Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachallan.cl
Piden mayor capacidad eléctrica para que se instalen empresas en Ñuble
Piden mayor capacidad eléctrica para que se instalen empresas en Ñuble ARCHIVO I presidente de la CámaEra de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, EL SECTOR INDUSTRIAL DISMINUYÓ SU CONSUMO DE ELECTRICIDAD UN 10.0% EN DOCE MESES.
AROMAYO ses, es decir, en 673 MWh menos respecto a mayo del año anterior. "La distribución hacia este sector disminuyó mensualmente en 572 MWh (-8,7%). En cuanto a la variación acumulada, el sector industrial present crecimiento de 1,8%, lo que correspondió a 729 MWh adicionales", en lo que respecta al último mes de medición. aseguro que se necesita mayor capacidad eléctrica en la Región de Nuble para que las grandes empresas se puedan instalar. "Hay un déficit en cuanto a conectividad eléctrica y eso ha afectado en el crecimiento y desarrollo. Muchas empresas quieren instalarse y encuentran que no existe opciones de conectividad", lamentó Lama. Hace unos días se reveló que el Producto Interno Bruto regional en el primer trimestre fue de un 2% de acuerdo al informe del Banco Central, quedando Nuble en los últimos lugares. Fue el consumo que incidió en el indicador tuviera rendimiento positivo. Sobre ello, Lama indico que sin duda su sector siempre va a tener un rol importante.
Es por ello que el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, opinó que Ruble "deberia crecer mucho más si hubiera más inversión por parte del Estado en infraestructu ra" para dinamizar la Región, propiciando también la llegada de conglomerados privados para la generación de mayor empleo. El seremi de Energía Nuble, Dennis Rivas, respondió que entienden que "el desarrollo y el avance en la infraestructura energética regional es habilitante para aportar en el desarrollo económico y productivo.
Por lo tanto, hemos estado focalizando el trabajo en, primero, a través de la Ley de Transición Energética, que ha permitido destrabar pro-" yectos tan relevantes como son las líneas de 66 KV como son las lineas Monterrico-Cocharcas, Charrúa-Chillán que esperamos pronto inicien PROYECTOS EÓLICOS ESTÁN CAMBIANDO LA MATRIZ ENERGÍCA DE NUBLE. de Energia Electrica del mes de mayo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadistica, INE, el sector comercial participó con 14,8% de la distribución de energía eléctrica en Nuble, con 9.651 MWh. "La variación interanual disminuyó 9,1%, equivalente a 971 MWh menos respecto a mayo de 2024. En tanto, la variación mensual del suministro eléctrico incremento en 50 MWh, equivalente a 0,5% más. Por su parte, la variación acumulada fue -1,2%, correspondiente a disminución de 676 MWh, respecto al mismo periodo del año anterior", revelo el INE.
En lo que respecta al sector industrial, representó el 9,3% de la distribución de energía eléctrica en la región, con suministro de 6.039 MWh, disminuyendo 10,0% en doce meproceso de Calificación Ambiental por un total de US$ 508,5 millones.
Se trata del Parque Fotovoltaico Aura de Bulnes por US$ 10,5 millones, el Parque Fotovoltaico Monterrico US$ 306 millones, la Línea de Transmisión El Destello US$ 20 millones y el Parque Eólico Andino Suiza por US$ 172 millones Se estima que estos proyectos podrían generar casi mil puestos de trabajo. "Desde esta cartera hemos estado impulsando con fuerza nuevos instrumentos de fomento productivo destinados a la atracción de inversiones y a la diversificación de nuestra matriz productiva, lo que permita no tener una dependencia de ciertos sectores que ofrecen grandes plazas laborales. Seguiremos trabajando desde esta cartera en esa senda, para que asi continuar entregando empleos de calidad y mayor bienestar a las familias flublensinas", aseveró el seremi de Economia Nuble, Erick Solo de Zaklivar.
A su vez, el seremi de Energia Nuble, Dennis Rivas, detaIló que "estará pronto a entrar en operación obras tan relevantes como el aumento de capacidad de la subestación Hualte, la que está en el corazón de la Provincia del Itata, que va disponer más energía para distribución tanto para la comuna de Ninhue como para San Nicolás". cos LISTADO DE PROYECTOS ENERGÉTICOS Respecto de mejorar la capacidad energética de la Región de Nuble que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se totalizan cuatro en lo que va del año en obras, que van a ser relevantes para la demanda de futuros proyectos de inversión". Cabe recordar que esta semana el Instituto Nacional de Estadistica, INE, publicó los datos de Nuble, la que alcanzó un preocupante 10,4%, la más alta del año. Fue en el periodo junio-agosto cuando se registró un 11,3%. "Nuble desde que es región se ha enfrentado a una brecha estructural que como Gobierno hemos estado revirtiendo.
Este desafio en materia de empleo se debe a actividades productivas centradas en áreas especificas, como la agricultura, la cual es potente en Nuble y se ha estado reforzando, pero también debemos ir diversificandola para que existan mayores oportunidades en otras áreas productivas", dijo el seremi de Economia Nuble, Erick Solo de Zaldivar.
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA De acuerdo al último informe de Distribución y Generacion “Ñuble desde que es región se ha enfrentado a una brecha estructural que como Gobierno hemos estado revirtiendo. " Erik Solo de Zaldivar Seremi de Economía "Hay un déficit en cuánto a conectividad eléctrica y eso ha afectado en el crecimiento y desarrollo. Muchas empresas quieren instalarse y encuentran que no existe opciones de conectividad" Alejandro Lama Dirigente gremial. ENERGÍA. Cámara de Comercio de Chillán asegura que el Estado también debería invertir aún más en infraestructura. Cuatro proyectos por US$508 millones han ingresado a Sistema de Evaluación Ambiental.