Autor: BENJAMÍN COURT M.
“Quien mejor puede ofrecerle un cambio a Chile es una coalición desde la ex-Concertación hasta ChV”
“Quien mejor puede ofrecerle un cambio a Chile es una coalición desde la ex-Concertación hasta ChV” Vicepresidente del partido Demócratas, Matías Walker:Sabíamos que el desafío era difícil, no obstante ello, logramos constituirnos como partido en prácticamente todas las regiones del país. Esperamos muy pronto hacerlo en las regiones que nos faltan, que son Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. Logramos consolidar una bancada parlamentaria importante (... ), pese a que nos constituimos muy cerca de la inscripción de las candidaturas, logramos elegir muchos alcaldes independientes. Estamos muy conformes con que hoy la ciudadanía pueda tener una alternativa de centro representada por Demócratas y Amarillos. bemos que 1.500 millones de dólares provenían directamente de la venta de activos financieros. Esto es gravísimo porque, de alguna manera, todo el crédito que tenía el ministro Marcel, un hombre serio, se ve comprometido con esta petición y queda seriamente dañada su figura.
Elecciones presidenciales¿ Se sumarán a una primaria presidencial o pacto parlamentario con Chile Vamos?Lo importante, más allá del mecanismo, es que el centro, la centroizquierda por el Rechazo, quienes veni-¿ Es probable una fusión entre Demócratas y Amarillos?Yo abrigo la esperanza de que Demócratas y Amarillos puedan ser algún día un solo partido; por de pronto, tenemos un destino común, queremos ser parte de un mismo pacto electoral, de una misma coalición política, porque creemos que es importante que Chile tenga una alternativa de centro.
Las fechas se nos vienen muy encima, pero la voluntad está, lo hemos conversado mucho con mi amigo Andrés Jouannet, con los dirigentes amarillos y por supuesto con la directiva de nuestro partido, y esperamos que se concrete en un tiempo próximo.
Corfo al Gobierno) todo el créditohombre serio, se ve comprometido con esta petición y quedaseriamente dañada su figura”. (Respecto a los traspasos de que tenía el ministro Marcel, unCreo que a partir del acuerdo de pensiones, Chile Vamos se movió hacia el centro y eso es algo muy bueno para elpaís.
Porque en vez de optar por el cálculo político-electoral fácil (... ) entendieron que Chile necesitaba un acuerdo de pensiones”. ¿Qué le pareció la polémica de los traspasos de fondos de Corfo al Gobierno?Es un hecho gravísimo y se intentó maquillar y disfrazar como excedente de la explotación del litio y sa-mos de la Concertación podamos entrar en un diálogo con Chile Vamos para los efectos de sembrar esperanza para el futuro de Chile (... ). Y que eso se manifieste en un acuerdo presidencial y en un acuerdo parlamentario, sé que no es fácil, que hay muchos partidos, pero yo creo que ahí está la generosidad que todos deben tener; sería un error empezara hablar de cupos, lo más importante es ponerse de acuerdo en las propuestas que tenemos para el país. ¿Y ha habido acercamientos?A mí no me preocupan los tiempos, me motiva conversar con Chile Vamos respecto de las propuestas concretas que tengamos para ofrecerle al país. Creo que a partir del acuerdo de pensiones, Chile Vamos se movió hacia el centro y eso es algo muy bueno para el país. Porque en vez de optar por el cálculo político-electoral fácil, por el que optaron republicanos, libertarios, de si esto favorecía o no al Gobierno, entendieron que Chile necesitaba un acuerdo de pensiones. Se ha hablado mucho de una eventual candidatura de Ximena Rincón. ¿Levantarán una candidatura presidencial propia?Yo creo que el centro tiene liderazgos muy valiosos que ofrecerle al país. Ximena Rincón es uno de ellos; el Presidente Frei y Felipe Harboe son otros importantes... Lo relevante es que este centro pueda ser capaz de mostrarle un camino de esperanza a Chile.
No solo sobre la base de criticar al Gobierno, sino que hacer una propuesta para que Chile vuelva al desarrollo. ¿Qué opina de la aparición de figuras como Johannes Kaiser en la elección presidencial?Como Demócratas, y probablemente Amarillos ha señalado lo mismo, nos sentimos equidistantes de los extremos.
Nos sentimos tan lejos de los libertarios que apoyan a Milei y su estafa de las criptomonedas como el socialismo del siglo XXI o el Grupo de Puebla que ha abrazado a la izquierda en nuestro país. Tenemos la convicción de que Chile necesita de acuerdos amplios y que Chile necesita estabilidad. Matías Walker proviene de una familia con una fuerte tradición política. Ingresó a la Juventud Demócrata Cristiana en los años 90, tienda que lo acogió por décadas.
Sin embargo, en 2022, cuando la falange se dividió entre quienes apoyaban el Apruebo o el Rechazo a la propuesta de texto constitucional, Walker decidió abandonar la DC y fundar el partido Demócratas, apostando por una alternativa de centro. Al respecto, comenta que “sabíamos que el desafío era difícil, no obstante ello, logramos constituirnos como partido en prácticamente todas las regiones del país.
Esperamos muy pronto estar constituidos en las regiones que nos faltan”. Por otra parte, respecto a las elecciones, cuenta que en Demócratas buscan llegar a un pacto “desde la ex-Concertación hasta Chile Vamos” y que eso incluso se podría traducir en algún acuerdo, tanto presidencial como parlamentario. Incluso, acerca de la aparición de Bachelet, menciona que a la expresidenta “le tenemos mucho aprecio, a mí no me gusta opinar sobre hechos hipotéticos, pero Michelle Bachelet sería la candidata del oficialismo.
Y nosotros desde Demócratas y Amarillos tenemos la convicción de que Chile necesita un cambio, que no podemos continuar con la actual coalición de izquierda (... ). Y creemos que quien está en mejores condiciones de ofrecerle el cambio a Chile es una coalición o un acuerdo que vaya desde la ex-Concertación hasta Chile Vamos”. Con todo, dicho pacto se complica con los actuales aliados de coalición del oficialismo, lo que se refleja cuando recuerda las razones de su renuncia a la DC: “Lamentablemente, junto a otros militantes, levantamos la tesis de la libertad de acción frente a la propuesta constitucional del año 2022. Y nuestra propuesta perdió, y ganó mayoritariamente la opción de adherir a una propuesta refundacional que iba a dividir Chile y que hubiera llevado a un desastre institucional a nuestro país. Y ahí fue cuando nuestros caminos con la DC se separaron definitivamente.
Ellos han optado por un acuerdo con el mismo Partido Comunista que apoya la dictadura de Maduro y la dictadura de Cuba y, por lo tanto, eso hace incompatible un destino común con la Democracia Cristiana”, señala. Demócratas cumple tres años. ¿Cómo valora y describe el comienzo del partido?. El senador comenta que buscarán formar un pacto presidencial y parlamentario con la derecha. Además, respecto a la fusión con Amarillos dice que “espera que se concrete en un tiempo próximo”. Vicepresidente del partido Demócratas, Matías Walker: