Autor: Puerto Aysén-
Vecinos de Islas Huichas reciben vermicomposteras
Vecinos de Islas Huichas reciben vermicomposteras. Medio Ambiente y la Municipalidad de Aysén, entregaron 10 vermicomposteras a las familias y establecimientos educacionales de Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade. La gestión del municipio para la distribución de las vermicomporteras consideró dos jardines infantiles y 8 familias que ya contaban con un huerto o invernadero para apoyar la circularidad de los residuos. La primera entrega se realizó en el Jardín Infantil Los Cipreses de Puerto Aguirre, donde además, gracias al apoyo de empresas Bahamonde, tanto educadoras como párvulos participaron de un taller de vermicompostaje.
“Estamos avanzando con un trabajo colaborativo respecto a la gestión de residuos orgánicos en un establecimiento que tiene certificación ambiental de excelencia, pero además trabajando junto al municipio de Aysén para poder fortalecer el Sistema Certificación Ambiental Municipal.
Así cómo las certificaciones se conectan, encontramos una oportunidad entregar recursos, que beneficien a la comunidad en este círculo virtuoso”, declaró el Seremi Yoal Díaz, destacando la iniciativa del municipio y anunciando que pronto comenzará a implementarse el programa FNDR de residuos que beneficiará a toda la región con mil composteras. “Para nosotros es súper importante porque nuestro sello es ser un jardín cultural medio ambiental. Así que nosotros trabajamos harto con todo lo que significa el cuidado del medio ambiente.
Desde el año pasado que estamos trabajando con vermicompostaje y para nosotros obtener nuevos aprendizajes sobre el cuidado y sobre la mantención de nuestra vermicompostera es importante”, aseguró la Educadora de párvulos del jardín infantil Los Cipreses, Yenica Medina.
La iniciativa realizada en el marco del Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM, del ministerio del Medio Ambiente, permitió entregar recursos al municipio para la compra de las vermicomposteras que apoyarán la estrategia de gestión de residuos.
El SCAM es uno de los pilares de la Gestión Ambiental Local GAL, del Ministerio del Medio Ambiente, y permite, a los municipios que adhieren al sistema en forma voluntaria, sistematizar los compromisos y líneas de acción para una gestión ambiental efectiva en las comunas.
En el caso de Aysén, el municipio se encuentra implementando el nivel II del SCAM, que implica el desarrollo de planes, diseño de sistemas y puesta en funcionamiento de proyectos pilotos, en el área del reciclaje, reducción, el ahorro, entre otros..