Autor: Marcelo Galindo
Vecinos denuncian filtraciones desde talud intervenido por EFE
Vecinos denuncian filtraciones desde talud intervenido por EFE u n nuevo inconveniente, a más de tres meses de iniciado el recorrido del tren entre Llanquihue y Puerto Montt, denunciaron los vecinos de la población Villa Michelle Bachelet Dos de Puerto Varas.
Acusan que la intervención enel talud realizada por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), en septiembre del año pasado, registra filtraciones y producto de ello hasta ayer los patios de siete propiedad estaban anegados en la calle Sergio Altamirano. El problema se registra desde la semana pasada y el viernes aumentó debido a las lluvias.
Los residentes reclaman que antes de ser intervenido el talud estos inconvenientes no ocurrian y si pasaban eran menores, peroahora el agua escurre con o sin lluvias, De hecho, indican que el agua que escurre por la parte inferior del talud intervenido anego el patio de una propiedad colindante y su propletario, José Maldonado, tuvo que realizar una inversión de 200 mil pesos el fin de semana para instalar un tubo de 7 metros y sacar el agua hacia la calle. "Esto comenzó a pasar en 2024 cuando empezaron a trabajar en el talud. Ahí se aneg la casa completa y después que hicieron los trabajos en la parte de arriba de la linea el agua se canalizó hacia mi casa y la de los vecinos. No tengo como parar el agua", comenta angustiado el vecino de este sector. Además, recuerda que hace unos días su casa nuevamentese inundo, por lo quetuvo que solicitarle a unos maestros que instalasen un tubohacia calle. Sin embargo, teme que el escurrir el agua por esta via pudiese producir un problema al resto de los vecinos.
EVALUACIÓN Desde la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) comentaron que el afloramiento de agua en ese sector "no tiene relación con la operación ferroviaria ni con las obras de retranqueo de la vía". Explicaron, a través de un mensaje, que el talud lleva más de 100 años en ese mismo lugar. Pero que igualmente, como parte de su trabajo, se están haciendo presentes en el lugar para realizar una evaluación amplia en terreno.
De acuerdo a lo comunicado por la estatal, la empresa es responsable de lo que se comllegar con el tren de carga a Puerto Montt". no son alrededor de 7 propiedades cuyos patios han quedado inundados. "El miedo es que se venga abajo el cerro, en la parte donde esta el talud, porque el temeno se va a reblandecer y perder seguridad", comentó el dirigente. ATENTOS Pablo Joost, seremi de Transportes, reconoció que apenas tuvieron conocimiento de este problema, tomaron con contacto con EFE para que puedan evaluar y responder directamente, dado que son los responsables técnicos de la obra.
Recordó Joost, queel Ministerio de Transportes impulso el servicio ferroviario y su operación, "pero las obras civiles, el trazado y sus impactos corresponden a EFE". En todo caso, establece que "estamos atentos a que toda situación que afecte a la comunidad tenga una respuesta oportuna y seria". VERTIENTES Marcelo Jimenez, arquitecto de Puerto Montt, es partidario que se elabore un estudio más profundo respecto de las filtraciones que están afectando al talud intervenido.
Sostiene que "si los taludes se originan en laderas artificiales producto de material que ya ha sido intervenido, al no ser roca el sustrato, podría tener un comportamiento inestable producto del agua". El punto de inflexión de Jiménez tiene relación con las vertientes, en el sentido que los trabajos se hicieron en una época baja en precipitaciones, por lo que no conoció la cantidad de agua que se podría filtrar. "Súmale a eso que podrían haber vertientes de aguas no consideradas en los trabajos de los taludes, ya que a lo mejor trabajaron en temporadas que los afluentes eran escasos, yno fueron detectados", añadió. Elarquitecto recomienda la ejecución de un informe técnico, con la seriedad que ello significa y por la seguridad de quienes habitan en el sector.
PROBLEMAS Daniela Cofre, vecina afectada por el anegamiento en su patio, recordo que el barrio ha tenido diversos problemas, no sólo relacionados con el paso del tren, sino que además por los cobros millonarios por el consumo de agua potable, producto de imperfecciones en el sistema de cañerías.
