Embalse Zapallar ya cuenta con RS para poder licitarse
Embalse Zapallar ya cuenta con RS para poder licitarse CEDIDA 1Ministerio deDesarroloSocialy FamiliaotorgólaResoluciónSatisfactoria(RS)para elllamadoallicitación paralaconstrucción del proyecto EmbalseZapallr, un paso crucial para eldesarrollo deunsistemaderiegoenlaregióndeÑuble. El seremi de Obras Públicas deÑuble, Freddy Jelves, destacó dar certezaa lanoticiaquevienea la construcción de esta obra tan esperada porlas comunidades de laregión.
“Tenemos muy buenas noticias, porque se ha aprobado eIRSparaelEmbalseZapallar Estoes, la Recomendación Satisfacproceso delitoriaquepermiteel citación de construcción deeste gran embalse en nuestra región deÑublequevaaregarmásdel0 milhectáreas, con unacapacidad de más de 80 mil metros cúbicos”. LadirectoranacionaldelaDirección de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery, manifestó que con este RS, se asegura el inicio delaconstrucciónparaeste año 2025.
“Es un gusto dar una noticiatanimportantecomo esla licitacióndeestaobra, el Embalse Zapallar, por 170 mil millones de pesos, esperamoslicitar y adjudicar durante esteaño 2025”, airmó Mery, quien explicó que el proyectocomprende doscomponentes esenciales para el sistema deriego Embalse Zapallar: elembalse propiamentetal y un sistemadecanales que beneficiará a miles de hectáreas en las comunas de El Carmen y San Ignacio. “Estamos feliz, porqueconestoya podemos decirqueelembal se Zapallar nolo para nadie. Vamosa tener agua pararegarSan y El Carmen.
Laagricultuignacio rase hace con agua, esolo sabemos los agricultores, y alomejor la gente dela ciudad no lo sabe, pero sin aguano hay agricultura, y con eso tendremos más papas, másremolacha, más maíz, más todo”, destacó Luis Bocaz, agri«ultory presidente del ComitéPro Embalse Zapallar de San Ignacio. El embalse estará ubicado en una angostura del río Diguillín, con una capacidad dealmacenamiento de80 hectómetros cúbicos (hm), una altura de muro de 100 metros y una longitud de coronamientode418metros. Elárea deinundación alcanzará las 312 hectáreas. Elsistema deriego permitirá lairrigación de 10.000 hectáreas, actualmente en condición desecano, con un nivel de seguridad del85%.. POLÍTICA. Proyecto por 170 mil millones de pesos, se estima adjudicarse durante el presente año. MOP RECIBIÓ RECOMENDACIÓN SATISFACTORIA Y PODRÁ LICITAR ZAPALLAR.