Destacados científicos se reúnen en Valdivia para analizar presente y futuro de la Antártica
Destacados científicos se reúnen en Valdivia para analizar presente y futuro de la Antártica En tanto, el doctor Gustavo Ferreyra, ex director de CadicConicet Argentina, estudia los impactos antrópicos sobre ecosistemas costeros y oceánicos de La Antártica y las altas latitudes.
Por su parte, el doctor Humberto González, subdirector del Centro IDEAL-UACh (Chile), es especialista en oceanografía de fiordos y corrientes subantarticido hitos en multiples areasy se perfilan como referentes para entender los cambios y desafios que enfrentan los ecosistemas marinos de las altas latitudes. Desde la UACh explicaron que los tres invitados destacan por un legado marcado por la colaboración intercontinental, articulando biogeoquímica, ecologia planctónica y oceanografia fisica, para entender procesos que afectan a escala mundial.
El doctor Hans Otto-Portner, del Alfred Wegener Institute (Alemania) es miembro electo de la Academia Europea de Ciencias (EURASC) y según un análisis de Clarivate Analytics, ha sido uno de los cientificos más citados a nivel mundial desde 2018. esde ayer y hasta el I de De0, Valdivia será la invitados la compañia Casa TEDA y fue presentada la cápsula audiovisual "Desde la otra orila", del colectivo Terra Ignota, presentado por el dr. Iván Flores, Director del Instituto de Artes Visuales de la UACh.
En el cierre estuvo el Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile (BAFUACh). cientes avances científicos y dialogarán en torno a temáticas que abarcan las ciencias de la atmosfera y de la tierra, la biotecnología, el cambio climático, las ciencias sociales y las humanidades También se abordará el estado de los ecosistemas antarticos y subantárticos, la huella humana en la Antártica y la resiliencia y adaptación de los ecosistemas. TRES CHARLAS MAGISTRALES El programa también considera la presencia de tres destacados científicos que darán charlas magistrales. Se trata del profesor Dr. Hans Otto-Portner (Alemania), el Dr. Gustavo Ferreyra (Argentina) y el Dr.
Humberto González (Chile), cuyas carreras profesionales han establecapital latinoamericana de la investigación antártica, al ser la sede del X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antartica (CLCA) y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas (CCIA). Anoche se realizó la ceremonia inaugural en el Teatro Regional Cervantes, La ceremonia abrió con las palabras del rector de la Universidad Austral de Chile Dr.
Egon Montecinos, quien destaco que la casa de estudios superiores "está más viva que nunca, noen el discurso, sino que en hechos como éstos" y relevo "lasenormes posibilidades que abren estos Congresos y que están en relación directa con un principio esencial que guia nuestro compromisoc el Tratado Antártico que establece la Antártica como un territorio consagrado exclusivamente a la paz y a la investigación científica". Por su parte, el director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dr. Iván Gómez, resaltó que la UACH "ha tenido desde hace muchos años una presencia cientifica constante en el continente blanco, colaborando activamente en diversas mesas de trabajo y procesos de desarrollo sobre temas antárticos. Es decir, nuestra región noesajena a esta realidad". Entanto, el Dr. Gino Casassa, director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), manifestó "que el tema antártico se haya tomado Valdivia durante una semana completa es una gran alegria para todos nosotros. Realmente no es casualidad que esta universidad y estaciudad sea sede de estos dos magnos eventos". ARTE Y CIENCIA La ceremonia tambien fue un espacio donde ciencia y cultura se unieron.
Participaron como INVITADOS Desde el comité organizador, liderado por el Centro IDEAL de la UACh, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica (CNIA), destacaron que los Congresos Antárticos se extenderán durante toda la semana en el Edificio Nahmias del Campus Isla Teja de la UACh. En ese lugar, más de 200 investigadores e investapsuns as de diversas partes de Latinoamérica compartirán sus más re-. HASTA EL 1 DE AGOSTO. Investigadores de Alemania, Argentina y Chile dictarán las conferencias magistrales de los eventos. EL RECTOR DE LA UACH, EGON MONTECINOS Y LA DECANA LEYLA CÁRDENAS ENCABEZARON ACTIVIDADES. LA CEREMONIA INAUGURAL SE DESARROLLÓ EN EL TEATRO CERVANTES. TAMBIÉN HUBO ESPACIO PARA LA DANZA DURANTE LA INAUGURACIÓN.