a contar de marzo de 2026.
Según dicha medición Jeannette Jara (PC), abanderada oficialista, obtuvo el 26% de los votos; José Antonio Kast, del Partido Republicano, obtuvo "e "e "e PRESIDENTE 23%, mientras que la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, llegó al 199%. El postulante del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, obtuvo 90%; el representante del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi tuvo 7%, seguido por los independientes Marco Enríquez-Ominami con 29% y Harold Mayne-Nicholls también con 2%%. El orden de apoyo popular, según la encuesta, y la lectura particular de cada una de ellas, no han variado sustantivamente hasta hoy.
Con los resultados de esa primera encuesta, y a cuatro memera encuesta, y a cuatro meses de la elección presidencial del domingo 16 de noviembre, los siete candidatos y candidatas presidenciales mejor aspectados accedieron a responder las mismas interrogantes sobre los temas que marcarán la campaña: reactivar la fuerza laboral, atacar el desempleo femenino, reducir las listas de espera, combatir el crimen organizado en los barrios y enfrentar la migración irregular.
El orden de aparición de las mencionadas entrevistas obedece única y exclusivamente al orden de preferencias lograda en la encuesta Panel Ciudadano UDD.. ¿Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país "Hay que reconducir a las personas que vinieron a cometer delitos a su país de origen" delitos a su país de origen" ISABEL LAMOLIETTE : última encuesta de Panel Ciuda: última encuesta de Panel Ciudadano de la UDD, realizada postprimarias del oficialismo, tiene a la única candidata del sector, Jeannette Jara (PC), liderando las preferencias con el 26%. "Sería importante contar de nuevo con una presidenta en Chile, que Bachelet no sea la excepción.
Por mi experiencia de vida y profesional puedo hacer una buena contribución para que entre al círculo político la realidad que vive las mayoría de los chilenos", dice. ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Se está legislando actualmente un subsidio para que los empleadores generen más puestos de trabajo. Es una herramienta flexible para fomentar ciertas áreas que necesitan más apoyo, como las mujeres y personas mayores de 50 años. Más del 90% de las empresas en Chile son pymes. Pero el porcentaje menor, las grandes empresas, se llevan el 85% de las ventas del mercado en bienes y servicios. Tenemos que acelerar la inversión pública a través de la construcción de infraestructura, agilizando el proceso de los permisos porque es muy lento por la burocracia del Estado. Y avanzar en el sueldo vital". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "Una política pública que le permita a las mujeres salir a trabajar, como las salas cunas. El desempleo es muy dramático, pero también la participación laboral de las mujeres. En Chile la mitad de las mujeres ni siquiera está en la perspectiva de buscar trabajo.
Muchas se preguntan con quiénes dejarán a los hijos y como nos pagan menos, piensan que más de la mitad del sueldo se irá en pagarle a otra muJer para que los cuide". ¿En salud, cómo planea reducir las listas de espera? "Generando mayor productividad en los pabellones quirúrgicos, suben los pabellones quirúrgicos, suben los pabellones quirúrgicos, subcontratando servicios con el sector privado y fortaleciendo la atención primaria. En los Cesfam hay dos déficit: imageneología, que permite detectar enfermedades en etapas tempranas; y falta de especialistas. Sobre todo, reumatólogos y geriatras. Requieren más incentivos para que se vayan al sector público.
Los cupos para especializarse son escasos porque los médicos ejercen su intención para que la demanda sea más alta y puedan conseguir meJores estímulos económicos". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Sin generalizar, me preocupan las instituciones. En las últimas semanas hemos visto tráfico (de drogas) en funcionarios de la Fach y del Ejército y la liberación del sicario. Me cuesta creer que sean errores aislados. Creo que estamos en un punto de inflexión en seguridad. Tenemos que fortaleces nuestras policías con inteligencia, softwares adecuados para perseguir el crimen organizado y alargar sus carreras con estímulos económicos. Hay que atacar a las cabezas narcos, persiguiendo sus patrimonios. Fortalecer el control de Aduanas y en la carretera.
