Región vivió intensa jornada ante alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
Región vivió intensa jornada ante alerta de tsunami tras terremoto en Rusia ] La Región de Valparaíso vivió una intensa jornada este martes 30 de julio, luego de que se activara una alerta de tsunami tras el terremoto terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia. Como parte del protocolo de emergencia, las autoridades regionales regionales aplicaron diversas medidas preventivas para resguardar a la población, especialmente en las comunas costeras, aunque afortunadamente afortunadamente no se registraron incidentes incidentes mayores. Una de las principales acciones acciones fue la suspensión del transporte público en las zonas de riesgo desde las 12:00 horas.
Esto incluyó al Metro Valparaíso, Valparaíso, microbuses, colectivos y terminales terminales de buses interurbanos. 1 I.. I.. .... L.. 1_ TJ7 El último tren desde Limache a la estación Puerto salió a las 10:54 horas, mientras que desde Puerto al interior lo hizo a las 12:00. Desde ese momento se procedió a evacuar las estaciones estaciones de Viña del Mar y Valparaíso, Valparaíso, manteniéndose sólo el tramo LimacheQuilpué en operación bajo monitoreo constante. Asimismo, la empresa Sol del Pacífico suspendió sus servicios Vía Aeropuerto, Vía Catapilco y Transrural desde las 11:00 horas, en línea con las instrucciones de la autoridad regional.
En paralelo, la Seremi de Salud activó la evacuación preventiva de cuatro hospitales ubicados en zonas costeras: Carlos Van Buren y El Salvador en Valparaíso, Gustavo Gustavo Fricke en Viña del Mar y Adriana Cousiño en Quintero. En los dos primeros, los pacientes pacientes fueron trasladados a pisos superiores, mientras que en los otros dos recintos se realizó una evacuación externa hacia zonas seguras. También se evacuaron 22 centros de atención primaria, como Cesfam, SAPU y SAR, y se coordinaron acciones en centros privados ubicados bajo la cota 30.
En el sector La Victoria de Limache, cercano al cauce del río Aconcagua, se instaló un puesto de mando preventivo liderado por el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, para monitorear el posible ingreso de aguas por la cuenca. En el lugar se realizó la evacuación preventiva de alrededor alrededor de 1.500 personas. ISe ISe suspendió el transporte público, se evacuaron hospitales y se instaló un puesto de mando preventivo entre otras medidas -r_ Autoridades destacaron alto índice de evacuación en la Región de Valparaíso..