Científicos del Incar estudiarán efecto del cambio climático en la miticultura
Científicos del Incar estudiarán efecto del cambio climático en la miticultura Investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) que lidera la Universidad de Concepción se adjudicaron un proyecto para la cooperación científica ECOS Anid, que aportará al desarrollo de la miticultura en el contexto de cambio climático.
El trabajo, que se ejecutará en alianza con científicos de Université de Caen Basse-Normandie de Francia donde se realizarán distintas actividades, se enfocará en comprender los impactos del cambio climático en el microbioma marino y en procesos críticos de los ecosistemas con el objeto de desarrollar estrategias sustentables para la gestión del cultivo de bivalvos y aportar a la diversificación acuícola. Los doctores Cristian Gallardo, Valentina Valenzuela y Diego Valenzuela, investigadores de la línea de “Genómica Acuícola” del Incar, lideran la iniciativa cuyos experimentos se basarán en el enfoque homogenómico. “El enfoque hologenómico integra distintos niveles de complejidad biológica y molecular de los organismos frente al ambiente. Entre ellos la microbiota juega un papel clave en la adaptación de invertebrados marinos al impacto del cambio climático”, explicó el doctor Gallardo, también subdirector del Incar.
Para el proyecto se utilizarán como modelos de estudio al Mytilus chilensis (mejillón chileno), Mytilus edulis (mejillón azul del Atlántico Norte), Crassostrea gigas (ostra japonesa) y Ostrea chilensis (ostra chilena), especies de importancia económica y considerados claves para el equilibro del ecosistema por su función filtradora, el aporte de nutrientes al ambiente y por contribuir a la diversidad bentónica. Esta iniciativa se ejecutará durante tres años que parten este 2025 y permitirá financiar cuatro becas anualmente para estudiantes de las instituciones asociadas.. FOTO: CEDIDA POR INCAR UDEC