“Más Mujeres Científicas”: jóvenes rompen estereotipos y se abren paso en carreras Stem
“Más Mujeres Científicas”: jóvenes rompen estereotipos y se abren paso en carreras Stem Jn historias de perseveú1anciay sueños por cum pix, un grapodejóvene beneficiadas por sl programa "Más Mujeres Cieníicas"(sMC) compartió un desayuno con au: toridades regionales, en un anuentzo que destacó l impacto e esta iniciativa en laredo ción dela brecha de género en. carreras de ciencia, tecnología, ingeniera y matemáticas (Stan, por sigla en ing), La actividad reunió a sti: iantes que accedieron a cupos "adicionales enla Universidad de Magalanes y otras instituciones de educación superior Esto año, el programa logró que 42 delas 45 universidados. "decrtas l Sistema de Acceso. l Sistema de Acceso. l Sistema de Acceso. l Sistema de Acceso. l Sistema de Acceso. ito en la inclusión de mujeres en estas áreas tradicionalmente mmasculinizadas Testimonios que inspiran.
Marina Canales Ramos, de 18 años, se una de las estudian tes que vio cumplido su sueño gracias a esto programa, "Había "quedado en lista de espera, pero conestecupo pudo ingresar ln geniería an Plan Común. Quiero dspecializarm en química y ale ¡ gún día investigar en la Antát cs", contó con entusiasmo.
Martina, egresada del Liceo, Albero Barrera, destacó e apoyo desusprofasees, quienes, a pasar desusprofasees, quienes, a pasar desusprofasees, quienes, a pasar "Más Mujeres Científicas": jóvenes rompen estereotipos y se abren paso en carreras Stem estereotipos y se abren paso en carreras Stem Estudiantes compartieron nu de aslimitaciones de recurso, la "motivaron seguir su pasión porla lencia "Mi prcfscresdequím ay fsicameinsptaranacresten. mimisna" alrmó, Oxa alamna Doren Vargas Schulz, en tanto, decidió run giro a su vida académica. Tras un año estudiando Ingenieria Co mercial, optó por cambiarse a goniaría en Química. "Siempre ma dron que la ciencia ra para hombres, pero quiero demostrar quelasmujeres también podemos lestacar en estas ásas", sostuvo. Deron econccióqueelcambio o ha ido fc, paro está decido daa aprovechar esta oportunidad, "Estoy juntando dinero para pagar «último año (parque enla actua lidad atá con grada), pero 26 que valérála pena. La ingeniería abramuchas puertas", aseguró. Natalia Oval Fernández, de timon, invitando a otras segur su ejemplo. 28 años, cto ejemplo de por everancia. Con un oficio en peluquería, decidió ingresar a Ingeniería para fusionar Ingeniería para fusionar sarclarpreductos innovadores y "aportar al mundo de la ciencia xpli. Ala también hizo un la mado iras mujeres a atzeverss "aseguirsus susños: "No hay que ejarso engañar por los estereo tipos. Las mujeres tenemos mu: choque aportar en stas áreas" Un compromiso, ¡com la equidad. Las autoridades presentes Sólo el 39% de las personas que realizan investigación en Magallanes son mujeres. destacaron la importancia de esta progíama para avanzar acia una sociedad más aquitativa.
La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, resaltó q sólo el 39% de las personas qu roalizan investiga ¿ allanes son mujeres mos seguir facilitando que más mujeres aporten al desarrollo científico y tecnológico con pertinencia tertoral", esñaló El seremi de Educación, Valentín Aguilera, celebró el aumento del 9,5% en a selec ión de estudiantes para este año, gracias a iniciativas como "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. "Más Mujeros Cientificas". "Es. Natalia Oval Fernández compartió su interés en la química cosmética: "Quiero desarrollar productos innovadores y aportar al mundo de la ciencia [E $» "Siempre me djron quela ciencia era para hombres, pero quiero demostrar que las mujeres también podemos destacar en estas áreas", Sostuvo Doren Vargas Schultz.
Doren Vargas Schultz. to programa ha permitido abrir más de 2.800 cupos on todo el país, contribuyendo a reducir Ja brocha do género en carreras Stem', afirmó, La sexermi de la Mujer, Ale jandra Ruiz, enfatizó que este asfuerzo forma parto del sello "Chale para Todas", que busca. promover la equidad de género en todas las áreas. "Es funda. generar oportunidades para que las mujeres puedan. asarralares en car icionalos y alcanzar tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, tas", concluyó, profesional, con un promedio de cinco años de formación.
Ea el caso de lngenisita, las astudiantes pueden optar por pacializaciones como Ingonieríasn Ouímica, Cirilo Cons. trucción, mientras que Biología Marina abro puertas ala inves: tigación y conservación delos ecosistemas marinos y antárt ecosistemas marinos y antárt.