El fenómeno de la eficiencia hídrica y sus múltiples maneras de abordarla tuvieron su lugar en relevante seminario en Malleco
El fenómeno de la eficiencia hídrica y sus múltiples maneras de abordarla tuvieron su lugar en relevante seminario en Malleco tal hacer estos seminarios porque el tema de la escasez hídrica es algo transversal a todo el país, ya que hasta en el sur de Chile hay falta de agua, con camiones aljibe, problemas de riego y de abastecimiento para la agricultura y para el consumo humano y animal", manifestó la autoridad. "Me ha parecido una instancia necesaria para los nuevos desafíos que enfrentamos con el cambio climático", comento por su parte Rafael Apablaza Carillo, Jefe de la Oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Victoria; "que es real y que se vive diariamente, junto con conocer las experiencias de los expertos, ya que nos permite tener un escenario más completo de lo que se viene, por lo que es necesario tener estas actividades", indicó. "Son temas que están coConocimiento e Innovación, Cristian Peralta Celis; y del Subgerente de Banco Estado Microempresas, Milton Neira Merino; quienes alabaron la pertinencia del evento y el compromiso de los panelistas y asistentes. Tras ello, el Seminario comenzo de inmediato con las exposiciones "La agricultura bajo escenarios de escasez hídrica", por el Académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la UNAP, Dr.
Jorge Olave Vera; "Kit de soluciones hídricas para la seguridad alimentaria", a cargo del Ingeniero Civil y profesional del convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Seremi de Agricultura, Raúl Elgueta Riquelme; y "Biodigestores: hacer que los residuos importen nunca ha sido tan fácil", por el Ingeniero Agrónomo y socio de Compobottle y Sustentable Con el propósito de evidenciar la apremiante necesidad de preservar el vital elemento, junto con proponer novedosas iniciativas para su manejo y gestión eficientes, la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, en conjunto con la Seremi de Agricultura, a través de su Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dieron el vamos al relevante Seminario "Eficiencia Hídrica: Desafios y propuestas para la provincia de Malleco". Desarrollado en la Casa de Estudios Superiores, el importante evento congregó tanto a autoridades internas y externas como a estudiantes, académicos, funcionarios, agricultores, productores y público en general, quienes se reunieron en el Gimnasio para participar de la jornada, iniciada con palabras de bienvenida del Jefe de la Unidad de Investigación e Innovación, Rubén Sotomayor Durán; del Seremi de Ciencia, Tecnología, Solutions SPA, Mauricio Perello Massicot; y en donde cada uno de los expertos tuvo su correspondiente ronda de dudas y preguntas por parte de la audiencia.
La iniciativa llegó así a su bloque final con la entrega de reconocimientos a los invitados por parte de Rubén Sotomayor y de Marcos Rebolledo Burgos, representante regional de FIA; al igual que de la Gestora de Negocios de Banco Estado Microempresas, Nathaly Iglesias Clement, culminando con palabras de agradecimientos de Marcos Rebolledo, cerrando con broche de oro la relevante instancia. "Es muy positivo que se realicen encuentros de estas características en la provincia de Malleco, con expositores de primer nivel", afirmó el Seremi Cristián Peralta, enfatizando en que "es fundamenbrando mucha relevancia en estos momentos", destacó la Jefa de la carrera de Ingeniería de Ejecución Agrícola de la UNAP, Amarilis Constanzo Olivares, "dado que el cambio climático es para todos, no solamente para el norte, por lo que tenemos que estar preparados, y toda la información con respecto a adaptarnos para lo que se nos viene es importante; además, hemos tenido un buen marco de público, lo que demuestra que las personas están interesadas en el tema", señaló.
Por último, y para todas y todos los interesados, el Seminario "Eficiencia Hídrica: Desafíos y propuestas para la provincia de Malleco" está disponible en el canal de YouTube de la Sede Victoria, en https://www.youtube.com/ watch?v=KiqXnZ1yCX4 y comenzando aproximadamente a los tres minutos.. Disponible en el canal de YouTube de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria