Roberto Angelini, en carta a accionistas: “Pareciera que hemos perdido las ganas de crecer más”
Roberto Angelini, en carta a accionistas: “Pareciera que hemos perdido las ganas de crecer más” Roberto Angelini, en carta a accionistas: "Pareciera que hemos perdido las ganas de crecer más" El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, abordó la contingencia nacional en su reciente cartaalosaccionistas.
Uno delos grupos empresariales y fortunas más grandes del país calificó el 2024 como "un año desafiante". Atribuyó su evaluación a una "creciente inestabilidad en el plano internacional, y al persistente estancamiento de la actividad económica local". "Chile registró un crecimiento económico magro, cerca del promedio de América Latina. Nos preocupa que, como sociedad, pareciera que hemos perdido las ganas de crecer más", dijo Angelini al abordar el desempeño del país en 2024. Pidióqueel crecimiento sea prioridad para el Estado. "Sin él estamos condenados a tener un país con menos oportunidades, más conflictos sociales y, sin duda, mayor frustración.
Las bajas tasas de crecimiento afectan la creación de empleos, el nivel de las remuneraciones y el acceso a más y mejores bienes y servicios", comentó. "Crecer más, entonces, pasa a ser una obligación y una tarea de todos", añadió.
También criticó el funcionamiento del Estado: "A pesar de su mayor presupuesto, nuestro Estado se ha ido debilitando, replegándose de sus tareas más básicas, como la seguridad; deteriorando el nivel de prestaciones esenciales, como salud y educación; abandonando la prudencia y disciplina fiscal". Por otro lado, Angelini cuestionó los trámites en los proyectos de inversión. "Puede ser tiempo, también, de intentar una simplificación con "base cero' en varias materias, no refundacional, pero sí relevante en términos de eliminar papeleos, trámites y requerimientosinnecesarios". "La llamada *'permisología' en Chile ya no da para más.
Necesitamos movernos a un sistema más basado en la confianza y la responsabilidad, en que se ponderen adecuadamente los beneficios que traen los proyectos privados a la sociedad y a las personas, y no solamente sus costos", cerró..