Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Alcaldesa Nieto culpa a tren rápido a Santiago empresas por retraso en
Alcaldesa Nieto culpa a tren rápido a Santiago empresas por retraso en UNO NOTICIAS T ras guardar silencio durante la jornada del martes luego de que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de su ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconociera que el proyecto del tren Valparaíso-Santiago finalmente no se licitará en la actual administración, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto (FA), entregó su opinión al respecto.
La jefa comunal señaló que "no es que el tren no vaya a ir, es que el proceso licitatorio le pasó lamentablemente, en una de sus distintas fases, porque estoes una licitación bastante compleja, algo que es un riesgo, y que pasa en todas las licitaciones, que es que los oferentes cometieron ciertos errores y además, llegaron con ofertas excesivamente caras para lo que se tenía". EL DÍA MARTES, EL GOBIERNO RECONOCIÓ QUE EL PROYECTO NOSE LICITARÁ EN ESTA ADMINISTRACIÓN.
En ese sentido, "yo lajuicio, "es un horizonte mento que eso suceda; es que sigue andando, que ha sufrido este retraso, pero que yo espero también que, por el bien de la región, el próximo gobierno algo que como municipio tenemos que lidiar todos los días y se nos retrasan procesos que son importantes, pero es parte de sea capaz de llevar el proceso licitatorio adelante con la misma fuerza que tambien cumplir con las normas de transparencia y probidad en los procesos licitatorios". nosotros como ciudadanos exigimos, porque entendeDe esta manera, a su mos que los trenes siempre han traído progreso a las distintas comunas en la historia de Chile". "NOSE PARALIZA" También cauteloso ante lo informado, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, expresó este miércoles que aquí "no hay una decisión de retraso". TRAS GUARDAR SILENCIO, ALCALDESA OPINÓ EL DÍA DE AYER.
Ahora bien, "efectivamente los tiempos han ido tomándose algún retraso más allá de lo que hubiéramos querido y por lo tanto, el proceso final de licitación, que era una de nuestras metas, probablemente no lo alcancemos a hacer en este gobierno". No obstante aquello, "se van a hacer todos los pasos administrativos previos", por lo tanto, "todo el proceso del tren Valparaíso-Santiago, que además es una inversión muy relevante y que además tiene muchos efectos positivos para nuestra región, sobre todo para la zona interior, no se ha dejado de lado, ni se va a paralizar". O ¿EN QUÉ ESTÁ EL PROYECTO? Respecto del proyecto en si mismo, desde Obras Públicas informaron que hoy "se encuentra en adjudicación la consultoria del estudio integral, asignado en mayo de 2025 mediante proceso licitatorio al consorcio conformado por WSP e INECO, que durará un año". Este estudio, aclararon, "debió volver a licitarse por errores de las empresas en la postulación y altos montos ofertados". En paralelo, "se prepara el llamado a la etapa de pre-calificación internacional de proponentes, que se concretará durante esta administración, con el objetivo de fortalecer el proceso licitatorio". A lo anterior, "se suma el trabajo conjunto que se realiza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su equipo de asesores internacionales, quienes colaboran en el diseño de los requisitos de licitación, el análisis del mercado de potenciales inversionistas y el esquema de gobernanza, asi como en la evaluación costo-beneficio con enfoque social y la estimación de demanda del proyecto".. La jefa comunal de Valparaíso justificó diciendo que "los oferentes cometieron ciertos errores" y añadió que "llegaron con ofertas excesivamente caras".