Ruta Médica reforzará atención a personas en situación de calle durante días de lluvia
Ruta Médica reforzará atención a personas en situación de calle durante días de lluvia Ante el pronóstico de nuevas precipitaciones y bajas temperaturas durante durante esta semana, el Ministerio Ministerio de Desarrollo Social y Familia reforzó sus dispositivos dispositivos de emergencia destinados a atender a las personas en situación de calle mediante la implementación implementación de la Ruta Médica en las comunas de Los Ángeles, Cabrero y Tucapel, según informó el secretario regional de la cartera, Hedson Díaz. El dispositivo forma parte del programa Noche Digna, que tiene como objetivo principal entregar entregar atención médica directa directa cn la vía pública.
La estrategia es desarrollada desarrollada en convenio con el Servicio de Salud Biobío y contempla )5 salidas a terreno entre el 28 dejulio y el 17 de noviembre de 2025, lo que abarcará, por el momento, tres comunas de la provincia de Biobío.
Según la información entregada por el seremi Hcdson Díaz a Diario La Tribuna, la Ruta Médica está conformada por un equipo multidisciplinario multidisciplinario compuesto por médico, médico, enfermero, técnico en enfermería de nivel superior superior y una trabajadora social coordinadora. Los profesionales realizan realizan visitas al menos tres veces por semana. durante un mínimo de cinco horas por salida. Al respecto, la autoridad zonal destacó la importancia de este trabajo trabajo en terreno.
“Este es un dispositivo que al menos funciona 120 días, por medio de un convenio convenio que tenemos con el Servicio de Salud Biobío y con los otros tres servicios servicios de salud de la región. Agradecemos siempre la disposición del área de salud, que también está presente prestando cobertura a quienes más requieren apoyo, que son las personas en situación de calle”, señaló. Además, el seremi reiteró reiteró el llamado a utilizar el Fono Calle 800 10 777, opción 0 para reportar reportar casos de personas que necesiten asistencia urgente en la vía pública. “Hacemos un llamado a que quienes vean a una persona en situación de calle en condición compleja, compleja, puedan alertamos. Eso nos permitirá acercar nuestra ruta de proximidad proximidad o médica, atender esa urgencia y derivarla a un hospital o albergue”, agregó. agregó. UNA RESPUESTA MÉDICA Y SOCIAL COORDINADA La Ruta Médica es una política pública que responde responde al desafío dc proteger proteger la salud de las personas en situación de calle, particularmente particularmente en invierno.
Su enfoque preventivo permite entregar atención primaria, medicamentos, derivaciones a centros de salud e incluso contacto con albergues, a través de la coordinación de acciones acciones con otras iniciativas del Estado, como el Plan Invierno, el programa Noche Digna y los dispositivos dispositivos del Plan Protege Calle. Entre sus objetivos específicos destaca la atención de enfermedades enfermedades respiratorias, infecciones, infecciones, heridas abiertas y otras patologías comunes en personas expuestas al frío y la intemperie.
También se busca detectar situaciones de riesgo vital para derivar rápidamente a servicios hospitalarios, así como entregar información, abrigo y orientación sobre redes de apoyo social, que pueden ser coordinadas con municipios, organizaciones organizaciones sociales y la comunidad. Así, se puede generar una red de acción inmediata.
REFUERZO REGIONAL ANTE EL AUMENTO DE LA DEMANDA El despliegue de la Ruta Médica se enmarca en un conjunto de medidas que el Ministerio de Desarrollo Desarrollo Social ha activado en toda la región ante el aumento de lluvias y las bajas temperaturas. En los últimos días, se habilitaron dos albergues albergues de emergencia en las comunas de Hualpén y Chiguayante, que suman camas adicionales a la red del Plan Protege Calle. “Estamos desarrollando desarrollando una serie de acciones que nos permitirán robustecer robustecer la red de albergues del Plan Protege Calle. Habilitamos el albcrgue de Chiguayante, y además nos comprometimos con Talcahuano, para apoyar un refugio que llegará a 20 camas”, detalló Díaz. A la fecha, la ocupación de camas en los albergues de la región alcanza el 98% y se estima que con las precipitaciones pronosticadas pronosticadas para esta semana alcanzará la capacidad máxima. Por este motivo, se solicitó solicitó a las rutas que redoblen redoblen su funcionamiento para llevar abrigo, alimentación alimentación y gestionar derivaciones a albergues de manera intensiva. El dispositivo contempla 45 salidas a terreno hasta noviembre, con un equipo multidisciplinario del Servicio de Salud Biobío. La ocupación de los albergues regionales, en tanto, alcanza el 98% ante el pronóstico de cuatro días consecutivos de lluvia. María Paz Rivera prcnsa@latribuna.cl LOS EQUIPOS MÉDICOS atienden patologías respiratorias, heridas abiertas e infecciones causadas por la exposición prolongada al frío y la intemperie.. - - -