Autor: N. BIRCHMEIER
Pese a presiones, grandes retailers prevén abrir en Viernes Santo
Pese a presiones, grandes retailers prevén abrir en Viernes Santo Oposición religiosa y política: LOCALES CNC estima que más de 12 mil locales se afectarían al declarar al Viernes Santo como feriado irrenunciable.
El debate entre el sector del comercio con representantes del mundo católico y político se mantiene encendido, luego de la polémica decisión de Falabella, Ripley y Paris (Cencosud) de abrir sus locales el próximo 18 de abril, fecha en que se celebra el feriado de Viernes Santo. Diputados de la UDI y RN presentaron un proyecto de ley para declarar al Viernes Santo como irrenunciable.
Proponen modificar la Ley N 19.973, sobre feriados, agregando al texto la frase “y el feriado de viernes santo, según la fecha que corresponda cada año”. Los grandes operadores de multitiendas siguen de cerca est e d e b a t e. P o r ahora, han decidido canalizar su visión y sus alcances a través de los gremios de la industria.
C o n o c e d o r e s del tema señalan que por el momento las cadenas no estarían considerando retrotraer la decisión y, por lo tanto, están resueltas con sus planes de abrir sus tiendas en esa fecha. Fuentes cercanas a una de estas firmas minoristas indican que estaría ofreciendo la posibilidad a sus trabajadores de asistir de manera voluntaria, con previa inscripción, a realizar sus labores en los locales. Estas mismas fuentes consignaron que estos trabajadores recibirán una compensación.
José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), señaló que este tipo de proyectos de ley “se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”. El dirigente afirmó que esta medida podría “afectar a más de 12 mil locales ubicados en centros comerciales, outlets y strip centers, además de comercios que se encuentran afuera de estos espacios, supermercados y las pequeñas galerías (... ). Se estima que cerca de 550 mil trabajadores dependientes del comercio minorista podrían verse afectados”. Diego Schalper (RN), uno de los promotores del proyecto, aseguró que si bien comprende las preocupaciones del comercio, se debe tener en cuenta que “se trata de un día (Viernes Santo) que ya era feriado, en el que la inmensa mayoría de los trabajadores no iba a trabajar”. “Que una porción minoritaria del mundo del trabajo tuviera que trabajar es algo que al menos nos tiene que invitar a preguntar si es plausible que eso suceda”, dijo.
“Me habría encantado que la primera reacción del comercio, especialmente sabiendo que aquellos que hemos promovido esto hemos sido los mismos que en otras oportunidades hemos defendido con mucha fuerza el que se hagan actividades económicas”, señaló Schalper. “Aliento al mundo del comercio a no caer en la frase fácil de darle una connotación electoral”, agregó. Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la propuesta de feriado irrenunciable podría tener un efecto en la economía del país. “Todos sabemos que los feriados irrenunciables tienen un costo económico; un costo en empleo, un costo en crecimiento”, señaló.
“Chile ya es un país que tiene un número de feriados que es considerablemente superior al que tienen otros países”, sostuvo.. El ministro Mario Marcel señaló que los feriados dejan un costo económico, en empleo y en el crecimiento. Oposición religiosa y política: Algunas multitiendas están ofreciendo la posibilidad de asistir a trabajar a los locales