BTG Pactual ve al PSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU.
BTG Pactual ve al PSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU. BTG Pactual ve al IPSA en 8.200 puntos y un espacio para que productoras chilenas de cobre aprovechen los precios en EE.UU. César Pérez Novoa, Head de Equity Research del banco de inversión, señala además que los precios del litio podrían comenzar a recuperarse en la última parte del 2025.
MAXIMILIANO VILLENA Una economía creciendo, utilidades de empresas al alza, y el precio del cobre tiran do del carro de la inversión, son algunos de los factores que tienen a BTG Pactual optimista sobre el 2025. El IPSA anota un rally de dos dígitos y para César Pérez Novo; Head de Equity Research del banco de inversión, eso seguirá hacia adelante.
ENIPSA sube entorno a 20% en dólares este año. ¿Seguirá el rally? Hemos vivido 5 años en donde las valori¡ ones de las compañías se han movido de un rango entre 20 veces P/U (ratio precio utilidad), alcanzado previo al estallido social, con un promedio de 15 veces, a un P/U de 6,5 veces en 2022, después del primer referéndum constitucional. La bolsa quedó bas: tante deprimida con una valorización prác ticamente más baja que la alcanzada en la crisis subprime, en torno a las 7,5 veces. Pero desde entonces la descompresión de riesgos ha sido notable, no solamente porque ya no tenemos una discusión constitucional, sino porque estamos viendo una economía con mayores crecimientos. Por otro lado, las utilidades de las empresas crecerán en torno a 32% en 2025.
En pesos, el IPSA ha subido prácticamente 13%. El objetivo que nosotros tenemos en pesos para la bolsa chilena es de 8.200 puntos (hoy en 7.610), que implica un retorno en torno al 22% en pesos, con una valorización que debería alcanzar unas 11,2 veces como el múltiplo objetivo. El premio por riesgo en Chile cambio. ¿Volveremos a la valorizaciones pre-estallido social? Creo que sí. Acá también hay que conside: rar otros elementos, nuestros economistas tienen una visión mucho más optimista para Chile. En el 2025 piensan que la economía va a crecer al 2,3%, que es algo que tal vez al mercado no lo mueva de manera significativa, pero es algo que definitiv: mente da estabilidad.
Cuando vemos el cri cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. cimiento de utilidades, es importante. tamos en un entorno donde la inflación cae, donde las tasas bajan, y donde esta ocurriendo un factor muy relevante, todos estos metales bases, como el cobre, están empujando las exportaciones del país, y con eso también crecerá la inversión. ¿Cuáles son los sectores para exponerse al repunte de la economía? Estamos apostando por demanda interna. Son consumo y bancos los sectores que se ven como ganadores en el 2025. También tenemos ahí transporte aéreo.
Y porotro lado también lascompañías mineras, tendrán el beneficio del precio externo, y algunas van a poder alcanzar mayores volúmenes, por lo menos en las apuestas que nosotros hacemos en cobre y en litio. ¿Ven una recuperación en los precios del ¿ Ven una recuperación en los precios del litio? El precio del litio estuvo promediando por muchos años US$5 mil, y tuvimos un aumento explosivo de la demanda en 2020 hasta un peak de US$80 mil. Eso llevó a una serie de actores a hacer anuncios, pero hoy hay compañías que ya no existen. Nosotros esperaríamos que los precios repuntarán en la última parte de este año y en 2026, producto de la reducción de la capacidad glo bal. A 2030 se proyecta una capacidad de 2,8 millones de toneladas, lo que implicaría un precio de US$22.000 a US$25.000 portonelada. lada.
ELALZA IMPARABLE DEL COBRE ¿ Por qué ha saltado el precio del cobre? Es una combinación de factores, y no son Es una combinación de factores, y no son elementos nuevos, pero es una continuación magnificada de una serie de shocks de oferta. Por una parte, hay una disminución en la oferta global quese origina en factores técnicos como geología, geopolítica -como conflictos armados en África-, y leyes del mineral. También, como factor, están losretrasos en algunos proyectos producto de la permisología.
La combinación detodos estos elementos han contribuido justamente a la reducción de la producción de cobre a nivel mundial en un contexto en donde existe una demanda creciendoa tasasde 2% anual, por sobre el crecimiento de 1,6%-1,7% precovid. ¿Qué porcentaje del alza del precio del cobre tiene que ver con los eventuales aranceles del gobierno de EEUU? Los precios que fijan las mineras tienen un componente anexado a la Bolsa de Metales de Londres, ese es el benchmark. Y el mercado norteamericano, que es mucho más pequeño, es un mercado de futuros, prác ticamente de derivados financieros.
Ahora, en la Bolsa de Metales el cobre ha subido un 17% en el año, llegando a un precio en torno a los $4,57, mientras que el Comex (en EEUU) está alrededor de US$5,2, un alza de 28%. Ese diferencial de 62 centavos, que son más o menos US$1.300 por tonelada, es el precio que implícitamente marca un arancel por parte de Estados Unidos. ¿El diferencial entre ambos precios había escalado alguna vez a esos niveles? No, nunca hemos tenido un spread deesa envergadura. ¿A pesar de ser un mercado de derivados, esposible que el precio de US$5,2 pueda ser aprovechado por las empresa chilenas? Para Chile es una oportunidad. EEUU necesita cátodos, tiene una producción interna de 1,1 millones de toneladas de cobre, pero importan 891.000 toneladas, de las cuales un 65% viene de Chile.
Entiendo que hay algunas comp: chilenas que están tratando de hacer delivery hacia ese mer. cado, pero tiene que ser en cátodo, no en concentrado. ¿Para todos aquellas empresas chilenas que producen cátodos, es posible entonces que vean sus ventas a un precio en torno a US$5 por libra? Sí, exacto. ¿Cuál es el precio que estiman essostenible para el cobre a largo plazo? Antes del ruido de los aranceles, estimábamos que el precioiba a promediar US$4,4. Noes un precio ficticio, tampoco el de la Bolsa de Metales de Londres, hay factores reales de menor producción, de menor entrega.
Tenemos también un reciente anuncio en Beijing por un enfoque pro crecimiento. ¿Qué tan probable es el riesgo de que se apliquen aranceles a la producción de cobre de Chile? Pienso que Chile puede aislarse si se mantiene neutro. Y por otro lado, tiene una relacióna través de un tratado de libre comercio, y además en el país hay mucha inversión norteamericana. Q sión norteamericana. Q sión norteamericana. Q sión norteamericana. Q sión norteamericana. Q sión norteamericana.Q.