Autor: Verónica Salgado
Colmed busca asegurar la estadía de médicos en el sistema público
Colmed busca asegurar la estadía de médicos en el sistema público COLEGIO MÉDICO CHILE “Las conclusiones básicas del encuentro están marcadas pora problemáticaalla fiscalización de la emisión de licencias médicas. Acordamos en la asamblea sacar una nueva declaración que refuerza lasideas que ya fueron planteadas en uninserto publicado en el Diario El Mercurio el miércoles 23 de abril.
Hemos tenido un largo trabajo con la Compin y la Suseso por eltema delaslicenmédicas que es una situacias ción que se arrastra desde haceunos años pero que haceun par de semanas se ha hecho notar de manera muy gravosa para médicos y pacientes”, dijola presidenta del gremio. Agregó que, “básicamente lo que solicitamos esmejorarla forma como se están implementando las medidas de fiscalización y suspender ocambiar sustancialmente la forma actual dela fiscalización ala emisión de licencias médicas. Esto LA PRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE, ANAMARÍA ARRIAGADA FUE UNA DE LAS QUE EXPUSO DURANTE LOS 3 DÍAS DE ASAMBLEA EN PUYEHUE. del Minsal, decidió sumarse a este importante encuentro. Esto ocurrió posterior a las críticas públicas realizadas por el Colegio Médico por las eventuales deficiencias en las fiscalizaciones de licencias médicas. La asamblea del Colmed manifestó su rechazo a la decisión ministerial, calificándola como una censuraa la legítima labor de representación gremial.
FISCALIZACIONES La doctora Anamaría Arriagada, presidenta del Colmed Chile, detalló a El Austral de Osorno las conclusiones clave del encuentro y la importancia de desplazarse a regiones para realizar estas actividades. mientras se corrigen las graves falencias del sistema para que no sean tan burocráticos, para que respeten los procesos y principalmente para que aseguren el derecho al reposo de las personas y, asu vez, el ejercicio adecuado de la profesión de los médicos.
Hemos sido muy enfáticos en decir que no nos negamos a la fiscalización pero necesitamos que mejore sustancialmente”. SISTEMA PÚBLICO DE SALUD La presidenta del Colmed precisó que lamentaron la ausencia dela ministra y autoridades del Minsal, dado que, como parte de los planteamientos y también de las conclusiones, está el fortalecer lanormativa legal y administrativa para la permanencia de los médicos en la Red Asistencial y enla Salgado de Medicina Preventiva elnvalidez (Compin) y la Superintendencia de Seguridad Social (SuE nla comunade Puyehue seso), cuyos sistemas serían se realizó la Asamblea precarios e ineficientes, lo que General del Colegio Mé termina afectando a los trabadico (Colmed) de Chile, donde jadores que necesitan reposo participaron más de140 profe encaso de enfermedad.
En la Asamblea General, sionales médicos pertenecientes a los más de 30 Consejos llevada a cabo entre el jueves 25yelsábado26 deabril, se reRegionales conformados alo. unieron lasmesas directivas de largo del país. todo el país con el objetivo de Entre las conclusiones esabordar materias de ordengregrimidas en el encuentro, efec tuado en el Hotel Termas de mial, pero también los princi pales desafios y problemáticas Puyehue, está la necesidad de fortalecer la legislación actual del área de la salud en todo Chile. para asegurar la estadía delos Tradicionalmente, en esta médicos en el sistema público actividad participa el ministro de salud.
Además, se generó un deSalud, peroenesta ocasión, petiy a última torio queserá entregado al hora del mismo jueMives, cuando comenzaba la prinisterio de Salud (Minsal) resmera jornada de la asamblea, pecto a los mecanismos defiscalización de las licencias mé laactual ministra Ximena Aguilera, junto a otras autoridades dicas por parte dela Comisión “Uno de los temas quele íbamos a plantear ala ministra de Salud era poder asegurar que, en la discusión presupuestaria que viene para el 2026, se incluya un incentivo importante como es el pago de asignación para médicos especialistas”. Francisco Hornig Páte. Colegio Médico Osorno. Encuentro. Asamblea General del Colegio Médico de Chile se realizó entre el jueves y el sábado en Puyehue.
Entre sus conclusiones destacan la urgencia de fortalecer la normativa para que más médicos ejerzan en la Red Asistencial y en la Atención Primaria, así como la generación de un petitorio al Minsal relacionado con las licencias médicas.
Presidenta nacional, doctora Anamaría Arriagada, señaló: “Creemos que somos un Colegio que crece y se transforma en una voz para ayudar a la salud de la población”. Colmed busca asegurar la estadía de médicos en el sistema público AÑOS se ha llevado a cabo la Asamblea General del Colegio Médico DE CHILE EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS. ES UNA INSTANCIA VINCU LANTE CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD. días duró la Asamblea General DEL COLEGIO MÉDICO DE CHILE, REALIZADA EN PUYEHUE ENTRE EL jueves 25 y ayer sábado 26 de abril. El encuentro es el más imPORTANTE DE LOS MÉDICOS A NIVEL NACIONAL. (vine dela página anterio) Salud Primaria.
