Autor: Antonella Valverde H. La Estrella de Valparaíso
Hasta con machetes es la disputa por territorio entre los ambulantes
Hasta con machetes es la disputa por territorio entre los ambulantes E AMBULANTES LOCALES DE LOS DÍAS MIÉRCOLES EN LA PLAZA. O'HIGGINS. gar el permiso”, agrega la adultos mayores, madres solteras y tres jóvenes univo de la zona Congreso. Son 26 personas, entre dirigente. versitarios, que pertenecen al único sindicato acti-D cesideem b reel, 2 e8l cdoem e rd. i-res”, agrega la dirigente. Órdenes señala que las personas se tienen que amanecer para conseguir un lugar. “Yo el día domingo llegó a las tres de la mahana. Hay viejitas que se quedan del día anterior cuidando”. Incluso han llegado con machetes otras personas. “El otro día llegaron a las cinco dela tarde y tiraron cordeles, son tiras de sábanas que uno adelgaza, y ocupan un lugar. Cuando uno llega, está ocupado. No puedes ponerte a pelear con ellos, porque a veces andan hasta con maChete. El otro día había una señora con dos maChetes, los lucía y los movía. Entonces, ¿quién seva a poner a pelear con esa gente? Uno ya no tiene vida”, expresa. La dirigente comentó que han existido problemas por los lugares.
“Hay gente que ha tenido peleas, porque llegan primero y ocupan el lugar de las personas que vienen toda lasemana”. “No somos de esas personas que quieren trabajar gratis, queremos pa-cio informal de las afueras del Congreso Nacional fue retirado sin previo aviso del sector. Después de aquello comenzaron a surgirdiversos inconvenientes relacionados con los lugares para trabajar, especialmente el fin de semana.
Claudia Órdenes, presidenta del sindicato Congreso del comercio ambulante de la zona, señaló que desde esa fecha se han tenido que amanecer para conseguir un lugar donde trabajar, ya que llegan personas de otros lugares de la región a vender. son agresivos, “Son choros. Vienen derepente, y uno no conoce a esa gente”, afirm. “Llegan de todas partes, de Quilpué, Villa Alemana, hasta de Santiago. Son personas quevienen en camionetas llenas, ponen hasta cuatro toldos, y ocupan nuestros lugares.
A la genteque vive de esto, que es deacá, que pertenece al sindicato, nos ocupan los luga-Desde la municipalidad informaron que hace un par de semanas, tuvieron reuniones con los sindicatos y agrupaciones de a todos los accomercio ambulante del sector para involucrar tores en la propuesta de una solución participativa. Durante ese tiempo se encuentran revisando la propuesta emanada de dichas agrupaciones y combinándola con los resultados que ellos ejecutaron.
Actualmente la Municipalidel catastro dad repasa los últimos análisis para entregar una propuesta. te, en la última reunión, que fue hace quince días con el municipio, la solución que les dieron fue dar un permiso temporal este fin de mes. Sin embargo, al día de hoy no han recibido respuesta. Órdenes señala que el municipio está al tanto de las personas foráneas que vienen a vender.
“Por eso es que ellos ya han hecho dos catastros, porque quieren hacer un filtro bien hecho, quieren solo gente que viva en Valparaíso, vulnerable y sin antecedentes, que son los papeles que yo ya entregué en Re-cursos Económicos”. YSin embargo, existen más agrupaciones que también buscan obtener permisos para trabajar. “Queremos permiso para no ser molestados, para llegar tranquilamente, no amanecerse cuidando el lugar”, precisa Órdenes. La dirigente señala que los permisos serían para las calles aledañas a la feria. “El permiso significa un toldo por persona. Eso lo aceptamos, porque tendríamos un lugar donde trabajar. Uno se acomoda con un toldo, tendría permiso y un lugar seguro paasí”. ra trabajar. No estar Según señala la dirigen-ACCIONES MUNICIPIO DE VALPARAÍSO. Esa es la realidad de comerciantes informales que denuncian conflictos por obtener un lugar y trabajar. Buscan soluciones seguras y ordenadas. PLAZA O'HIGGINS LLENA DE COMERCIO INFORMAL. uv