Construcción sostenible: el impulso ambiental del Compromiso PRO
Construcción sostenible: el impulso ambiental del Compromiso PRO ESTRATEO A Construcción sostenible: el impulso ambiental del Compromiso PRO Para fortalecer & desempeño ambienta[ de las empresas del sector, la Comisión de Medio Ambiente de la CChC cuenta con nuevas iniciativas, herramientas y manuaes. Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) se impulsa una estrategia concreta, colaborativa y descentralizada para fortalecer el desempeño ambiental de las empresas del sector.
Herramientas como el Dashboard Ambiental, el Manual de Reducción de Residuos y el reciente lanzamiento de la segunda versión del Mapa Medio Ambiente, son parte de las alternativas disponibles para avanzar hacia una industria más eficiente, responsable y sostenible. La sostenibilidad ambiental ya no es un desafío a futuro, sino una realidad urgente que atraviesa transversalmente a la industria de la construcción.
Así lo entiende la CChC, que a través del Compromiso PRO, ha definido al medio ambiente como uno de sus pilares fundamentales, promoviendo una batería de acciones y herramientas diseñadas para apoyar a las empresas en esta transición. “La sostenibilidad ambiental dejó de ser una opción. Hoy es una necesidad y una oportunidad de transformación profunda para el sector”, afirma Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC.
“Desde la CChC y Compromiso PRO impulsamos una sostenibilidad empresarial concreta y medible, con foco en el acompañamiento técnico, la colaboración público-privada y la entrega de herramientas que ayuden a las empresas a mejorar su desempeño ambiental de forma práctica”, agrega. HERRAMIENTAS PARA AVANZAR DESDE LA ACCIÓN La Comisión trabaja con la convicción de que la sostenibilidad debe integrarse en todo el ciclo de vida de los proyectos, desde el diseño hasta la operación.
“Estamos abordando este pilar con lineamientos claros y herramientas específicas como el Manual de Gestión de Residuos y el Manual de Reducción de Residuos de Construcción y Demolición desarrollado junto a Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y ReduCido, además de plataformas como el Dashboard Ambiental y cursos introductorios a la sostenibilidad ambiental en la construcción. El foco está puesto en que las empresas puedan actuar desde la eficiencia hídrica y energética, la economía circular y la reducción de su huella ambiental”, señala Cortez.
Uno de los desarrollos más destacados en esta línea es el Dashboard Ambiental, plataforma creada por la CDT para monitorear y gestionar indicadores clave como el consumo de agua y la generación de residuos en obras de construcción y demolición. “Nació de la necesidad de contar con datos reales que permitan tomar decisiones NUE.
VO 9TQ S[ 5UN[A EDP, CON R MArA f[PO \P0\TE a e unas semanas se 1 nó una nueva esió 1 dei Mapa M d Ambio it, una plat form impulsada or ConsLrJh 1 inovando, a CDT y la CChC, u re nne a onipres proveedoras de oiuciones y sericI s ambien ales. El mapa busca ser una ithina para quie e i e r la tar&ción hacA una constru c. Ián, iás ostemble. PCh mito o no LaA em sas, adoptar ten oas hmp as y y, nza en efcie. a y esipncia ambi tal”, omenta Marisol Cortez.
La pia. aforma ya está olspomble pare. todos los,. ctores del s tor cn: tvw. rnap modi ambente, & Dentro del catálogo de recursos disponibles en www.compromisopro.cI, destaca el Manual de Reducción de Residuos de Construcción y Demolición, elaborado junto a CDT y la empresa ReduCido. Este documento, dividido en tres tomos (diseño, planificación y ejecución), entrega estrategias concretas para que las empresas reduzcan su impacto ambiental desde el inicio del proceso constructivo. “Este manual es una invitación a anticiparse. Antes de reciclar, hay que pensar cómo evitamos generar residuos. Si se implementan bien estas acciones, podemos reducir hasta el 100% de los residuos. El límite lo pone cada empresa”, afirma Cortez. En materia de eficiencia hídrica, se han implementado iniciativas territoriales como el Grupo de Escasez Hídrica de la Zona Norte o el estudio desarrollado por las sedes regionales de Valparaíso y OHiggins. Estas experiencias han sido sistematizadas en el Manual para el Uso Eficiente del Agua en Obras de Edificación (2024), también disponible en el sitio web de Compromiso PRO. “El cambio cultural ya está en marcha. Vemos un interés creciente por medir, reducir y reportar el desempeño ambiental. El gran desafío es masificar estas prácticas, sobre todo entre las pymes y en regiones, considerando sus particularidades”, destaca Cortez. La sostenibilidad ambiental es una realidad urgente que atraviesa transversalmente a la industria de la construcción. O Dashboard Ambiental PI, C,frm, pr f&iI, ta,, I e It,, ,no, ,Iü, e d, dat.
E aribIcnaIe 0.0 1P0SÓ Cf F, C “. t4udk, u, MúhNuútaDEnEDuE. 1 Rl l u DONTRU lN YE*MOUdl NíR Manso! Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC.... Portadas de Dashboard Ambiental y Manual de Reducción de Residuos de Construcción y Demolición. informadas. Es una herramienta gratuita, colaborativa y abierta a todo el sector. Mientras más empresas lo utilicen, mayor será su capacidad para comparar, aprender colectivamente y escalar mejoras sectoriales. Es una base sólida para avanzar en productividad y sostenibilidad al mismo tiempo”, explica la presidenta de la Comisión..