Autor: Ricardo Díaz Cortés Gobernador regional
El futuro de Chile se escribe en el Norte
El futuro de Chile se escribe en el Norte sta semana tuve la oportunidad de hablarle a la industria, en la cena de la minería, espacio que a mi juicio, es un rito, un momento para reflexionar sobre cómo el trabajo del desierto se convierte en futuro para Chile, pues gran parte del destino del país se escribe en estas tierras.
Esta tierra es rica en minerales y aun más rica es la grandeza de su gente, quienes desafian dia a dia este desierto infinito, espacio en el que hemos aprendido a dialogar, a conversar y construir en conjunto una región unida con un propósito y que pone a las personas en el centro, pues de esa convicción nace la Estrategia Minera de Antofagasta (EMRA) Hoy la EMRA es una realidad.
Esta semana celebramos la intención de Acuerdo de Producción Limpia, por parte de Antofagasta Minerals, Centinela, El Abra y Sierra Gorda SCM, para reducir emisiones y mejorar el bienestar de los habitantes de la comuna, donde además ésta última compañía, se comprometió a que todos sus vehículos y el de sus proveedores, paguen patente en esta comuna, asi los tributos quedan en el territorio. También en Alianza con el Consejo Minero y las compañías mineras, se ha avanzado con SQM en salud; concretando el diseño de cuatro postas rurales en Socaire, Camar, Talabre y Rio Grande. En Educación en Calama; con Sierra Gorda SCM, avanzamos enel diseño de jardines infantiles y con BHP y JUNJI, en la relocalización de cuatro jardines infantiles.
En agua y alcantarillado hemos llegado a un acuerdo histórico con Codelco y Econssa, junto a la UA y UCN, para responder en el corto plazo a la demanda histórica de Atacama La Grande y Alto Loa y prontamente iniciaremos la urbanización del patio Bellavista que transformará 48 heetáreas del antiguo espacio ferroviario, en pleno centro urbano de la ciudad de Antofagasta. Esta semana vimos materializados muchos de estos sueños; pues el dia viernes inauguramos la pavimentación y urbanización de Sierra Gorda.
Inauguramos la primera etapa de la zona extra portuaria logística de Antofagasta, que abrirá nuevas oportunidades de desarrollo regional, gracias al trabajo conjunto entre el GORE Antofagasta y la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA). A esto se suma la construcción de una planta de reutilización de agua, que permitirá absorber la demanda del sector minero eindustrial de La Negra. Y no nos hemos olvidado de la pequeña mipería al comprar nuevos Chancadores para Taltal y Tocopilla. Respecto de la tramitología, logramos finalizar el 44% de los trámites urgentes que estaban pendientes. Más allá de los plazos legales, se requiere un mayor esfuerzo cuando se piensa que de aqui al 2033 se concentrará una cartera de inversión minera de más de US$31 mil millones en 20 iniciativas. Hoy Antofagasta le da dado a Chile: cobre, litio, energía, ciencia, astronomia, corredores bioceánicos, innovación y futuro; desde aqui se construye y se forja un porvenir y la esperanza. C Columna.