Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ robertofemandez@lodiscusion.cl
Consumo eléctrico en la Región de Ñuble anotó 14,4% en mayo una caída de
Consumo eléctrico en la Región de Ñuble anotó 14,4% en mayo una caída de FOTOS: LA DISCUSIÓN U de 2024. En los cinco primeros meses de 2025, acumula un aumento de 1,8% respecto a enero-mayo de 2024. Finalmente, el sector Agricola sumó 1.068 MWh, alcanzando una participación de 1,6%. Este sector registro una caída interanual de 7,9%. Este sector exhibio una variación acumulada de 8,5% respecto a enero-mayo del año pasado. Generación eléctrica Por otro lado, la generación eléctrica en la región, en mayo de 2025 alcanzó 62.886 MWh, aumentando 22,2% en doce meses. En términos acumulados, la generación entre enero y mayo registro un alza de 19,5% en comparación con igual periodo de 2024. El aumento interanual se explico por la incidencia de las Fuentes Térmicas como tambien por Otras Fuentes.
Las fuentes térmicas, vale decir, centrales con calderas de biomasa o diésel, presentes en complejos industriales -como Nueva Aldea-, totalizaron 37.882 MWh en mayo, lo que significo un crecimiento de 22,8% al comparar con mayo de 2024. Esta categoria aporto el 60,2% de la generación de la región. En el acumulado de enero-mayo de 2025, las fuentes termicas exhiben un incremento de 7,7% en comparación con los primeros cinco meses de 2024. En tanto, Otras Fuentes, es decir, las centrales fotovoltaicas y las dos minicentrales hidroeléctricas, totalizó 25.004 MWh, anotando un incremento de 21,3% en comparación con mayo de 2024.
De esta forma, Otras Fuentes aportó con el 39,8% de la generación en la region en mayo de 2025, una proporción baja en comparación con los meses de verano, pero que seguirá creciendo en la medida que entren en operación mas centrales. Asi, en el acumulado de los cinco primeros meses de 2025, Otras Fuentes aumento 31,1% respecto a enero-mayo de 2024. his e areactos con la mejor calltacon er sul Requestado de Scena Energética. Las Calificaciones A Aty A++ son las más eficientes. Culturas tu bolbilo y el planeta. 'pagando? Mismo 122 7 ap los gastos de administración, atención al cliente, KWh nistración del servicio: Monto que se má mes v consumo de electricidad. Mejorar la aislación vivienda permitirá qu de climatización funcic manera más efi -· na fuerte baja en el consumo eléctrico en Nuble se registró en mayo, según informó el INE.
Se trata de la mayor contracción desde mayo de 2021, en plena pandemia, y es la tercera caida del año, que se suma a las de febrero (-2,3%) y abril (-1,2%). Uno de los principales factores de esta contracción es el aumento de los precios de la energía. De acuerdo con el Índice de Precios de Suministro Eléctrico, del INE, entre marzo de 2024 y marzo de 2025 los valores subieron en promedio 59,6%, como parte del proceso de normalización tarifaria.
Adicionalmente, durante el segundo semestre del presente año se prevé un alza promedio de 7,1%. Incidencias De acuerdo con el informe del INE, en mayo de 2025 la distribución (consumo) total de energia eléctrica en Nuble alcanzó 65.261 MWh, lo que representó una contracción de 14,4% respecto a igual mes de 2024.
Con este dato, la distribución acumulada en los cinco primeros meses del año totalizó 352.819 MWh, vale decir, exhibio una disminución de 1,8%. La baja de mayo de 2025 se explicó, en parte, por los sectores Otrosy Residencial, aunque todos los sectores mostraron bajas respecto a mayo de 2024. Enel caso del sector Residencial, que representa el 50,4% del consumo total de la región, éste sumó 32.905 MWh, registrando una baja de 9,1% en comparación con mayo de 2024.
Entanto, el acumulado enero-mayo de 2025 exhibe una contracción de 3,5% respecto a igual periodo del año pasado, El sector Otros, que corresponde a transporte, alumbrado público y consumo fiscal y municipal, concentro el 23.9% del total de distribución eléctrica en Nuble, con 15.598 MWh, anotando un decrecimiento interanual de 27,5%. De igual manera, en el acumulado enero-mayo de 2025 registro una caida de 3,8% respecto a igual periodo de 2024. Asimismo, el sector Comercial, que participa con el 14,8% del consumo en la región, registró 9.651 MWh, lo que equivale a una calda de 9,1% en 12 meses. En lo que va del año, acumula una contracción de 1,2% en comparación con los primeros cinco meses de 2024.
En cuanto al sector Industrial, que tuvo una participación de 9,3% del total, con 6.039 MWh, mostro una disminución de 10,0% respecto a mayo 22,2% aumentó la generación eléctrica en la región de Ñuble. en mayo de 2025. en comparación con igual mes de 2024. De los 62.886 MWh, el 60.2% correspondió a fuentes térmicas y el 39,8% a Otras Fuentes, como las solares e hidroeléctricas. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, las tarifas eléctricas acumularon un alza promedio de 59,6%. Es la mayor contracción de los últimos cuatro años, incidida principalmente por los sectores Residencial y Otros.
En los cinco primeros meses del año, acumula una disminución de 1,8%. IMPACTO DEL AUMENTO SOSTENIDO DE LAS TARIFAS 22,2% aumentó la generación eléctrica en la región de Ñuble. en mayo de 2025. en comparación con igual mes de 2024. De los 62.886 MWh, el 60.2% correspondió a fuentes térmicas y el 39,8% a Otras Fuentes, como las solares e hidroeléctricas. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, las tarifas eléctricas acumularon un alza promedio de 59,6%