En los barrios populares, donde por distintos motivos hay menos cámaras, carabineros e infraestructura pública, hacer cosas simples como iluminar las calles y que las juntas de vecinos se tomen los espacios públicos". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "He estado viendo una propuesta que hizo el diputado (Andrés) Jouannet sobre policías fronterizas militarizadas. Es interesante. Tenemos una larga frontera. Esas propuestas de construir muros, que entre Arica y Antofagasta sería de 806 kilómetros, es algo irrealizable. Si bien el ingreso irregular está más controlado que hace unos años, tenemos al país bastante saturado.
Hay que reconducir a las personas que vinieron a cometer delitos a su país de origen". RICHARD SALGADO José Antonio Kast "Necesitamos recuperar las cárceles, con un régimen penitenciario muy estricto" ISABEL LAMOLIATTE osé Antonio Kast J (Partido Republicano) dice que lleva casi 20 años recorriendo Chile. Que se ha juntado con miles de personas y que cuenta con un equipo preparado para ser el próximo presidente. "Nuestro gobierno va a ser de emergencia.
Quiero cambiar Chile y terminar con el miedo de los chilenos a la delincuencia, a la falta de trabajo y a enfermarse", afirma. ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Llevamos diez años de estancamiento laboral y hay que tomar medidas drásticas. Reducir las regulaciones, los impuestos, incluidas las contribuciones, y el gasto político. Vamos a destrabar la pelota. Hoy los pequeños emprendimientos, las pymes, empresas y grandes proyectos se encuentran con un muro, que es el estado, que los tramita con permisos y requisitos. Vamos a reducir los operarios políticos en el sistema público. La autoridad contralora nos dice que un grupo de personas se fue de vacaciones con licencia, por lo tanto no son necesarias para el sistema.
A eso hay que sumar a quienes ingresaron a contrata por pitutos y que se dedican a hacer informes que no le mejoran la calidad de vida a nadie". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "La tasa del desempleo femenino, con más del 10%%, es catastrófica. Las dos medidas concretas son buscarles fuentes de financiamiento a las mujeres que queden sin trabajo y quieran emprender. La segunda es una sala cuna universal con cargo al presupuesto de la nación". ¿En salud, cómo planea reducir las listas de espera? "Hace un mes presentamos el plan cero espera. Es dramático que más de 2.500.000 de personas estén esperando una atención de salud y que más de 40.000 personas mueran al año en esa espera. Con una inversión fuerte de US$700.000.000 podemos resolver en gran medida las listas de espera. Vamos a pedir una colaboración tremenda al sistema público de salud para resolverlo como un desafío nacional. En la atención primaria tenemos la infraestructura, pero nos faltan médicos.
Y todo lo que no pueda resolver el sistema público lo vamos a derivar al sector privado, en parte como se hizo en la pandemia". como se hizo en la pandemia". como se hizo en la pandemia". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Los barrios empiezan a sufrir incivilidades como los grafiti, la basura y los okupa y cuando están deteriorados se los toma el crimen organizado. Requerimos reforzar las policías con equipos, remuneraciones y certezas jurídicas que no van a quedar abandonados cuando actúen con las prerrogativas del cargo. Reforzar la coordinación con la seguridad municipal con las patrullas integradas y la inteligencia preventiva que nos ayude a detectar los grupos de narcotráfico. Necesitamos recuperar las cárceles, estableciendo un régimen penitenciario muy estricto. Los jefes del crimen organizado deben estar aislados para desvincularlos de su organización. Y para los que están afuera tengan claro que hay un cambio de mano total". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "Nuestro plan se llama escudo fronterizo.
Conlleva el cierre efectivo de fronteras con barreras físicas y tecnológicas, con despliegue de FFAA. y policías, con centros de retención para inmigrantes ¡ legales y con una política muy estricta de retención de vehículos, de clausura de hospedajes, de persecución de comercio ¡ legal y un control de trabajo informales. Tenemos un problema real con Bolivia, que requiere de medidas diplomáticas estrictas. No puede ser que un país dé todas las facilidades para que las personas puedan cruzar a otro país.
Finalmente, no vamos a regularizar a los inmigrantes ¡ legales y vamos a terminar con sus beneficios sociales". DAVID VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ. ¿Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país "Vamos a perseguir la plata del crimen: si les quitamos el dinero, les quitamos el poder" les quitamos el poder" ArleL LARA ArleL LARA C C M e duele ver cómo las famillas viven con miedo, con frustración, sintiendo que este país, que tiene tanto potencial, está estancado. Quiero ser presidenta para liderar un cambio real, urgente y profundo. Y no para imponer, sino para unir.
