Autor: Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico.
Columnas de Opinión: José Alberto Backler D’ Albe
Columnas de Opinión: José Alberto Backler D Albe Nacido en Sallanches, Saboya, el 22 de julio de 1789, hijo del mariscal de campo de Francia, Alberto Luis Guisten Backler DAlbe, fue además pintor e ingeniero geográfico distinguido. Terminados sus estudios en la Escuela Militar de París en 1809, entró al ejército que hacía la campaña en Austria. Fue herido en Essling y prisionero de los ingleses que lo tuvieron detenido dos años. En 1812 hizo la campaña a Rusia y en 1813, la de Prusia, como oficial ordenanza de Napoleón. Más tarde, pasó a España, como ayudante del mariscal Soult y después de Waterloo, emigró a Estados Unidos (Abril de 1816). Había alcanzado el grado de capitán de ingenieros. Hallándose en Baltimore, conoció a don José Miguel Carrera, con quien se vino a Buenos Aires. Aquí fue contratado para prestar servicios en Chile con el grado de sargento mayor de ingenieros. Una vez en este país, se le destinó a la división de OHiggins que operaba contra las fuerzas realistas refugiadas en Talcahuano. Levantó un notable plano del teatro de operaciones y en el ataque a Talcahuano del 6 de Diciembre de 1817, tuvo a su cargo una compañía de zapadores.
Los últimos servicios prestados en Maipo, le merecieron una recomendación especial de San Martín y un ascenso a teniente coronel de ingenieros (13 de mayo de 1818). Después de esta fecha partió a Buenos Aires y por instancias de San Martín, regresó a Chile para tomar parte en la expedición al Perú, en 1820. Durante ella, prestó valiosos serEmprendedores del Bío Bío te en el desembarco del ejército, levantando tres reductores fortificados y construyendo un muelle provisional para las comunicaciones con la escuadra. Por decreto de 20 de noviembre de 1823, se le encargó junto con don Carlos Ambrosio Lozier, la confesión de un plano general de Chile, tarea que, por diversas circunstancias, no fue realizada. Acompañó al ejército en las dos expediciones a Chiloé (1824 y 1826), y después de esta última campaña, regresó a su país natal. En Chile, le había correspondido levantar planos topográficos de varias operaciones militares, entre ellas las de Talcahuano, Cancha Rayada, Maipo e isla de Chiloé. vicios, especialmen-.