Alcaldesa de Quilpué acusa "subterfugio" del Ejecutivo en reconstrucción
Alcaldesa de Quilpué acusa "subterfugio" del Ejecutivo en reconstrucción Coincidiendo con antecedentes aportados previamente por el diputado radical Tomás Lagomarsino y el Instituto Libertad, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (RN), señaló que el año pasado la ejecución de recursos para la reconstrucción por el megaincendio fue de 1%, pero que en el Gobierno usaron un "subterfugio", consistente en redestinar la mayor parte de los $50 mil millones inicialmente comprometidos para ese año. "Hicieron un cambio de presupuesto específico", para que con los $3 mil millones que finalmente se ocuparon se llegara a una ejecución presupuestaria del "81%", según explicó.
Corti y sus asesores dieron cuenta de estos antecedentes ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga la lenta reconstrucción tras el megaincendio que afectó a esa comuna, Viña del Mar y Villa Alemana. La jefa comunal también expresó su inquietud por la baja ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio, que totaliza $800 mil millones.
Dijo que este año, de $281 mil millones destinados a Quilpué, "solo llevamos ejecutados un 2% o 3%". La directora de Obras Municipales de Quilpué, María Linares, informó que en la comuna se han entregado 125 permisos de obras, que 51 están en trámite y que solo dos obras han sido recepcionadas. Ello, a despecho de que el 70% de los damnificados que perdieron sus viviendas en sitios regulares ya autoconstruyeron. "Las asistencias técnicas no existieron. Por lo tanto, en la necesidad de construir las viviendas, no lo hicieron de acuerdo a las normas", dijo Corti, quien asumió como alcaldesa en diciembre pasado. Uso de fondos tras megaincendio de 2024: Alcaldesa de Quilpué acusa "subterfugio" del Ejecutivo en reconstrucción MAURICIO SILVA. -