“Abordamos temas sobre nuestras leyes médicas y la necesidad de fortalecerlas para que asegure la permanencia de los médicos en hospitales públicos(... ) uno delos temas que leíbamosa plantear a la ministra de Salud era poder asegurar que, en la discusión presupuestaria que viene para el 2026, se incluya un incentivo importante como es el pago de asignación paramédicos especialistas que trabajan en la Atención Primaria pero que no son médicos familiares sino de especialidadesbásicas (ginecólogos, pediatras, internistas y psiquiatras)”, expresó Arriagada. Añadió que, “esta asignaciónvienea igualar aestosprofesionales ya que estas 4 especialidades también trabajan en Atención Primaria pero tienen un trato distinto e incluso algo discriminatorio frente a la especialidad de Medicina Familíar. Lo que hemos pedido al Minsal desde hace seis años es quese regularice esta asignación.
Si bien el Minsal actual la de abril FUE PUBLICADO UN INSERTO EN EL MERCURIO, DONDE EL COLEGIO MÉ DICO DE CHILE PLANTEA SU POSTURA FRENTE A LA FISCALIZACIÓN DE LAS LICENCIAS POR PARTE DE LA COMPIN Y LA SUSESO. COLEGIO MÉDICO DE CHE paal Colmed.
Tuvimos laoportunidad de gestionar reunioúnescon directivos del Hospital Base de Osorno y del Servicio de Salud Osorno, loque esmuy importante porque permite a nuestros dirigentes nacionales saber qué se está trabajando acá y también conocer las falencias quese deben abordar”, expresó Hornig. Agregó que, “también es una oportunidad muy importante para compartir experiencias que se pueden replicar en nuestra zona, porque en generallos problemasasociados ala salud son los mismos en todo el país. Además, vimos la necesidad de fortalecer las normativas para fomentar la permanencia delos profesionales médicosen elsistema de salud pública, lo que es especialmente relevante en regiones donde másse evidencia esta falencia.
Fue unaoportunidad detrabajar en la organización de esta asamblea durante unaño, donde contamos con el apoyo del nivel central que facilitó preparar el programa, buscar los espacios adecuados, entre otros aspectos”. Desde hace más de 70 años, el Colegio Médico organiza una vez al año un encuentro donde participa la mayor cantidad de profesionales médicos, lo que permite generar posturas frente a temas relevantes y que son claves para la salud del país.
El próximo encuentro, a realizarse en 2026, seráen alguna ciudad del norte del país. c5 incorporó, fue sólo por 6meSes y nOSOIrOS creemos que debeser para todo el año”. Respecto a la apertura de nuevas carreras de medicina orientadas afortalecer la Salud Primaria, especialmente en universidades públicas, desde el Colegio Médico consideran lamedida de manera positiva y asílo han expresado. Señaló que cuenta con un departamento de formación culos, lo que genera un desajuste entre las necesidades locales de profesionales dela salud y el arraigo de estos médicos en otras regiones del territorio. IMPORTANCIA LOCAL Finalmente, la doctora Arriagada destacó que, “es importantedestacar elbuenánimo dela asamblea, la cordialidad y sobretodo el espíritu constructivo, con diversidad de visiones y experiencias. Creemos que somos un Colegio que crece, que se transforma en una voz paraayudar alasalud dela población”, destacó. Francisco Hornig, presidente del Colegio Médico Osorno, resaltó la importancia de que la Asamblea General del Colmed se realizara en la provincia de Osorno.
“Fueron más de 140 médicos los que participamos dela asamblea donde vimos temas muy importantes para el gremio, pero también para la salud del país, que es lo que les preocupaalas personas y ocuque yaestá organizando unseminario paraabordar temasrelacionados. Sin embargo, advierte quees fundamentalestablecer medidas de resguardo, como asegurar que la asignación de becas sea justa y transparente.
Subraya también la importancia de promover becas con pertinencia territorial, ya que enla práctica se observa que muchos médicos especialistas, una vez terminada su form: ción, son enviados a trabajar en zonas dondeno tienen vínDURANTE LOS 3 DÍAS DE ENCUENTRO, REALIZADO EN EL HOTEL TERMAS DE PUYEHUE, PARTICIPARON MÁS DE 140 MÉDICOS DE TODO EL PAÍS.
“Fueron más de 140 médicos los que participamos de la asamblea donde vimos temas muy importantes para el gremio, pero también para la salud del país, que es lo que les preocupa a las personas y ocupa al Colmed”..