Cámara Baja aprueba proyecto de los diputados Coloma y Donoso que decreta la prescrinción de las deudas por derecho de aseo después de tres años
Cámara Baja aprueba proyecto de los diputados Coloma y Donoso que decreta la prescrinción de las deudas por derecho de aseo después de tres años Cámara Bala aprueba provecto de los diputados Coloma y Donoso uue decreta la prescripciún de las deudas por derecho de aseo después de tres años Por 127 votos a fiwor y ninguno ninguno en contra, la Cámara Baja aprobó un importante proyecto proyecto de ley que los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, presentaron junto a su bancada en noviembre noviembre de 2022 con el objetivo de decretar -por oficiola prescripción prescripción de las deudas por derecho derecho de aseo domiciliario una vez que hayan transcurrido tres años desde su origen.
Al respecto, si bien los legisladores legisladores valoramn que actualmente actualmente las municipalidades tengan la facultad de rebajar parte de la tarifa por el servicio de aseo e, induro, eximir del pago a los vecinos que estén en una situación económica de vulnerabffidad, advirtieron advirtieron que lo anterior no sólo ha provocado una suerte de discriminación discriminación entre los propios residentes de la comuna, sino que también con quienes habitan habitan en municipios distintos, puesto que los criterios para otorgar beneficios pueden ser variados.
Por lo mismo, el secretario general de la UDI y el diputado diputado por el Maule decidieron presentar una iniciativa que modifica la Ley de Rentas Municipales Municipales para establecer la caducidad caducidad de las deudas cuando se hayan cumplido tres años desde que se hizo exigible, facultando facultando así a las municipalidades municipalidades a otorgar el beneficio por oficio, sin la necesidad de que los deudores deban realizar realizar algún trámite.
“Hoy hemos dado un paso sumamente sumamente importante en una materia tan sensible y que durante durante varios años se ha convertido convertido en un drama y en un verdadero verdadero dolor de cabeza para muchas personas, especialmente especialmente adultos mayoresyfamihas mayoresyfamihas de escasos recursos.
Hoy no sólo se está generando una discriminación arbitraria por el solo hecho del lugar donde viven, porque pueden existir vecinos que sí estén exentos de pagar estos derechos y otros no, pese a tener la misma situación situación económica, sino que además las municipalidades no están facultadas para prescribir prescribir por oficio estas deudas, pese a tener la intención de ayudar a algunas personas.
Por eso decidimos impulsar este proyecto de ley, porque además de regular una materia muy compla, también beneficiará beneficiará a un número mayor de familias que constantemente están sufriendo de dificultades económicas: señalaron los diputados. diputados.
En esa linea, los integrantes de la Bancada UDI aseguraron que si bien la propuesta original original apuntaba a beneficiar sólo al 40% de la población más vulnerable, de acuerdo al Registro Registro Social de Hogares, y alas mujeres y hombres mayores de 60 y 65 años, respectivamente, respectivamente, finalmente se optó por extender la medida al resto de la población, siempre que hayan hayan pasado tres años desde el inicio del cobro.
De esta forma, Coloma y Donoso Donoso aseguraron que el número número de beneficiarios en el país “será mucho mayor: aunque ayudará directamente a los adultos mayores y las familias de más escasos recursos. hora esperamos que el Senado pueda tramitar este proyecto proyecto con la urgencia que merece, porque son muchas familias, especialmente de adultos mayores, que no tienen las condiciones económicas económicas para asumir este gasto y hoy requieren de una ayuda. Estamos hablando de un acto de justicia social y por eso es fundamental que avancemos con esta ley lo antes posible indicaron los parlamentarios..