Inician talleres para la elaboración del plan de manejo de área marina
Inician talleres para la elaboración del plan de manejo de área marina Este martes y miércoles se realizaron dos importantes reuniones con sectores productivos en torno al plan de manejo del Área Marina Protegida de Múltiples Usos Archipiélago de Humboldt. EL DÍA La actividad, tuvo como foco presentar los antecedentes de dicha área, describir el proceso de construcción del plan de manejo y la identificación de las principales amenazas.
Inician talleres para la elaboración del plan de manejo de área marina POR PARTE DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE El levantamiento de información para la elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt continúa avanzando en la Región de Coquimbo. Y es que, en esta semana, se realizaron dos nuevos talleres sectoriales participativos, que contaron con la asistencia de representantes de empresas y dirigentes gremiales de la pesca y minería.
La actividad establecida en la Ley 21.600, y que propone un proceso participativo que permita la gestión efectiva de las áreas protegidas del país tuvo como foco presentar los antecedentes del ACMU, describir el proceso de construcción del plan de manejo y la identificación de las principales amenazas que enfrentan los objetos que se buscan proteger, generando insumos y levantamiento de información fundamental para el correcto desarrollo del proceso. El seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, se mostró satisfecho con la instancia, señalando que "tuvimos un valioso dialogo junto al sector minero de la región.
Este gremio productivo tiene un gran interés en conocer el proceso de creación del plan de manejo, ya que con él podrán en el que participaron la Asociación Gremial de Pescadores de Coquimbo, FETRAMAR, representantes de pescadores artesanales de la caleta La Herradura, el Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal de Coquimbo, el Sindicato CERCO Coquimbo y la Asociación de Industriales Pesqueros. Además, asistieron funcionarios de la oficina de Pesca de la municipalidad de Coquimbo y profesionales de SERNAPESCA y DIRECTEMAR. En la instancia, los asistentes dialogaron sobre diversas inquietudes, siempre con la idea de continuar siendo parte de este proceso. tener certezas sobre el desarrollo de su industria. Me quedo muy contento de haber contado con una amplia participación". Uberlinda Aquea, alcaldesa de La Higuera, también valoró la cita, pues "es fundamental participar y escuchar todas las visiones. Este taller ha permitido aclarar dudas que persisten en la comunidad. Resolver mitos, escuchar a las organizaciones y estar presentes es clave para una participación activa", reconoció. Además del taller con gremios mineros, el martes también se realizó un taller participativo con las organizaciones del sector pesquero, EQUIPO EL DÍA La Serena.