Tohá defiende estrategia de La Moneda para enfrentar crisis en San Antonio
Tohá defiende estrategia de La Moneda para enfrentar crisis en San Antonio David Trajino, Cristóbal Fuentes y Carlos Agurto Este lunes uno de los focos de debate del comité político ampliado que semanalmente reúne a los ministros y a los presidentes de los partidos oficialistas fue la orden judicial para desalojar la megatoma de San Antonio que. originalniente. se iba a realizar este jueves jueves pero que se postergó tras el acuerdo al que llegaron los propietarios del terreno con el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), y el subsecretario del Irterior, Luis Cordero.
Al iniciar la reunión del comité político de este lunes eslaba sobre la mesa la posibilidad de que el gobierno no consiguiera un entendimiento entendimiento con los propietarios vinculados a la inmobiliaria San Antonio, lo que obligaba obligaba al Ejecutivo a ordenar el desalojo de las 10 mil personas que viven de forma irregular irregular en el terreno de 256 hectáreas. Ante ese escenario empezó acrecer la presión presión del oficialismo que abogó públicamente por evitar la expulsión con carabineros.
El fin de semana el Partido Comunista de Viña del Mar emitió un comunicado afirmando afirmando que “el desalojo es una práctica pu ni tiva contra las personas y las personas en toma”. En la misma línea se pronunciaron los diputados de ese partido Luis Cuello y Lorena Pizarro.
Ante ese mareo, y mientras se desarrollaba desarrollaba la negociación de Montes y Cordero con los propietarios del terreno ubicado en Cerro Cerro Centinela, la ministra del Interior, Carolina Tohá. fue tajante al señalar a los timo neles del sector que el gobierno no entraría en desacato ante la justicia y que la forma de evitar el desalojo era convencer a los propietarios de llegar a un acuerdo para que les vendan a los pobladores a través de cooperativas. En la misma línea de loque ha dicho el ministro Montes, la jefa de gabinete explicó que el mandato judicial permite una desalojo paulativo de las 4 mil familias que habitan en la toma.
Por esto, en la junta la preocupación del olicialismo seguía latente, lo quc se exprc sóen la reunión con el gobierno, que fue re presentado por la ministra del Interior, Ca rolina Tohá (PPD) y el titular de Hacienda, Mario Marcel (md.
PS). Los representantes de los partidos fueron Andrés Couhle (FA). Lautaro Carmona (PC) José Toro (PPD), Leonardo Cubillos (PR), Efrén Osorio (AH) y Jaime Mulet (FRVS). An tes que cualquiera de ellos pudiera ahondar en la si mación de la toma de “Edén Lajari lla”, fue la propia ministra Tohá quien puso el tema sobre la mesa.
De acuerdo a los presentes, la jefa del gabinete gabinete expuso el proceder del gobiemo de Boric ante la orden de desalojo y dio cuenta cuenta de que esto implicaba medidas que se es taban conversando con los afectados, que se verá por etapas, y que pasa por alcanzar un acuerdo en línea con las cooperativas que impulsa el Ejecutivo para solucionar lacri sis. En palabras de Lautaro Carmona, Tohá hizo “una exposición sobre el temaycómo se podría abordar sobre la base que. lo primero, primero, es lo que piensen los pobladores.
Efrén Osorio agregó que el gobierno hizo hincapié en que es un tema en el cual hay un mandato judicial que debe ser cumplido, cumplido, se abordaid con diversidad de solucio nes y. dada la magnitud, con la gradualidad que sea necesaria7. Tras la exposición de Tohá, se dio un espacio espacio para que los presidentes de partido pu dieran referirse al tema.
Uno de los que hablaron hablaron fue Carmona, quien manifestó la preocupación por seguir monitoreando un tema que ha generado revuelo al interior del partido que él lidera. para que asíel tema no se transforme en un problema.
Ves que en el PC no son pocos los que han salido a presionar a] gobierno para evitar a toda costa un desalojo por la fuerza, inásallá que esta medida se aplique de forma “gradual”. como “gradual”. como han defendido en Palacio, Esto, porque la imagen de las fuerzas policiales escasas para este tipo de operativos es algo sumamente incómodo para ellos. El sábado, el histórico arquitecto comunista Miguel Lawner expresó que “si el gobierno gobierno lleva a cabo el desalojo. nos vamos a defender.
Yo voy a estar ahí presente”. Consultado al respecto, Carmona dijo ala Tercera que “todos conocemos el papel que ha jugado en la historia respecto del dere choa laviviendaylas propuestas. sobretodo para los sectores más postergados. Es una manifestación valórica del puntode vista de la soli dar [dad con quienes estAn viviendo ese trance.
Con su presencia está indicando que hay que buscar todos los carni nos que permitan permitan que el prnblema de la toma que ha sido declarada ilegal tenga una solución con distintas fórmulas”. Desde la tienda que preside Carmona también también salió el comunal de Viña del Mar, vía comunicado, a expresar que “la solución a las tomas no es el desalojo nl la cmi mi nali zación de lasfamilias.
Actualmente el Estado Estado cuenta con la herramienta constitucio nal de expropiar con fines de utilidad pó blica”. El diputado Luis Cuello (PC), representante de la zona, añadió posteriormente posteriormente que “a mi juicio, es bastante errado desalojar a 10 mil personas, sería un desas ue desde el punto de vista human itario”. Tohá defiende estrategia de La Moneda para enfrentar crisis en San Antonio En ti reunión del comité político ampliado de este lunes la rninistra explicó la fórmula del Ejecutivo para evitar el desalojo de los 10 mil pobladores que ocupan ilegalmente el terreno ubicado en la Región de Valparaíso. Uno de los focos de debate del comité político ampliado fue la orden judicial para desalojar la megatoma de San Antonio..