CARTAS: Colmed y licencias médicas
CARTAS: Colmed y licencias médicas Señor Director: Ayer, el Colegio Médico (Colmed) pagó una inserción a página completa para denunciar la forma en que se está fiscalizando la emisión de licencias médicas, amenazando con "acciones gremiales" de no escucharse sus demandas. Actualmente, Chile destina cerca de un 1% del PIB (y la mitad de la cotización de salud de los chilenos) a financiar las licencias médicas, donde hay un evidente abuso del instrumento.
Así lo demuestra el hecho de que 309 médicos (0,6%) concentraron licencias por el 9% del gasto total del sistema o que el promedio de días de ausentismo en el sector público sea de 31,8 días, muy por sobre al período previo a la pandemia.
Es por ello que sorprende que el mismo Colmed no tenga una actitud más propositiva para denunciar a los médicos que se prestan para los abusos del sistema, ni para exponer qué explica el alza en los días de ausentismo ni por qué, tras el sector educación, es liderado por salud. Resolver el abuso en licencias médicas, más allá de la necesaria fiscalización, requiere urgentemente cambiar sus reglas.
Se necesitan incentivos a contener su uso, tal como existen en el resto del mundo: que el beneficio tenga un tope inferior al sueldo, limitar la duración de la licencia y que los empleadores asuman parte del costo del beneficio. Estas son medidas impopulares, pero esenciales para evitar que las licencias médicas sigan quitando recursos a, por ejemplo, resolver las listas de espera. PABLO EGUIGUREN F. Director de Políticas Públicas Libertad y Desarrollo.