Autor: Equipo Crónica
Siete municipios de la región aparecen en informe de acciones contra el delito
Siete municipios de la región aparecen en informe de acciones contra el delito os municipios de El Quiscox Casablanca, Concón, Valparaíso, San Felipe, Zapallary Quintero se ubican entre los 46 consistorios que más acciones concretas han impulsado contra la delincuencia, de acuerdoal segundo Informe de Iniciativas de Seguridad Municipal, elaborado por el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales (ICSO-UDP) con el patrocinio de la Fundación Friedrich Ebert.
El documento, elaborado a partir de las respuestas dadas por los municipios a las solicitudes de información hechas por el equipo a cargo, ordena la información de acuerdo a tres ambitos: Institucionalidad, que se refiere a la existencia de una Dirección de Seguridad, la existencia de una defensoría de víctimas y la conformación de comités de seguridaden las comunas.
En segundo lugar, iniciativas o acciones asociadas a grupos vulnerables; y por último, acciones de prevención territorial y que dicen relación con la existencia de personal, vehículos munidpales, presencia de cámaras, pórticos lectores de patentes, drones. El trabajo liderado por los docentes Claudio Fuentes y Pedro Valenzuela incluyó, además, iniciativas como la implementaciin de teléfonos de emergencia o proyectos de alarmas comunitarias, entre otros. Patrulla Municipal TURÍSTICA ---cipio.
Las iniciativas más recufrentes son contar con vehículos municipales (96 %), tener guardias o inspectores municipales (91%), acciones de recuperación de espacios públicos (86%), cámaras de televigilancia (83%), centrales de televigilancia (77%) y encuentros con vecinos (77%). A nivel regional, el estudio muestra que la comuna de EI Quisco lidera el número de acciones concretas con 23 iniciativas. Le siguen Casablanca (22), Concón (22), Valparaiso (22), San Felipe (21), Zapallar (20 y Quintero (29) entre las primeras 46 comunas del pais. Al aterrizar la información a acciones más especificas, elestudio de la UDP menciona que la municipalidad de Valparaiso lidera en el número absoluto de personal de seguridad, con 105 funcionarios.
Sinembargo, considerando la relación entre el personal de seguridad y el numero de habitantes, municipios como El Tabo (un funcionario por cada 181 habitantes), Zapalar (uno cada 235) y El Quisco (uno cada 271) destacan en la lista a nivel nacional. Esto indica que, a pesar de ser municipios de tamaño intermedio, tienen una alta dotación en proporción a sus habitantes. En el item de la televigilancia, el 83% de los municipios aseguró contar con cámaras de televigilancia operativas.
Concón (262) y El Quisco (229) se encuentran entre las 20 municipalidades con mayor cantidad de dispositivos, aunque también destaca en este item Zapallar por su ala cobertura poblacional, ya que tiene una por cada 93 habitantes. Respecto a la instalación de comités de seguridad, el informe menciona el liderazgo de Viña del Mar, que cuenta con 88 organizaciones de este tipo registradas, en tanto que Valparaiso tie ne 42 comités operativos.
Sobre los pórticos lectores de patente, una tecnología nueva que algunos municipios han Implementado para mejorar la capacidad de reacción ante la ocurrencia de delitos violentos, el estudio liderado por la UDP explica que Casablanca cuenta con 8 de estos dispositivos y ZaFuente: Informe UDP 14 ACCIONES PROMEDIO La mayor parte de las municipalidades han implementado iniciativas especificas de prevención en seguridad. En promedio, el equipo investigador identificó 14 acciones por munipallar tiene 7, aunque reconoce que esta tecnologia aún no está ampliamente difundida. ras de televigilancia, lo que es significativamente superior al promedio nacional. Lo mismo sucede con la disponibilidad de vehículos o de personal donde existen diferencias significativas. Un fenómeno emergente se refiere a los Comités de Seguridad que muestra cifras muy altas en comunas como La Reina, Cerro Navia, Renca, Hualañé, Osorno, Temuco, Lo Prado, La Cisterna, Quinta Normal y Puerto Montt. BRECHAS El informe advierte también fuertes brechas entre los municiplos por la disponibilidad de determinados recursos para tareas de seguridad, como automoviles, personal y camaras.
Por ejemplo, la Municipalidad de Las Condes reporta 3.928 camaEVALUACIONES DE IMPACTO En sus conclusiones, el estudio dado a conocer esta semana advierte además que "la instalación de cámaras, la compra de vehículos o la incorporación de nuevas tecnologías como porticos y drones suponen inversiones millonarias para los municipios, transformándose en una tendencia que viene consolidandose en diversos municipios". Al respecto, el análisis sostiene que "se requiere realizar evaluaciones del impacto que puede tener este tipo de iniciativas tanto como instrumentos de disuasión como tecnologías útiles para la investigación penal". La implementación de iniciativas para interconectar las distintas tecnologías instaladas en municipalidades distintas, parece un paso imprescindible, advierten los académicos de la UDP, dada la movilidad y sofisticación que adquiere el delito. El informe advierte que las diferentes capacidades de cada comuna deben tomarse en cuenta en el proyecto de ley que impulsa el Gobierno con nuevas atribuciones municipales en el ámbito de la seguridad.
Municipios con más iniciativas de seguridad Totalde guardias Cámaras operativas · Municipios Iniciativas Vehículos El Quisco 23 70 229 6 Casablanca 22 26 28 3 Concon 22 262 22 8 Valparaíso 22 105 102 10 San Felipe 21 12 26 6 34 Zapallar 20 8 86 20 Quintero 50 15 8. SEGURIDAD. Segundo estudio de iniciativas, elaborado por dos académicos de la UDP, analiza comportamiento de alcaldías.
Municipios con más iniciativas de seguridad Totalde guardias Cámaras operativas · Municipios Iniciativas Vehículos El Quisco 23 70 229 6 Casablanca 22 26 28 3 Concon 22 262 22 8 Valparaíso 22 105 102 10 San Felipe 21 12 26 6 34 Zapallar 20 8 86 20 Quintero 50 15 8 ESTUDIO ADVIERTE DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS COMUNAS QUE SE RELACIONAN CON LOS RECURSOS DISPONIBLES.