Tras caso en Muichén: provincia suma dos femicidios consumados y dos frustrados este 2025
Tras caso en Muichén: provincia suma dos femicidios consumados y dos frustrados este 2025 María José Villagrán prensa@latribuna.cl IEl IEl último crimen tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando una mujer de 35 años fue estrangulada por su pareja, quien intentó quitarse la vida. El agresor será formalizado este martes en el Juzgado de Garantía de Muichén. El El femicidio registrado en Muichén el sábado pasado pasado eleva a dos los casos consumados en la provincia de Biobío, que conccntra los únicos crímenes de este tipo ocurridos en toda la región.
La cifra iguala el registro del año pasado para las 33 comunas de la zona, según informó el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El crimen de Muichén ocurrió el sábado alrededor de las 20:30 horas al interior de un domicilio domicilio ubicado en el sector rural. El agresor fue auxiliado por personal personal médico tras el intento de suicidio y trasladado de urgencia al Hospital de Mulchén, donde ingresó en estado grave. Posteriormente, Posteriormente, fue derivado al Complejo Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Angeles, donde permanece permanece internado. Por instrucción de la Fiscalía, Fiscalía, detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones Investigaciones (PDI) se encuentran a cargo de las diligencias investigativas investigativas para esclarecer lo sucedido.
Desde el Ministerio Público detallaron que el imputado ya está en condiciones de enfrentar enfrentar una audiencia de control de detención y formalización por el delito de femicidio íntimo consumado, consumado, por lo que fue arrestado durante la jornada de este lunes, en el marco de una investigación liderada por la fiscal Ana María Molina. CIFRAS A NIVEL PROVINCIAL Desde el ScrnamEG relataron relataron que en lo que va de 2025 dos mujeres han perdido la vida en manos de sus parejas en la región del Biobío. Los dos femicidios consumados consumados en la región que han ocurrido ocurrido este año se registraron en la provincia: uno en Los Angeles y el otro en Mulehén. Asimismo, detallaron que en lo que va de año han ocurrido otros 12 femicidios frustrados en la región del Biobío. Del total, dos de ellos ocurrieron en la provincia provincia de Biobío: uno en Los Angeles y el otro en Yumbcl. En 202& en tanto, la región registró un total de 1 femicidios frustrados, aunque ninguno en las comunas de la provincia de Biobío. Sin embargo, durante el penoBiobío. do sí se registraron cuatro femicidios femicidios consumados, y uno de ellos ocurrió en la ciudad de Los Angeles.
EL OBJETIVO DE LLEGAR A MÁS MUJERES La directora (s) de SernamEG Biobío, Marta Godoy Carvajal, detalló que se ha buscado “promover “promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, mediante la ejecución de programas programas con enfoque de género, relacionados con la prevención, protección, atención y reparaclon. reparaclon.
Agregó que desde este año el ScrnamEG ha fortalecido su ofcrta ofcrta programática para llegar a más mujeres y responder de manera más oportuna y efectiva a sus necesidades, apoyándolas en su camino hacia una mejor calidad de vida.
En este sentido, Godoy rdató rdató que desde 202 se comenzó “a fortalecer la prevención y la atención especializada en violencias violencias de género, reformulando los espacios destinados alas mujeres para ofrecer atenciones de mayor calidad y de manera más focalizada. focalizada.
“De esta forma”, continuó, “en la región actualmente contamos con dos Centros de Atención Especializada en Violencias de Género, situándose uno de ellos en Los Angeles y, por primera vez, trabajamos de la mano con organizaciones organizaciones sociales y educativas para impulsar medidas que pongan pongan en el centro la importancia de visibilizar y detener la violencia contra las mujeres”, relató ENFOQUE PREVENTIVO La seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, Camila Contreras, detafló que los fcmicidios y la Violencia Intrafamiliar Intrafamiliar (VIF) son dos temas que están trabajando de forma permanente, mediante ci Circuito Circuito Intersectorial de Fcmicidios (CIF). Esta última se trata de “una instancia de coordinación entre distintas instituciones (... ) El objetivo del CIF es garantizar una respuesta articulada frente a casos de femicidio consumado o frustrado, entregando acompañamiento acompañamiento y reparación a las familias de las victimas y mejorando mejorando la persecución penal de estos delitos”, relató Contreras. Entendiendo la preocupación que surge a raíz de las tasas que actualmente se registran en la provincia de Biobío en esta materia. materia. Contreras detafló que se están implcmentando diversas acciones acciones con un enfoque preventivo, intersectorial y territorial.
Un ejemplo de ello es el “Plan 10 Comunas sin Violencia contra las Mujeres”. Este “busca acercar acercar la oferta pública a comunas priorizadas e incorporar acciones de sensibilización y prevención en las actividades regulares de los servicios públicos”, explicó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región del Biobío. De igual forma, destacó el programa programa “Formar para Incidir” que se realizó a fines de julio.
Durante Durante la instancia, alrededor de 70 mujeres de la provincia fueron capacitadas con el objetivo de fortalecer su participación social y política, brindándoles herramientas herramientas para ser agentes activas en la prevención de violencia de sus comunidades.
LOS DOS FEMICIDIOS CONSUMADOS durante este año en la región tuvieron lugar en la provincia de LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA REDUCIR LOS ÍNDICES La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género trabaja de forma permanente con el SernamEG, mediante programas ejecutados por convenio con 10 de las 14 comunas de la provincia de Biobío. En este sentido, destacan los programas como Centros de las Mujeres, Programas de Prevención de la Violencia y Programas de Mujer y Trabajo. Además, se ha implementado el Plan 10 Comunas sin Violencia contra las Mujeres, que permite intervenir en comunas con alta vulnerabilidad mediante campañas preventivas, capacitaciones, presencia institucional y acompañamiento a víctimas. En la provincia de Biobío, seis comunas forman parte de este plan: San Rosendo, Negrete, Los Angeles, Antuco, Alto Biobío y Tucapel. “Para este plan tenemos el compromiso de 31 servicios públicos con 93 acciones comprometidas, que a la fecha han logrado ejecutar 59 en total”, relató Contreras.
En 2024 se inauguró el primer Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia de Género (CAEVG) en la provincia de Biobío, el cual ofrece atención psicológica, social y jurídica a mujeres víctimas de violencia, centralizando los servicios de apoyo en un solo espacio..