Según la vecina lo que está ocurriendo ahora es un problema que proviene desde el talud, ya que el agua sale como una cascada en este lugar, desde la parte del medio de este sector -zona que está con cementopero no a causa de la Duvia. Por lo mismo, "se ha inundado varias veces el patio en mi casa", contó.
Cofré dijo que además hay una plaga de roedores, desde que fue intervenida la parte superior del cerro por donde pasa la via férrea. te tema desde el año pasado y anota que es un nuevo problema que se suma al largo historial de dificultades que han enfrentado los vecinos de este ba rrio de Puerto Varas, ubicado junto a la vía férrea. "Si existen filtraciones en el talud intervenido por EFE, claramente algo no se hizo bien.
Es fundamental que esta situación sea revisada con urgencia por la empresa o por la autoridad competente, ya que representa un riesgo inminente, especialmente considerando que seguimos en pleno invierno y las lluvias intensas seguirán ocurriendo", aseveró.
Ajuicio de Lilayú y reconociendo que no es "experto en la materia", es evidente, a la luz de los videos compartidos por los propios vecinos, que el talud presenta filtraciones, lo que indica fallas en su ejecución. "Una vez más, los habitantes de este sector están pagando las consecuencias de una obra realizada en tiempo récord". Para el legislador es importante que EFE realice un estudio más profundo sobre los impactos y riesgos que implica haber levantado esta estructura tan cerca de las viviendas, sobre todo ahora "que buscan SEGURIDAD Patricio Villarroel, presidente de la junta de vecinos de Villa Michelle Bachelet 2, dijo que los vecinos nuevamente están preocupados por este nuevo problema, porque la malla instalada está resistiendo el talud. "El problema de anegamiento se registra desde el viernes y el agua está escurriendo por debajo del muro que afirma el talud", detalla y añade que en la calle Sergio AltamiraFILTRACIONES Daniel Lilayu, diputado UDI por el distrito 25, ha seguido esprometió con los vecinos de Michelle Bachelet el año pasado. Entre los compromisos destacan la instalación de maIlas de contención del talud, porque no tenian esa solución desde la entrega de las viviendas.
Se consideró, además, el retranqueo de la vía para aleJarla del borde del talud y se desarrollo, "enel contexto del retranqueo de la via, obras hidraulicas para evitar acumulación de agua y escurrimientos superficiales que pudieran afectar a las viviendas, mejorando asi la condición previa del sector. Todos esos trabajos se ejecutaron, precisan en FFE.
En el caso de las obras hidráulicas, detallan que se ejecutaron completamente y consideraron canalizaciones a ambos lados de la via en aquellos sectores determinados en el estudio y la conducción de esas aguas a un pozo profundo de Infiltración. Posteriormente, dicen, se comprometieron a realizar un análisis complementario en sector sur del talud, el que se está ejecutando en la actualidad por los equipos técnicos de la compañia.
ANEGAMIENTO Desde el municipio de Puerto Varas señalaron que están conscientes que EFE cumplió con los compromisos asumidos con los vecinos, especialmente en materia de seguridad del talud, retranqueo de la via ferrea y ejecución de obras hidráulicas". Deacuerdo a la versión municipal, existe un equipo que está supervisando que se haga la evaluación respecto al problema de anegamiento que presentan varias propiedades de este barrio.
Desde el municipio detallan que el agua que ha generado estos anegamientos proviene de vertientes naturales del cerro, las cuales tienen un origen subterráneo y cuyo comportamiento es dinámico y puede variar según las condiciones climáticas. Por ello señalan que lo relevante ahora es contar con un diagnóstico claro y una disposición real a buscar soluciones que entreguen tranquilidad a las familias del sector.. ANEGAMIENTOS.
De acuerdo a Ferrocarriles, "el afloramiento de agua en ese sector no tiene relación con la operación ferroviaria ni con las obras de retranqueo de la vía". UNO DE LOS VECINOS AFECTADOS TUVO QUE INSTALAR UN SISTEMA DE TUBERÍA QUE PASA POR SU PROPIEDAD PARA EVACUAR EL AGUA.