El rock nunca muere
El rock nunca muere Los legendarios padrinos del heavy metal, Black Sabbath, pusieron punto final a su trayectoria en directo con el concierto de despedida de su cantante Ozzy Osbourne el pasado 5 de julio. Linkin Park dominan con más de 50.2 millones de oyentes mensual e s e n Spotify.
EFE "Creo que generación tras generación se repite el mantra de que `el rock está muerto', pero la realidad es que no ser el género más `mainstream' no lo ha matado: sigue vivo y es capaz de romper las barreras de la edad... Yo soy la prueba". Son las palabras de Nuria, una joven asistente al reciente concierto de AC/ DC en el estadio Metropolitano de Madrid, en una breve entrevista con Efe minutos antes del gran momento: "aquí estamos personas de todas las edades con ganas de escuchar `hard rock' y nos da igual si están o no en las playlist de la semana de Spotify". AC/DC Y SU `POWER UP' ARRASADOR Y es que en pleno 2025, y con más de 50 años de actividad, AC/DC siguen representando una de las fuerzas más potentes dentro del "hard rock" con una base de más de 33.5 millones de oyentes mensuales en la citada plataforma de "streaming". Algo que va en consonancia del éxito de su gira `Power Up'. El tour arrancó en Norteamérica con espectáculos de masas, como el de Cleveland o el de Tampa, con más de 50.000 asistentes.
A su vez, la etapa europea de 2025 comenzó con una multitud de 60.000 personas en Praga (República Checa) y recientemente han hecho vibrar Madrid (España) ante alrededor de 55.000 personas (y con doble fecha). Durante este último evento, la masa de asistentes era cuanto menos ecléctica dentro del nicho: muchas camisetas de la banda y ropas propias de las tribus urbanas rockeras y metaleras, accesorios como los míticos cuernos de demonio de la banda o pinchos y tachuelas... Y, dentro de ese mar de melenas y cuero, diversidad.
Porque, si bien había veteranos que acudían a ver de nuevo a la mítica banda, también asistieron familias con niños y, por supuesto, miembros de las generaciones Z y millennial: "sí, los AC/DC son más viejos que yo, pero son una leyenda y me emociona formar parte de un evento histórico como este", dijo Nuria. Black Sabbath y el adiós del rey Ozzy.
Mientras AC/DC recorre el mundo, otro evento histórico para la música rock ha tenido lugar recientemente: los legendarios padrinos del heavy metal, Black Sabbath, pusieron punto final a su trayectoria en directo con el concierto de despedida de Ozzy Osbourne el pasado 5 de julio.
El hecho de que las entradas para este evento, `Back to the Beginning', se agotaran en poco más de 15 minutos ya fue un claro indicador de la devoción que Ozzy y su banda siguen generando. Y una vez la despedida tuvo lugar, la fiebre por esta leyenda quedó más que justificada.
Celebrado en el Villa Park de su natal, Birmingham, el espectáculo no fue solo un adiós, sino una toda una celebración benéfica: el concierto recaudó la contundente cifra de 190 millones de dólares, destinados a organizaciones como Cure Parkinson's, que investiga la enfermedad que el propio Osbourne padece, y a hospitales infantiles.
Y es que, aún con sus problemas de salud y a sus 76 años, el Rey del Metal ofreció una emotiva actuación sentado en un trono, ante 40.000 personas de manera presencial y 5.8 millones por "streaming": "la verdad es que incluso a través de la pantalla emanaba una resiliencia conmovedora", afirmó Nuria, que también siguió el evento.
Pero, a pesar de su despedida de los escenarios, Black Sabbath sigue vivo y todo apunta a que su legado será inmortal: en Spotify mantienen una sólida base de 18,8 m i l l o nes de oyentes m e n s u a l e s. Osbourne, a su vez, cuenta con una audiencia de más de 11,5 millones. LINKIN PARK, EL REGRESO MÁS ESPERADO Otro caso más revelador y actual es el de Linkin Park. El anuncio de su gira con la nueva vocalista Emily Armstrong, `From Zero World Tour', ha causado furor entre los fans, con entradas agotadas en el estadio de Wembley, y en Berlín y Múnich.
En España, por ejemplo, la banda agotó más de 30.000 entradas en minutos, forzando la apertura de una segunda fecha: "y menos mal, porque no me dio tiempo a comprar la mía para la primera", afirmó Nuria. Este fenómeno está respaldado por su gigantesca presencia en internet, donde dominan con más de 50.2 millones de oyentes mensuales en Spotify: son el grupo de rock duro o metal más escuchada de la plataforma.
Un éxito explosivo que se explica por una doble conexión generacional: para los Millennials, Linkin Park representa la banda sonora de su adolescencia; a su vez, la Generación Z, ha descubierto a la banda a través de plataformas como TikTok, y esas letras desgarradoras sobre salud mental han generado un efecto espejo.
Por eso, la gira `From Zero' no es solo nostalgia: es la prueba de que Linkin Park, después de la trágica pérdida del mítico Chester Bennington, ha sabido regresar tras el merecido luto y seguir conectando con las emociones más profundas de sus oyentes en esta nueva etapa.
En definitiva, estos tres titanes y sus abrumadoras cifras demuestran que hay cierta música que, en palabras de Nuria, parece imperecedera: "fíjate en una cosa: las personas de generaciones anteriores no suelen escuchar esos géneros más comerciales que ahora están en el top, como el trap o el pop actual, pero sin embargo los jóvenes siguen escuchando el rock y metal no solo nuevo sino clásico... Por algo será". EFE Internacional La gira mundial de AC/DC, la despedida de Black Sabbath o el regreso de Linkin Park ponen de manifiesto que el "hard rock" y el metal no son un eco del pasado, sino una música viva que sigue ganando adeptos entre las nuevas generaciones. El rock nunca muere EFE EFE.