Índice de seguridad impulsa debate sobre rol municipal
Índice de seguridad impulsa debate sobre rol municipal REGIÓN. Alcaldes advierten que enfrentar la delincuencia requiere respaldo legal, recursos y protección. Remarcan que hoy actúan sin un marco claro.
Valentina Marticorena M. ciudadesomercuriovalpo. d a tensión en los municiL pios por su responsabilidaden la seguridad ciudadana volvió instalarse esta semana, luego de queelreciente Índice de Seguridad Municipal -estudio realizado por la Fundación Piensa-identificara brechas, patrones y desafíos críticos para una gestión local máseficazenlaregión. Elescenario se agudizó tras el anuncio dela subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien informó la implementación de patrullajes preventivos enlas inmediaciones deestablecimientos educacionales en 44 comunas del país. La medida fue recibida con escepticismo por parte de algunos ediles, que cuestionan el diseño y los recursos involucrados.
Esto, debido aquelos resultados del estudio no solo evidencian larealidad queenfrentan muchas comunas del país en materia de seguridad, sino quetambiénrespaldan una denuncia sostenida por los gobiernos locales: el constante aumento de responsabilidades enla prevención del delito, sin el correlativo apoyo estatal. "Nuevamente la seguridad recaeen los municipios, que ya operamos al límite de nuestras capacidades técnicas y financieras", dijo el alcalde de Zapallar y presidente dela Asociación Chilena de Municipalidades (ACM), Gustavo Alessandei. "Este estudio viene a confirmar algo que, como alcaldes, llevamos años advirtiendo: los municipios enfrentamos unasobrecarga institucional permanente.
Se nos pide quelideremos la seguridad comunal, que hagamos prevención, coordinación y presencia territorial, pero sin los recursos, herramientas ni marco de atribuciones necesarios para 47 votos a favor para la idea de legislar obtuvo el proyecto de ley de seguridad pública municipal.
GA LE AS ALCALDES PIDEN MÁS HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA hacerlo, El informe muestra que hay voluntad técnica y capacidad en muchos equipos municipales, pero también evidenciala desigualdad estructural entre comunas y la falta de apoyo estatal sostenido. Esto 'no puede seguir así", advirtió.
Enel caso de Villa Alemana -ubicada enel noveno lugar entrelas doce comunas analizadas enelíndice-, el alcalde Nelson Estay también apuntó a la precariedad del apoyo estatal. "Lamentablemente, con los escasos recursos que tenemos hemostenido que suplir eltrabajo que tiene que hacer el Estado, sobre todo después dela vergonzosa renuncia de la seremi de Seguridad Pública, lo que da cuenta de la poca importancia que, en la práctica, el Estado le da a la seguridad en nuestra región", aseguró.
Por su parte en Viña del Mar, que figura en el séptimo lugar del índice, la alcaldesa Macarena Ripamontivaloró los avances locales, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer. "Son buenos resultados, perono nos detendremos y seguiremos por ese camino", sostuvo la jefa comunal, destacando la creación de una sección de Equipos de Respuesta Inmediata, unidades tácticas municipales que refuerzan la seguridad pública en coordinación con Carabineros. "Nuevamente la seguridad recae en los municipios, que ya operamos al límite de nuestas capacidades". Gustavo Alessandri Alcalde de Zapallar. "Estas unidades nos han permitido implementar estrategias basadas en datos reales sobre la criminalidad regional y nacional, logrando avances en detenciones, prevención de incivilidades y decomiso de mercancía del comercio ilegal", agregó Ripamonti, quien valoró también la dotación de equipamiento y vehículos para los equipos municipales.
PROYECTO DE LEY En paralelo, el 1 de julio el Senado aprobó por unanimidad con 47 votos favor-la idea de legislar el proyecto de Ley de Seguridad Pública Municipal, que busca fortalecer el rol preventivo y colaborativo de los municipios en la prevención del delito, mediante modificaciones ala Ley Orgánica de Municipalidades (N* 18.695 ) y otros cuerpos legales. El proyecto ahora entraen una etapa clave, con plazo hasta el 17 de julio para presentar indicaciones que ajusten su articulado.
IGUELCAMPOS IGUELCAMPOS "Hoy las personas nos ven como la primera respuesta ante situaciones de deinseguridad". Carolina Corti Alcaldesade Quilpué Desde Viña del Mar, Ripamonti enfatizó la necesidad de queel nuevo marco normativo otorgue no solo más atribuciones, sino también mayores resguardos los funcionarios municipales. "Esta normativa debe permitir que los municipios cuenten con más atribuciones, pero también con mayores resguardos para sus funcionarios. Es clave que atacar o agredira un inspector municipal implique penas más severas, para quea los delincuentes lesresulte más costoso enfrentarse a la autoridad local", indicó.
En esta misma línea, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, se refirió al debate legislativo. "Hoy las personas nos vencomola primera respuesta ante situaciones de inseguridad, y eso debeir acompañado de atribuciones estratégicas, aunque limitadas, porque la responsabilidad principal en materia de seguridad pública seguirá estando en manos de las policías", advirtió. 03 03 03.