Linnda: la startup que revoluciona el consumo. masivo latinoamericano con lA para potenciar ventas
Linnda: la startup que revoluciona el consumo. masivo latinoamericano con lA para potenciar ventas Linnda: la startup que revoluciona el consumo masivo latinoamericano con lA para potenciar ventas latinoamericano con lA para potenciar ventas La plataforma tecnológica presenta una solución integral que permite a empresas de consumo masivo y distribuidores, optimizar sus inversiones y ventas en tiendas de barrio, mediante análisis avanzado de datos e inteligencia artificial. Con miras a impulsar la digitalización en el ecosistema de comercio, la startup colombiana Linnda aparece como un actor disruptivo en el ecosistema de innovación.
Fundada en 2022, la plataforma ayuda a rentabilizar de mejor forma las operaciones de marketing digital y trade marketing, logrando optimizar costos hasta en un 30%. Actualmente, es parte del portafolio de Magical, fondo de inversión y aceleradora, junto a quienes busca impulsar su posición en Chile y Latinoamérica.
En esto, Linnda Core, su solución insignia, destaca al posicionarse como una plataforma integral que aprovecha el poder de la inteligencia artificial para analizar datos provenientes de múltiples fuentes, transformándolos en insights que permiten a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas, integrándose con herramientas de e-commerce, de marketing y sistemas transaccionales. "El canal tradicional sigue siendo uno de los puntos de venta más importantes en Latinoamérica, pero, del mismo modo, también es uno de los menos digitalizados.
En Linnda, hemos desarrollado una tecnología tipo SaaS que permite a las empresas de consumo masivo y distribuidores, entender mejor este canal y optimizar sus estrategias de venta de manera inteligente", afirma José Andrés Clavijo, CEO de Linnda.
Optimización de recursos de marketing con lA Através del uso de algoritmos avanzados de lA, la plataforma de Linnda puede realizar una segmentación precisa de clientes, generar reco'mendaciones personalizadas para la adquisición, retención y reactivación de consumidores, y automatizar campañas de trade marketing y comunicación con el canal tradicional. "Nuestra visión va más allá de simplemente proporcionar datos.
Buscamos democratizar el acceso a tecnología de punta para que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan tomar decisiones basadas su tamaño, puedan tomar decisiones basadas José Andrés Clavijo CEO de Linnda. en datos y optimizar sus operaciones en el canal tradicional", explica José Andrés Clavijo. Entre los beneficios más destacados que ofrece la plataforma se encuentran el aumento significativo en ventas, la mejora del ROI, la optimización de costos operativos y una mayor retención de clientes. La solución también incluye una interfaz en lenguaje natural que facilita la interacción con la lA, permitiendo a los usuarios obtener información y generar informes de manera intuitiva. En esta línea, José Andrés Clavijo resalta el respaldo proporcionado por Magical, que ha contribuido a ampliar el alcance de su solución, tanto en Chile como en otros países dela región.
Más allá de su rol como inversora, Magical se distingue por ofrecer un acompañamiento personalizado a través de un programa de consultoría de negocios de seis meses, diseñado específicamente para responder a las necesidades únicas de cada startup.
Este enfoque integral busca potenciar el proceso de escalamiento, maximizando su impacto y crecimiento en el mercado. "Nuestra propuesta de valor llega en un momento importante para el sector retail, donde la optimización de recursos y la toma de decisiones basada en datos se han convertido en factores relevantes para la supervivencia y el crecimiento. Como plataforma B2B, buscamos la manera en que las empresas puedan abordar de mejor forma el canal tradicional, estableciendo nuevos estándares en la industria martech, e-commerce y de growth", cierra el CEO de Linda. Para saber más, visita: https://magicalstartups.com/ https://magicalstartups.com/.