Porque estoy convencida de que, si trabajamos todos juntos, podemos volver a poner a Chile de pie y devolverle la esperanza a cada familia", dice la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Vamos a volver a encender los motores del crecimiento. Hoy Chile tiene todo: recursos naturales, talento, tecnología, pero está amarrado por la burocracia, la incertidumbre y la desconfianza. Vamos a desamarrar el país con medidas concretas: reducción de trabas para la inversión, especialmente en regiones. Incentivos a las pymes que contraten nuevos trabajadores. Plan de inversión en infraestructura pública (caminos, hospitales, desaladoras). Capacitación laboral en rubros que sí están creciendo, como tecnología, energía y minería verde. Más inversión, más confianza, más empleo". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "Las mujeres han sido las más golpeadas en estos años.
Vamos a impulsar un plan nacional de empleo femenino, con tres pilares: subsidio directo a empresas que contraten a mujeres, especialmente jefas de hogar; flexibilidad laboral real, para que puedan compatibilizar trabajo con crianza; y una red de salas cuna y jardines infantiles, con horarios extendidos y acceso universal. Soy mujer, soy mamá, y sé lo difícil que es. Por eso no vamos a hablar, vamos a hacer". ¿En salud, cómo planea reducir las listas de espera? "Vamos a intervenir con fuerza, no más excusas. Queremos terminar con las listas de espera de cáncer y reducir el resto al mínimo. Vamos a comprar servicios quirúrgicos a clínicas privadas cuando el sistema público no dé abasto y vamos a implementar el turno extendido en hospitales públicos: que operen también en las tardes y fines de semana. En salud primaria, considero que la salud empieza en el consultorio. Fui alcaldesa y así lo veíamos a diario. Es necesario aumentar los recursos en médicos, enfermeros y especialistas en atención primaria. Mejorar la infraestructura de los Cesfam, especialmente en comunas más postergadas. Y vamos a integrar salud mental, odontología y nutrición como parte del paquete básico.
Queremos que el primer diagnóstico y tratamiento se haga bien y a tiempo, sin tener que esperar meses para ver a un especialista". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Con decisión, sin medias tintas. El que la hace la paga, para eso hay que recuperar el control del territorio con fuerzas especiales, inteligencia y tecnología. Intervenir esos barrios con obras públicas, educación y apoyo social, para que los jóvenes no terminen en el narco. Vamos a perseguir la plata del crimen, porque si les quitamos el dinero, les quitamos el poder. Estamos viendo delitos que antes eran impensables en Chile. Vamos a enfrentarlos con una Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión. El miedo no puede gobernar nuestras calles. Lo vamos a sacar de raíz". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "Con humanidad, pero también con orden. No más fronteras abiertas. Debemos recuperar el control de la frontera norte con presencia militar y tecnología. Dar expulsión inmediata de los inmigrantes que delinquen.
Chile necesita orden, y eso incluye respetar nuestras normas". RICHARD SALGADO Johannes Kaiser "Para abrir una panadería, hoy se demora meses, con nosotros en tres horas estará listo" en tres horas estará listo" en tres horas estará listo" ARIEL LARA C C H e llegado a la conclusión de que podemos nosotros ofrecer una alternativa mejor, de mejor administración para nuestro país, porque no veo la voluntad política en otras candidaturas de hacer lo que realmente es necesario para recuperar las bases institucionales, económicas y sociales", declara. ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Estamos ofreciendo un plan que se basa en cuatro pilares, uno es la reforma tributaria proemprendimiento, el fin de lo que es la burocracia asfixiante, reducción de gasto público y un principio de transparencia radical. Por ejemplo, reemplazaremos los permisos por las declaraciones juradas y las fiscalizaciones expost: para abrir una panadería, hoy día se demora meses, pues con nosotros en tres horas estará listo legalmente.
Ahora, si no cumples con las normas sanitarias, te vamos a caer encima, porque vas a haber entregado una declaración jurada, si hay un incumplimiento, puede haber consecuencias muy graves". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino "Tenemos que revisar lo que ha sido la legislación que se ha aprobado en el último tiempo, nos tenemos que hacer cargo de las necesidades que tienen las mujeres en Chile, por ejemplo, tener a disposición espacios para poder dejar a los niños, ahí Junji no está dando el ancho.
