Autor: ALEXIS IBARRA O.
Así es la app que mide la velocidad real de conexión a internet y que servirá de prueba ante reclamos
Así es la app que mide la velocidad real de conexión a internet y que servirá de prueba ante reclamos diante un cable de red directamente al equipo (router/módem) que le entrega su proveedor y no debe haber otra persona usando la internet. Existen dos tipos de mediciones, explica Alfie Ulloa. Una instantánea, que es informativa, y otra promedio, que sirve para hacer las reclamaciones. “Para que una reclamación sea válida, se deben hacer varias mediciones bajo ciertos requisitos, permitiendo demostrar estadísticamente que la compañía no está cumpliendo con lo prometido.
Esto permite primero hablar con la compañía y, si no hay respuesta, presentar el caso ante Subtel”. Daniel Ulloa, gerente de Tecnologías de la Información en Microsystem, precisa que la medición instantánea demora entre 30 y 40 segundos. En cambio, la medición promedio toma entre 40 minutos y una hora. “El usuario puede seguir realizando otras tareas desde su computador”, aclara. La aplicación, dice Alfie Ulloa, tiene complejidades técnicas, entre ellas garantizar que se cumpla la normativa chilena en cuanto a protección de datos. Además, la app no solo recaba información que obtienen los usuarios, sino que triangula información de distintas fuentes.
“Compara las muestras con datos de servidores que se encuentran en los ISP (proveedores de servicios de internet) y con servidores nuestros que miden desde fuera de la red del ISP”. Daniel Ulloa explica que al finalizar la medición se genera un informe en PDF, que se podrá usar para reclamar ante su ISP. “Incluye si la medición cumple con lo comprometido, y en caso de no cumplirse, el motivo”, precisa. Los entrevistados destacan que no existe otra aplicación en el mundo que mida la velocidad mínima garantizada y que sirva como medio de prueba, como la que aquí se desarrolló.
ORERREUGALOIRAMComenzó su marcha blanca:Cuatro meses durará la marcha blanca de una aplicación que ayudará a los clientes de servicios de internet a medir su verdadera velocidad de conexión y así tener un medio de prueba oficial para reclamar, ante las empresas y las autoridades, cuando la velocidad que reciben no es la que se promete en su contrato. En estos días, los clientes deben estar recibiendo cartas de sus proveedores de servicios informando sobre la aplicación y, además, detallando las características técnicas del plan que contrataron.
La aplicación “VMG Chile” nace a partir de la Ley de Velocidad Mínima Garantizada de Acceso a Internet, promulgada en 2017, y que en su texto crea un Organismo Técnico Independiente (OTI) encargado de medir la calidad de la conexión de los distintos proveedores existentes. El reglamento de esta ley estuvo listo recién en 2020, y el lanzamiento de esta app tardó ya que la primera licitación fue declarada desierta. En una segunda instancia fue adjudicada a un consorcio conformado por la empresa española MedUX y la chilena Microsystem. La aplicación se puede descargar desde www.vmgchile.cl y está disponible para computadores con sistema operativo Windows y MacOS. No se puede medir conexiones inalámbricas por celular, sino que conexiones fijas domiciliarias.
“En esta primera etapa, que es de marcha blanca ciudadana, nos interesa que las personas puedan probar y usar la herramienta que se está poniendo a disposición, para que se puedan familiarizar con ella y, de esa manera, cuando comience a operar de manera oficial, tengan todas las herramientas para reclamar ante sus compañías en caso de incumplimiento en la entrega de servicios”, dice el subsecretario de Te-lecomunicaciones Claudio Araya. “La aplicación mide la velocidad que las compañías le entregan a los usuarios.
Esto es distinto a las mediciones como la de SpeedTest que miden la velocidad que el usuario está percibiendo”, explica Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de Chile Telcos, asociación gremial que agrupa a las principales empresas de Telecomunicaciones y Presidente del Comité Representativo (entidad creada para esta instancia). Según explica, hay varios factores “ambientales” que influyen en que el usuario perciba una conexión más lenta de lo que realmente le llega a su hogar: “Si el computador es viejo, tiene poca batería, si se usa el wifi en una casa con muros de hormigón, etc.”.Cómo funcionaPara medir la conexión, el computador debe estar conectado me-. Se llama VGM Chile y ya puede ser descargada. Permite a los usuarios hacer mediciones en su computador y recibir compensaciones si es que no reciben lo prometido en el contrato. Comenzó su marcha blanca: Si los usuarios creen que no están recibiendo lo comprometido en su contrato, ahora cuentan con una herramienta que sirve como medio d