Autor: Daniel Navarrete Alvear
La colaboración científica fue el tema de cierre de multitudinarios congresos
La colaboración científica fue el tema de cierre de multitudinarios congresos yer por la tarde fue el A derre de los Congresos Antárticos, instancias que desde el lunes se realizaron en dependencias de la Universidad Austral de Chile. El X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y XXI Congreso Chileno de Investigaciones Antarticas, reunieron a más de 200 investigadores que compartieron sus experiencias en conversatorios y simposios. El Centro IDEAL UACh, el Instituto Antartico Chileno y el Consejo Nacional de Investigación Antártica integraron el comité organizador del multitudinario evento que considero tres conferencias plenarias. La tercera y última "La importancia de la colaboración científica bilateral en la región más austral de las Américas", estuvo a cargo del Dr. Gustavo Ferreyra.
En la ocasión el ecólogo y oceanógrafo biológico abordó el rol de la labor conjunta entre Chile y Argentina en relación a la Antártica; y cómo está cambiando el panorama de la zona debido al cambio climático. "La estructura de la fauna que habita en el fondo está muy afectada por los aportes de agua dulce y de partículas que vienen de glaciares, más la modificación de la penetración de la luz en el agua que además altera las algas. Hay otro tema que en los últimos años está teniendo cada vez más importancia y son los incrementos de temperatura por encima de la media en algunos sitios del océano. Eso viene pasando hace mucho tiempo, pero ahora está aumentando significativamente en intensidad y frecuencia", advirtió. Ecólogo y oceanógrafo biólogo CENTRO IDEAL LLACH de destrucción masiva, pero también ha generado el aumento del conocimiento y que la humanidad pueda vivir mejor. Este tipo de reuniones como los Congresos Antarticos para lograr ese objetivo. Siempre me ha interesado la colaboración con Chile, porque tenemos el mismo ecosistema. Me parece muy importante incrementar ese lazo, que fue algo en Vallivia son fundamentales que hicimos por ejemplo con el Argentina. Graciasa esa labor y por todo lo que implica estudiar el continente blanco, es que destaco el valor de la cooperación científica que han desarrollado Chile y Argentina. "La cooperación internacional es fundamental. Este tipo de investigación tiene una logistica que es muy costosa. Por otro lado, la comunidad cientifica tiene valores que son comunes. Esverdad que la ciencia ha contribuido a la creación de armas COOPERACIÓN El Dr. Gustavo Ferreyra dirigió el Centro Austral de Investigaciones Cientificas de Ushuaia, Centro IDEAL. Lo que hacemos está más allá que la política, más allá de las tensiones fronterizas.
Hay cosas que hemos logrado superar, incluso se creó la Comisión Bilateral de Cooperación en Investigación Cientifica Marina Austral que se ha enriquecido no solo porque todos los participantes somos científicos con un mismo proposito, sino que también somos amigos con muy buenas relaciones en términos personales", explicó Ferreyra. El investigador también se refirió al trabajo que se ha hecho en Chile y Argentina en materia de divulgación de las ciencias y de la Antártica. "La bajada de la información dura es fundamental. El Centro IDEAL está haciendo un trabajo excelente en ese aspecto. Han hecho publicaciones muy interesantes para los niños. Hay todo un paquete de actividades e iniciativas, como las que también hacen los medios de comunicación, para hacer que la comunidad se pueda familiarizar con temas que parece lejanos y complejos de entender", dijo. Y agregó: "La investigación de la Antártica ha crecido mucho, la logistica también se incrementó siendo garantizada por los paises.
Sin embargo, hay recortes presupuestarios que a veces hacen tambalear las investigaciones y por eso es que nos importa mucho el tema de las colaboraciones". 08 200 investigadores aproximadamente se reunieron durante una semana en Valdivia. 6 mini cursos se realizará en la última jornada de los Congresos Antárticos que finalizaron ayer en la UACh. 66 Lo que hacemos está más allá que la política, más allá de las tensiones fronterizas.
Hay cosas que hemos logrado superar, incluso se creó la Comisión Bilateral de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral que se ha enriquecido no solo porque todos los participantes somos científicos con un mismo propósito, sino que también somos amigos. .. " Dr. Gustavo Ferreyra. VÍNCULO. Dr.
Gustavo Ferreyra de Argentina ofreció la tercera y última conferencia plenaria de los Congresos Antárticos que finalizan hoy, con medio día de realización de minicursos. 200 investigadores aproximadamente se reunieron durante una semana en Valdivia. 6 mini cursos se realizará en la última jornada de los Congresos Antárticos que finalizaron ayer en la UACh. 66 Lo que hacemos está más allá que la política, más allá de las tensiones fronterizas.
Hay cosas que hemos logrado superar, incluso se creó la Comisión Bilateral de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral que se ha enriquecido no solo porque todos los participantes somos científicos con un mismo propósito, sino que también somos amigos. .. " Dr. Gustavo Ferreyra AYER FUE EL LANZAMIENTO DEL LIBRO "LAS NAVEGANTES YAGAN". EL INVESTIGADOR ARGENTINO FUE EL ENCARGADO DE LA TERCERA Y ÚLTIMA PLENARIA DE LA SEMANA EN EL MARCO DE LOS CONGRESOS. LOS ENCUENTROS FUERON EN EL EDIFICIO NAHMIAS.