También desde el punto de vista legal falta un trato más igualitario, que no signifique para las empresas que corran un riesgo al momento de contratar a una persona solamente por el hecho de ser mujer". ¿En salud, cómo planea reducir las listas de espera? "Hay que maximizar el sistema de salud como un todo, sector público y privado, integrarlo para dar respuesta a la eliminación de las listas de espera. a la eliminación de las listas de espera.
RUBÉN GARCÍA Eso nos debería generar un ahorro en el mediano plazo porque las personas que no son atendidas a tiempo, sus riesgos de que generen entonces enfermedades crónicas mucho más caras para el sistema son menores. Queremos avanzar a la eliminación, en los primeros 90 días de gobierno, de las listas de espera oncológicas.
Queremos avanzar en la autogestión de los hospitales, de sus médicos, enfermeras y trabajadores para que el control de los recursos se haga ahí donde efectivamente se están gastando, hemos pensado un sistema de cooperativas que se hagan cargo por unidad hospitalaria". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Debemos empoderar de nuevo a las policías, entregarles más recursos y liberar a Carabineros de muchas funciones que no les corresponden como policía preventiva. Lo tenemos que hacer de la mano de un fortalecimiento del sistema de inteligencia.
El Consejo de Seguridad Nacional debiera estar funcionando de manera permanente para crear las sinergias que son necesarias dentro del sistema, para acelerar los apoyos que requieran tanto a las policías como el sistema en su conjunto.
Pero tampoco queremos un sistema chino de vigilancia sobre la ciudadanía honesta". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "Queremos una vigilancia completa con los medios técnicos (Conaf, Sag, Indap, Servicio Impuesto Interno, la Aduana, entre otras instituciones), pero hay una segunda pata: tenemos que profundizar la presión sobre Bolivia para que reciba a todo extranjero que intente ingresar a Chile ¡ legalmente a través de nuestra frontera.
Si Bolivia no quiere, nosotros vamos a tomar las medidas de presión que sean necesarias para que Bolivia quiera, porque no podemos tolerar que esa frontera siga para nosotros como una herida abierta en nuestro sistema de seguridad". en nuestro sistema de seguridad".. ¿Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país Franco Parisi "Terminaremos con el terrorismo en La Araucanía en máximo ocho meses" máximo ocho meses" ArieL LARA ArieL LARA de la Gente, Franco Parisi, quiere decir por qué quiere ser presidente: "Porque la estructura política chilena de izquierda y derecha se ha convertido en un negociado de la elite política, donde la clase media ha sido completamente abandonada y queremos redireccionar el futuro de Chile". ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Vamos a tener un eje fuerte en infraestructura con cinco puertos y carreteras bioceánicas nuevas, construir 90 mil viviendas sociales cada año, está el presupuesto.
Luego, vamos a generar un atractivo para inversiones extranjeras apurando todos los proyectos mineros, de energía distribución de energía y plantas desaladoras, y fortalecer la industria de la construcción, con devolución del IVA de las viviendas construidas hasta 4.000 UF, y que aquellas personas que tengan plata en el exterior puedan invertir en Chile sin impuestos para propiedades sobre 10.000 UR. Y queremos ser un hub financiero, esto va a generar mejor trabajo en las regiones.
Y vamos tomar el 30% de la fuerza laboral de los ministerios que teletrabajen, pero desde regiones, para descentralizar". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "Vamos a inyectar 50 millones de dólares a la Contraloría, donde vamos a contratar ingenieros comerciales, abogados, para que sean analistas fiscalizadores, donde el 80% serán mujeres.
Y queremos que puedan trabajar mayormente desde sus casas, para que tengan mayor libertad". ¿En salud, cómo planea reducir las listas de espera? "Somos partidarios de los vouchers, es decir, aquellas personas que no están siendo atendidos en el sistema público, en mi gobierno les vamos a pasar la plata para que se atiendan E economista y líder del Partido E economista y líder del Partido en el sector privado. Necesitamos más especialistas, pero la formación demora tiempo, por eso vamos a traerlos de Uruguay, Argentina, Perú y otros lados.
