Dos nuevas escuelas municipales aplicarán modelo "Aulas Finlandesas"
Dos nuevas escuelas municipales aplicarán modelo "Aulas Finlandesas" entemuco. El nuevo desafío que tomó el Departamento de Educación Municipal (Daem) para este 2025 será implementar en la Escuela Llaima y la Escuela de Párvulos Semillita el exitoso modelo europeo.
El Austral cronicaaustraltemuco. d 'n marzo de 2023, la MuE nicipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal(DAEM), lanzó el programa "Aulas Finlandesas", iniciativa quebusca incorporar aspectos del Sistema de Educación de Finlandia en escuelas municipales de la comuna; y la ejecución de esta estrategia, a la fecha, tiene a la Escuela Santa Rosa como "caso de éxito" y ejemplo de la efectividad del modelo educativo europeo.
Sin embargo, la buena noticialadioel Daem, tras oficializar este mes la incorporación de dos nuevos establecimientos (Escuela Llaima y Escuela de Párvulos Semillita, los que seadoptarán el exitoso modelo pedagógico, replicando el caso ya validado en la Escuela Santa Rosa que esteaño pasa a susegundonivel, y dando continuidad a una inversión que garantiza fortalecer, paso a paso, la calidad de la educación pública de la comuna.
La estrategia educativa, que pone su base en la igualdad, pero también en la individualidad, tomando en cuenta las personalidades de los alumnos, niñas y niños; es el desafío que lleva adelante el Daem, apoyado desdeel inicio por el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal, ratificando el propósito de mejorar la calidad dela enseñanza desde la educación inicial en los establecimientos de la comuna. "Desde que asumimos este desafío en 2023, el objetivo fue aplicar el modelo finlandés en algunos de nuestros establecimientos municipales, considerandosuefectividad yreconocimiento a nivel mundial; y estamos muy conformes con los avances logrados", explicó el alcalde Roberto Neira. "Además, valoramos como Concejo el interés de las escuelas Llaima y Semillita en adoptareste modelo y fortalecer la calidad educativa desde la enseñanza primaria", comentó Neira.
Asimismo, el director del Asimismo, el director del "Desde que asumimos este desafío en 2023, el objetivo fue aplicar el modelo finlandés en algunos de nuestros establecimientos municipales, considerando su efectividad y reconocimiento a nivel mundial". Roberto Neira, alcalde de Temuco Daem, Marcelo Segura, valoró la continuidad del proyecto y comentó que "lo más importante es como logramos que la sala de clases sea el espacio central donde las y los niños aprendan, y para que ese espacio funcione, esimportante tener mucha conexión con el estudiante. Esto no tiene que ver con tecnología necesariamente, sino con poner foco en el proceso de enseñanza del estudiante, y lo que hemos observado del modelo finlandés es justamente eso", señaló.
MODELO FINLANDÉS De visita en la capital de La Araucanía, la encargada de cultura y comunicaciones de la Embajada de Finlandia en Chile, Eevamaija Vuollo, junto ala líder del proyecto, la profesora Ella Halmesaar, se reunieron con los equipos Daem de Gestión Pedagógica, y las directoras delas escuelas Santa Rosa, Llaima y Semillita para comenzar a planificar la nuevaetapa dela iniciativa, cita donde la directora de la escuela Santa Rosa, María Josefa Thiers, expuso detalles de diversas acciones que evidencia» ron fortalezas en la calidad de la educación de su establecimiento, lo que motivó a aplicar también el modelo en nuevas comunidades educativas.
En este contexto, Halmesaar, acargo de ejecutar el proyecto en Temuco, comentó que "hemostenido muy buenos resultados desde quelo implementamos en 2023, hicimos capacitaciones para profesionales de cuatro establecimientos de MUNICIPALIDAD DETEMUCO MUNICIPALIDAD DETEMUCO LA ESCUELA LLAIMA Y LA ESCUELA DE PÁRVULOS SEMILLITA EL EXITOSO MODELO EUROPEO SE SUMAN A LA ESCUELA SANTA ROSA QUE AVANZA A SU SEGUNDO NIVEL EN EL PROYECTO. TEMUCO AVANZA EN EDUCACIÓN CON ESTA REVOLUCIONARIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, EDUCANDO Y FORMANDO A LAS FUTURAS GENERACIONES CON MIRAS A LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
Temuco, y los resultados fueron muy buenos, y hemos planificado dos nuevos establecimientos". Demostrando su condición de "caso exitoso", María Josefa Thiers, directora de la Escuela Santa Rosa, aseguró que este 2025 se seguirán capacitandoalas educadoras de párvulos y alas educadoras del segundo ciclo para tener el100% dela escuela con este modelo. "Nuestra experiencia ha sido muy buena, porque hemos podido lograr avances en los aprendizajes de losestudiantes, además de poder implementar programas que trabajen lo socioemocional, laautonomía y el pensamiento crítico con los niños", indicó Thiers. s s s Nuevos desafíos * Luego de escuchar atentamente la experiencia de las doentes de la Escuela Santa Rosa, la seguridad de adaptar el modelo finlandés en el aula de sus establecimientos fue ratificada por parte de las directoras de las nuevas escuelas donde se aplicará y dará continuidad al proyecto.
En este sentido, la directora de la Escuela Llaima, Ximena Aguayo, se mostró muy entusiasta por iniciar el proyecto en su establecimiento. "Nos encantó el modelo finlandés, sobre todo los logros obtenidos en la escuela Santa Rosa; nos gusta que tengamos la opción de fortalecer la educación emocional de nuestros niños y, por eso, queremos adoptar esta nueva metodología para poder llevarla a todas las asignaturas de nuestra escuela", dijo.
Finalmente, la directora de la Escuela de Párvulos Semillita, Constanza Musre, recalcó la importancia de aplicar este modelo desde la educación inicial: "El modelo finlandés responde a las necesidades como tener un aprendizaje basado en el estudiante, cambiar metodologías, y transferir políticas educativas; esto nos interesa, aprender del mejor modelo educativo del mundo", señaló. del mejor modelo educativo del mundo", señaló. del mejor modelo educativo del mundo", señaló. del mejor modelo educativo del mundo", señaló..