Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
2F: alertan por plazos para ejecutar Fondo de emergencia
2F: alertan por plazos para ejecutar Fondo de emergencia UNO NOTICIAS U na vez más las sesiones de la Comisión Especial Investigadora (CEI) por reconstrucción de la Cámara de Diputadas y Diputados dio de qué hablar, y es que como es habitual, se expusieron cifras que nuevamente han llevado a cuestionar el verdadero avance del Ejecutivo en esta materia.
Esta vez, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, acusó que a más de un año del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, no más del 3% del Fondo de Emergencia Transitorio (FEI) se ha ejecutado durante este 2025 y que a ese ritmo la reconstrucción no alcanzaría a completarse antes del plazo de vigencia de este. Cabe recordar que el FET aprobado en el Congreso el 2024 y promulgado el 1 de julio de ese año (Ley Nº 21.681 ) considera 800 mil millones de pesos para la reconstrucción. Los gastos se ejecutan a través de programas creados para este efecto en las leyes de Presupuestos de los años 2024,2025 y 2026.
Con este fondo, entre otras cosas, se busca financiar la reposición y construcción de viviendas, urbanización, arborización, subsidios de fomento productivo y apoyo psico-social para los afectados por el megaincendio, con los aportes provenientes de activos disponibles del Tesoro Público Sin embargo, el punto en el cual puso el acento además la jefa comunal quilpueína es que este FET se extingue automáticamente el 31 de diciembre de 2026. BAJA EJECUCIÓN En su intervención como invitada frente a los inteEL FONDO TRANSITORIO DE EMERGENCIA (FET) APROBADO EL 2024 CONSIDERA 800 MIL MILLONES DE PESOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN.
CORTI PIDE QUE SE EXTIEN DA EL PLAZO DE VIGENCIA DEL FET. de que el fondo no alcance a ser usado en su totalidad antes de su extinción, por lo que insistió en la necesidad de que el gobierno extienda el plazo. En ese sentido, Corti enfatizó que "para el 2026, que tiene hecha de término, es la diferencia de los 800 millones.
Lo que hemos solicitado a todos los ministerios, al Presidente de la República, al Ministerio del Ingrantes de la comisión, Corti indicó que de acuerdo al análisis realizado, de los 800 mil millones de pesos, 50 mil millones fueron otorgados para el año 2024, de los cuales se ejecutaron entre 2 mil millones y 3 mil millones de pesos. En relación a ese año, la jefa comunal planteó que desde el Ejecutivo no se habría informado claramente de las cifra ejecutada. "No me gustaría mentirle a los damnificados.
Cuando el Congreso entrega 50 mil millones de pesos para que efectivamente sean ejecutados, la intencion para una catastrofe como esta es que efectivamente sean ejecutados y que no ocupemos un subterfugio que en definitiva nos permita decir que tenemos una ejecución de un 81%, cuando realmente ejecutamos 3 mil millones", sostuvo. En cuanto al FET de 2025, entre todas las zonas afectadas por el megaincendio, no solo de Quilpué, se deben ejecutar este año 281 mil millones de pesos. De estos, acusó Corti, "llevamos ejecutados un poco más de un 2 o 3%", ya habiendo pasado la mitad del año.
Al escaso ritmo de avance que ha tenido la ejecución del FET, la alcaldesa planteó la posibilidad terior, a Desarrollo Social, es que no vamos a alcanzar a ejecutar los 800 mil millones de pesos y que necesitamos una extensión de plazo de esa ejecución al término del 2026, diciembre, a un término más amplio.
Es la única forma de que efectivamente (. .. ) tengan el destino final que deben tener". Cabe señalar que en un informe contenido en la Biblioteca del Congreso Nacional, la ejecución acumulada al mes de abril de 2025 del FET fue cifrada en un 7,8% del presupuesto vigente a ese mes del año.
En relación al avance de Plan de Reconstrucción este alcanzó un 40% global, según el más reciente reporte, siendo aún el eje habitacional el con menor avance, con un 28%. Tras esta nueva sesión de la CEI, el presidente de la instancia, Andrés Celis (Ind/exRN) cuestionó también la ejecución de los recursos disponibles para la emergencia. "Los dineros no están llegando a los territorios, y eso es inaceptable considerando la magnitud del desastre", recalcó. Durante la sesión se acordo oficiar a diversas autoridades para esclarecer sus responsabilidades. Entre los oficios despachados, se solicitó a la Dirección de Presupuestos (Dipres) informar sobre la ejecución del FET en Viña del Mar y Quilpué, así como la factibilidad de realizar traspasos directos a los municipios. También se pidió al Ministerio del Interior y a la Dipres explicar la directriz que habría instruido al municipio de Quilpue no invertir recursos de emergencia en viviendas irregulares. De igual forma, Celis solicitó al Presidente Gabriel Boric que impulse con urgencia una Ley Corta que permita avanzar en una reconstrucción total e integral. O RIPAMONTI EL 14 Originalmente en la sesión de ayer se esperaba también la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien había sido invitada.
Sin embargo, el pasado viernes 4 de julio la jefa comunal informó a la comisión y a su presidente que no podria asistir "por motivos fuera de mi voluntad". En la misiva expresó su disposición de acudir a la CEI el próximo 14 de julio, lo que finalmente fue aceptado y estará ese día junto al director de Obras Municipales, Joan Saavedra.
La Estrella contacto al municipio para conocer el motivo de la ausencia de la jefa comunal, pero no hubo respuesta a esa interrogante.. En la sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputados la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, expuso que a la fecha se ha ejecutado un 3%. Su par de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se excusó y no asistió.