Vamos a cambiar el código sanitario para que las matronas tengan la posibilidad de atender en la salud primaria dando recetas, o haciendo intervenciones quirúrgicas básicas, lo mismo para las enfermeras y tens universitarias para que sea más eficiencia su apoyo en emergencias y salud primaria". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Vamos a intervenir los sectores complicados primero decretando en dichas zonas estado de excepción constitucional, y uno de los primeros que vamos a atacar es el cerro El Chuño en Arica y el paso La Mula en Alto Hospicio, además, terminaremos con el terrorismo en La Araucanía en máximo ocho meses. Para esto no tenemos ningún problema en sacar a los militares a la calle para proteger activos estratégicos, pero también para cuidar los barrios. Déjeme decirle que también vamos aumentar el presupuesto para la policía marítima para cubrir hasta ocho kilómetros desde la playa hacia adentro, con material de guerra. Con Parisi Presidente, los criminales tienen dos opciones: o bala o cárcel.
La violencia se combate a todo nivel, por eso si un estudiante de mi Instituto Nacional tira una molotov, va a terminar en la cárcel o si es menor de edad, en el sistema de cuidados, y le voy a cobrar el bus que quemaron a sus adultos responsables". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "Vamos a agarrar a todos los inmigrantes ¡ legales criminales y los vamos a mandar de vuelta a sus países, caminando, como llegaron, sin ningún problema.
Y a los terroristas del Tren de Aragua los vamos a mandar a la cárcel de Bukele o a una que se va a construir en Costa Rica". construir en Costa Rica". RUBÉN GARCÍA Marco Enríquez-Ominami, ME-O "Las mujeres pueden trabajar en la construcción de obras públicas" ISABEL LAMOLIATTE ISABEL LAMOLIATTE penas reúna las 35.000 mil firA: que exige el Servel, Marco Enríquez-Ominami inscribirá su quinta candidatura para llegar a La Moneda. "Quiero ser presidente porque amo a mi país, tengo una experiencia de vida que puede ayudar mucho y soy el más preparado y sensato de todos los candidatos. Kast, Kaiser y Matthei odian al Estado. Quieren achicarlo, cuando necesitamos más hospitales, médicos, enfermeras, colegios, profesores. Kaiser quiere eliminar el ministerio de Educación. Eso es una salvajada. A Jara no le gusta el mercado. Y eso es absurdo, una insensatez. Yo quiero más Estado y más mercado. Fui formado en Francia, quinta potencia mundial. Allá la educación y los hospitales son públicos. El transporte, estatal. Y hay capitalismo.
Nuestro modelo económico no lo copia nadie". ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Un plan público-privado para la creación de empleos a través de obras públicas: carreteras, pasarelas, embalses medianos, puentes, agua potable rural, alcantarillado. En La Araucanía el 25% de los vecinos usan letrinas.
Con estas obras creas empleo formal rápidamente, necesitas desde ingenieros hasta mano de obra, dejas infraestructuras, recaudas impuestos y activas el comercio local". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "El gobierno se farreó la oportunidad. En lugar de generar empleo, aumentó en 165.000 los desempleados. Las mujeres son las más afectadas. Pero ojo que no hay trabajos exclusivos para hombres. Ellas pueden trabajar en la construcción de obras públicas desde diferentes profesiones". ¿En salud, cómo va a reducir las listas de espera? Sl 011,0 me A "En regiones hay falta de especialistas. A los médicos les voy a ofrecer incentivos para irse a trabajar a regiones. Si al cabo de seis meses no tengo respuesta, entonces traigo médicos de Ecuador u otro país. Mi frase es "la enfermedad de uno es problema de todos", como en Francia. Tiene que haber gratuidad total en salud. ¿Por qué no reasignamos la compra de armamento para financiar la salud? Propongo una moratoria continental con nuestros vecinos. Congelemos la compra de armas.
Por otra parte, pagarles a los Jóvenes estudiantes para que dediquen una hora al día a acompañar a un adulto mayor". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Me junté con el jefe de la policía española, la más prestigiosa de Europa. Me dijo cuatro cosas inmediatas: no politizar el debate; buenos servicios de inteligencia, que los datos de inteligencia se compartan entre las policías y militares, cosa que le cuesta a la izquierda. Que los policías sean profesionales y reforzar el combate al cibercrimen. Yo agrego sacar los militares a la calle. Que estén de manera permanente cuidando puertos, aeropuertos, terminales de buses, edificios públicos, la infraestructura crítica. Incluso los hospitales y Cesfam si los delitos siguen aumentando.
