Autor: El Austral andrea.ariasQaustraltemuco.d
Crisis de la basura: 90% de vertederos de La Araucanía está colapsado
Crisis de la basura: 90% de vertederos de La Araucanía está colapsado VIDA ÚTIL DE LOS VERTEDEROS DE LA ARAUCANÍAaRegión de La Araucanía L-== una grave crisis mbiental, debido al vencimiento de la vida útil de sus vertederos y rellenossanitarios, encontrándose el90% delossitios de disposición de residuos colapsado(ver recuadro). De ello da cuenta el informe “Diagnóstico y Catastro Regi nal de Residuos Sólidos Domicilíarios de La Araucanía 2023” elaborado por el “Movimiento Solución Limpia Ahora” y la Multigremial, con antecedentes solicitados bajola Ley de Transparencia ala Subsecretaría de Medio Ambiente, siendo una delas consecuencias de esta crisisdela basura un gasto regional anual superior alos 24 mil mi llones de pesos en recolección, traslado y disposición final de residuos. COLAPSO VERTEDEROS Unejemplo deelloeselvertederode Cunco, el cual inició sus operacionesen1991 y venciósuvida útil en 2019. Lo mismo ocu-rrió con el vertedero Los Nevados que operó desde 1996 hastael2019. Otroejemploeselrelleno de Villarrica que estuvo operativo 23 años desde 2000.
Respecto de esta situación, el presidente de la Multigremial deLa Araucanía, Patricio Santibáñez, señalo que “la Región enfrenta una grave crisis de residuos, ya que 17 de sus 32comunas envían su basura al Biobío, asumiendo altos costos de transporte. Sólo un sitio de disposición tiene una vida útil de 20 años, mientras que los demás ya están colapsados. Estos antecedentes son una señal de alarma que las autoridades no pueden ignorar”, recalcó el dirigente gremial. Por su parte, Jacques Truan, vocero dela ONG Madre (Movide Amigosen Defensa y miento Resguardo Ecológico) planteó“El Tribunal Ambiental pronto deberá resolverla reclamación presentada porel proyecto WTE.
Esperamos que esta decisión se base en criteriostécnicos y ambientales, dejando atrás las motivaciones políticas”. Patricio Santibáñez, presidente Multigremialal respecto que “el traslado de basura no solo genera costos desproporcionados para los municipios, sino que también intensifica elimpacto ambiental conaltas emisiones de C02. Este modelo no soluciona el problema, simplemente lotraslada a otro lugar, perpetuando la contaminación y afectando la calidad de vidaenlascomunas.
Las autoridades deben enfrentar laraíz del problema en vez detolerar un sistema que favorece más basura y degradación ambiental”. Elinforme detalla que la Región de La Araucanía produce anualmente 377.838 toneladas de residuos, equivalentes al 4,51% deltotal nacional, siendo “Temuco la principal generado-racon un 32,98% (124.601 tone-ladas). La mayoría delas toneladas de basura generadas en La Araucaníason trasladadasal Biobío, específicamenteal Vertedero Mulchén y al Relleno Sanitario de Los Ángeles, generando altos costoseconómicos yambientales parala Región. Ante esta problemática, en el segundo semestre de 2024 surgió el movimiento ciudadano “Solución Limpia Ahora” cuyo objetivo esvisibilizarla crisis de gestión deresiduos y promover tuna solución integral que combinereciclajey tecnologíaavanzada.
CIERRE10 20 0 0 o10 20 0 o 023 20 0 o 2323 20 0 o 23VIDA UTIL (AÑOS)2000 2021 1996 0 1991TNICIO OPERACIONES 1991 2002 1996 2004 1994FUENTE: ELABORACIÓN MOVIMIENTO CIUDADANO “SOLUCIÓN LIMPIA AHORA” Y MULTIGREMIAL SOBRE LA BASE DE INFORMACIÓN DE ENCUESTA SUBDERE, RETC 2022 Y MERCADO PÚBLICO.
NOMBRE DEL SITIO Vertedero de Cunco Sanitario Relleno Coipue de Vertedero Los Nevados Fundo Vertedero Traiguén “Vertedero Municipal El Manzano Relleno Villarrica Centro de Manejo De Residuo Malleco Norte Vertedero de Ercilla Municipal Vertedero De Lonquima Vertedero Municipal de Traiguén“El traslado de la basura no sólo genera costos desproporcionados para los municipios, sino que también intensifica elimpacto ambiental con altas emisiones de CO2». Jacques Truan, vocero ONG MadreEL AUSTRALSE RECICLA EL 28%¡ odel movimiento, elreciclajeesun pasoclave para reducirlosresiduos, pero advierten queenla Región “soloserecicla el 28%, lo queno es suficiente para manejar las grandes cantidades quese generan”. Porello, el movimientoimpulsala aprobación del proyecto Wasteo Energy (WTE), una ini ciativaque defienden recalcandoque“transformalosresiduos noreciclablesen energía limpia, reduciendo la dependencia de losvertederos y minimizandoel impacto ambienta. LA REGIÓN PRODUCE ANUALMENTE 377.838 TONELADAS DE RESIDUOS, SIENDO TEMUCO LA PRINCIPAL GENERADORA CON 124.601 TONELADASto deberá resolver la reclamación presentada por el proyecto WTE. Esperamos que esta decisiónse baseen criteriostécnicos y ambientales, dejando atráslas motivaciones políticas que han obstaculizadosolucionesreales para la gestión de residuos en La Araucanía. La situación actual es una dilapidación de recursos que pagan los habitantes dela Región y debeser prontamente corregida”, afirmó PatricioSantibáñez, presidente dela 0s Multigremial.
Tanto el movimiento como laMultigremial sostienen que este proyectorepresenta “unasolución moderna y sostenible parael manejo de residuossólidos en la Región”, agregando que “cumple con todos losestándares técnicos y ambientales exigidos por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) y criticando el rechazo de su implementación por parte del Comité de Ministros. “El Tribunal Ambiental pron-. Reaión.
Informe del “Movimiento Solución Limpia Ahora” y Multigremial alerta sobre el vencimiento de puntos de disposición de residuos. 17 de las 32 comunas envían sus desechos al Biobío, siendo el gasto regional anual $24 mil millones. cias contra instituciones de