Costa pone paños fríos ante nuevo máximo del cobre: no hay fuerzas para sostener los precios actuales
La presidenta del Banco Central también se refirió al momento del sector inmobiliario y los factores que influyen en la trayectoria de la inflación.
POR RODOLFO CARRASCO La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, expuso los aspectos principales del Informe de Política Monetaria (IPo M) de marzo ante empresarios, en un seminario organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare). La economista llamó a la cautela con respecto a los eventuales en Chile que podrían tenerlas medidas arancelarias que está tomando Estados Unidos. “Cuando uno enfrenta probabilidades de riesgo, lo importante es afirmar los elementos que están a fa= vor de la economía local. La fuerza institucional es muy valiosa y nosotros tenemos instituciones sólidas que hay que seguir fortaleciéndolas.
La fortaleza fiscal ha sido importante en nuestro país y eso hay que mantenerlo”, dijo la autoridad, Agregó que para el emisor “es muy favorable poder enfrentar un shock negativo con una inflación en 3% y expectativas bien ancladas.
Vamos a tener que enfrentar un menor comercio interna— cional y, por eso, hacer un esfuerzo repotenciar el crecimiento de largo plazo es algo que recobra mayor importancia”. La del BC sostuvo que en EEUU ve Una presión de demanda por adelantar el stock de cobre, ante las perspectivas de que su precio pueda aumentar por los aranceles, lo que “ha generado esta distorsión”. inflación Respecto a la inflación, señaló que para lograr la de un 3% hacia 2026 hay que tener presente que “por una parte vemos un tipo de cambio real que se mantendría más menos en niveles estables en los cuales cerró el IPo M.
Van desapareciendo algunas presiones de costos que están en la base, como las tarifas eléctricas, eso se va airnotando en los meses correspondientes”. Aesteaño, recalcó que se anticipa una demanda algo más alta y un factor de costos presente en el mercado laboral; “Tenemos salarios reales por sobre el promedio histórico y el mercado laboral debe irabsorbiendo un conjuntodecostos laborales”, señaló.
Sobre los US$ 5 la libra Respecto al alto precio del cobre, que este martes alcanzó un nuevo máximo histórico enlos futuros del Comex con US55,21 la libra, la presidenta del BC sostuvo que en EEUU ve una presión de demanda poradelantarel stockde metal rojo ante las perspectivas de que su precio pueda aumentar por los aranceles, lo que “ha generado esta distorsión”. “Hay algo más de demanda asociado a temas de transformación de vehículos eléctricos, esoyaestá incorporado en el Por tanto, no vemos fuerzas distintas por el lado del cobre que nos hagan pensar que permanentemente ese precio vaya a ser mayoral de hoy”, fundamentó.
Endeudamiento Consultada por los efectos de altos niveles de endeudamiento público en varios paises, seven necesidades de financiamiento adicionales, como en Europa donde hay una demanda por mayor gasto en defensa, por la transición climática y recuperación de infraestructura que también presiona el gasto.
“Eso significa que las tasas de interés de largo plazo tienen presión a mantenerse en niveles Siuno mira hacia adelante, vemos que las tasas difícilmente van a ser las quevimos previamente a toda esta suma de episodios que hemos vivido en los últimos años. En esa línea, Chile va a tener que enfrentar esas tasas de largo plazo, yamos a tener que ir acoplándonos aese costo de financiamiento de largo plazo”, comentó. Sector construcción Costa también abordó la situación del sector ción, señalando que presenta un “rezago relevante en la economia”. "Lo que hay detrás es que se ha ido acumulando un stock. Las tasas de interés de largo plazo están altas a nivel externo y la tasa hipotecaria está relacionado con eso.
Eso hace que la denanda sea algo más baja, esas son dos fuerzas motoras importantes que afectan la dinámica de ese sector, en la medida que se recupera la confianza y se despeje ese stock, ese sector se va a ir recuperando, pero sigue rezagado respecto a otros sectores de la mía”, agregó.