La izquierda se queda corta en estas medidas porque le da terror pensar en los militares en la calle". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "El 30% de la población penal del norte de Chile es extranjera. Todo extranjero que venga a nuestro país de manera ¡ legal o sea sorprendido delinquiendo debe ser devuelto en un avión de la Fach a su país de origen. También haría controles intermedios dentro del país. No es correcto ingresar a un país a la mala.
Tenemos derecho como Estado a planificar la inmigración". ELISAVERDEJO ELISAVERDEJO. ¿Cómo enfrentará el aumento de la inmigración irregular?: 7 presidenciables responden 5 preguntas concretas sobre el país Harold Mayne-Nicholls "Revisaremos el uso de la atenuante de irreprochable conducta anterior" conducta anterior" ArleL LARA ArleL LARA diente y extimonel de la ANFP Harold Mayne-Nicholls, confiesa que si llega a ser presidente gobernará "sin dogmas, escuchando sin prejuicios y uniendo a Chile desde el centro, con fuerza, claridad y humanidad. Creo que la política debe recuperar su propósito original: servir a las personas, no a los partidos o grupos escogidos.
Por eso estoy aquí, no como un político tradicional, sino como alguien que viene de afuera, del deporte, de la gestión social, para gobernar con sentido común y sin trincheras". ¿Qué medidas concretas propone para reactivar el empleo y la economía? "Vamos a tomar medidas para volver a generar empleo formal, estable y digno. Vamos a recuperar la confianza para atraer inversión. Pero no cualquier inversión: necesitamos que llegue capital que cree empleos reales, que impulse sectores estratégicos y que se quede en Chile. Para eso vamos a facilitar la inversión productiva, eliminar trabas burocráticas y modernizar procesos que hoy ralentizan proyectos.
Revisaremos aspectos de la actual reforma tributaria, no para retroceder, sino para corregir lo que esté ahogando a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor del empleo en Chile". ¿Qué plantea para atacar el desempleo femenino? "Las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales para acceder y mantenerse en el mercado laboral formal. Eso no solo es injusto: es un error estratégico para el país. Mi propuesta parte por avanzar, de una vez por todas, en la implementación de la sala cuna universal que hoy es una deuda del Estado con las mujeres de Chile.
Además, vamos a impulsar programas de formación y reconversión laboral con enfoque de género, especialmente en áreas donde la brecha aún es enorE candidato presidencial indepenE candidato presidencial indepenE candidato presidencial indepenDAVID VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ me: tecnología, energía, logística, y liderazgo en pymes". En salud, ¿cómo planea reducir las listas de espera? "Implementaremos un sistema nacional de salud en red que permita que todos los hospitales y centros de salud estén conectados en tiempo real, compartiendo información sobre especialidades disponibles, capacidad operativa y tiempos de espera.
Gracias a la inteligencia artificial y el análisis de datos podremos derivar automáticamente a los pacientes a los centros con menor saturación, asegurando una atención más rápida y eficiente, sin importar la región en la que vivan". ¿Cuál es su propuesta para combatir el crimen organizado en los barrios? "Actuar con decisión: presencia policial profesional y permanente, con apoyo de inteligencia criminal y tecnología para desarticular a quienes controlan estos sectores. Pero esto no es solo un problema de fuerza: también lo es de justicia que llega mal. Por eso, revisaremos el uso de la atenuante de irreprochable conducta anterior.
No puede ser que una persona condenada por un delito grave obtenga una rebaja sustancial en su pena solo por no haber sido condenada antes; respecto de los secuestros, vamos a impulsar una nueva modificación al Código Penal para que estos delitos tengan la máxima sanción posible". ¿Cómo enfrentará el aumento de la migración irregular? "Con orden, tecnología y voluntad política. El Estado debe estar presente en todos los pasos fronterizos con sistemas biométricos, inteligencia artificial y control en tiempo real. Nuestro objetivo es claro: una migración ordenada, segura y útil para todos. Vamos a proteger nuestras fronteras y, al mismo tiempo, garantizar procesos migratorios humanitarios, legales y transparentes. Migrar no es un delito. Pero ingresar al país por la fuerza o al margen de la ley, sí lo es"..