La irrupción de la inteligencia artificial y las redes sociales en las formas de consumo
La irrupción de la inteligencia artificial y las redes sociales en las formas de consumo redes sociales en las formas de consumo director de la Escuela de Periodismo de la UniversidaddeLaSerena, frentealasactualesformas deconsumo, sostuvo que "como es evidente, la llegadadelasredessociales hasignificado una virtualización detotaldela vida y entodoslosámbitos se han visibilizado, ya sea el trabajo, la vida personal, la vida íntima, nuestros pasatiempos, nuestros disgustos y otras más" "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la "Esto sin duda tuvo un impacto en la Plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, además de acercar las marcas a los usuarios, ha servido para crear comunidades en torno a un producto o servicio, incluso para Una celebridad, algo que hace años era impensado.
Tendencias que hoy en día están siendo aprovechadas por la industria del marketing para ofrecer contenido más personalizado y tener una mayor fidelización. personalizado y tener una mayor fidelización. allegada delas redes sociales enel marketing ha permitido enel marketing ha permitido alas empresas llegar a más personas y mejorarsurelación conlosclientes, ofreciendo productosa través de un espacio virtual, queotorga unaserie de ventajas, asícomotambién desafíos a los creativos. Enestecontexto, Cristian Muñoz, Mg.en Comunicación y Marketing Estratégico, manera en quelas personas consumen también.
Dado que uno delos principales incentivos para el desarrollo de las redes sociales ha sido justamente el implementar nuevas estrategias de marketing digital y nuevas formas de publicidad para generar una segmentación muchísimo másprecisa", agregó. tación muchísimo másprecisa", agregó.. La irrupción de la inteligencia artificial y las redes sociales en las formas de consumo Asimismo, señaló que "todoelmundo sabe que através de las redes sociales puedo llegar a un público objetivo tremendamenteespecífico.
Entonces, éstas permiten una interacción mucho más directaentreel consumidor y las marcas definitivamente". En esa línea, aseguró que incluso se puede hasta a conversar con alguna determinada marca a través de inteligenciaartificial, ya queexistenchatsque me permiten responderala mayoría de las preguntas, lo queda una interacción quepotenciael desarrollo delacompra. "Porlo tanto el alcance también que tienen lasredes sociales es muchísimo mayor. Através detodaestatecnología puedo perfectamente enterarme de productos y servicios que estén físicamente muy lejanos", agregó. Junto conlo anterior, puntualizó enel fenómeno quese da entorno ala creacióndecomunidadesen sobredistintas marcas. "Porejemplo, yo soy fotógrafo profesional, además de periodista, y soy usuario de una marca X' decámara fotográfica.
Y desdeuntiempoalafecha hay literalmente comunidadescompletas dedicadasa la promoción, difusión, discusiónentornoadistintasmarcasde fotografíaudeotrasactividades", explicó. "Hay quienes son fanáticos de cierto deporte y tienen comunidades completas para hablar, comentar, difundir y promover productos ligados a marcas de aquella actividad. Eso es algo que antestampocoeraposiblelograryesolo lograjustamenteenla interacción entre redes sociales y plataformas digitales" complementó.
TRASFORMACIONES EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Por su parte el publicista Sebastián Goldsack, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Andes, comentó que "se prevé que la publicidad digital continúe su crecimiento, representando el 73% de los ingresos publicitarios globales para finales de 2025 y que se mantendrá así o seguirá creciendo.
Este aumento se atribuye a la expansión de gigantes tecnológicos como Google, Meta, ByteDance, Amazon y Alibaba, que captan una porción significativa del mercado publicitario". Encuantoalaintegracióndelainteligenciaartificial (/A)enelsector, sostuvoque dichaherramienta estárevolucionando laindustria publicitaria, permitiendouna mayor precisión en la segmentación de audiencias y la personalización de anuncios. "Para este año ya se espera que la lA gestione más del 50% de todaslas campañas de publicidad digital, tendencia que continuará enaumento en los años siguientes", acotó. Porotrolado, hizo hincapiéenelauge delosformatos de videoscortos y silenciosos. "La preferencia delos consumidores por contenidos breves y directos está impulsando el crecimiento de los anunciosdevideocortos, especialmente en plataformas móviles. Se estima que el gasto en publicidad de video móvil alcanzarálos53.900 millonesdedólares en Estados Unidos para finales de este año. Además, conel85% delosusuarios de Facebook viendo videos sin activar el audio, los anuncios sin sonido y con el audio, los anuncios sin sonido y con subtitulosestánganandoterreno" explicó. Porotrolado, destacólaconsolidación de la publicidad en plataformas de streaming, en donde destacó que se ofrece segmentación, interactividad y medición en tiemporeal "lo quela hace más efectiva que los modelos tradicionales. Se prevé un incremento en eluso de modelos híbridos de suscripción con anuncios personalizados, gracias ala inteligencia artificial y experiencias inmersivas", sostuvo. inmersivas", sostuvo. inmersivas", sostuvo..