El derecho femenino air a la escuela
El derecho femenino air a la escuela Señor director: Las mujeres en el Hogar de Cristo representamos el 89% de su planta laboral. La cifra revela la vocación de servicio que, por razones históricas y/o culturales, es inherente a nuestro sexo. No por nada, fueron mujeres las que con su impulso solidario y sus aportes, se sumaron a la creación de un hogar para los más pobres. Esos en los que el padre Alberto Hurtado veía a Cristo. En el Mes de la Mujer, corresponde analizar cómo esa vocación de servicio femenino también influye en el abandono escolar, un problema crítico de nuestro sistema educativo, pero que tiene poca prensa. Se ve mucho menos en los medios que temas como el compromiso por resolver el CAE, la puesta en operación eficiente de los SLEP o el cómo revertir la decadencia de los liceos. El miércoles 5 más de tres millones de niños y jóvenes iniciaron el año escolar, pero habría más de 200 mil queno entraron a clases. Esas sillas vacías, que no sabemos con exactitud cuántas son, sí sabemos que se desocupan más por abandono de los hombres que por el de las mujeres.
En 2023,26 mil varones dejaron el sistema, lo que representa un 55%. El mismo año, un poco más de21.500 niñas y jóvenes hicieron lo mismo, lo que equivale a un 45%. Las razones del abandono escolar son rendimiento académico, problemas de conducta y convivencia, los que a su vez explican en un30% el ausentismo crónico. En segundo lugar aparecen situaciones como el embarazo adolescente y las causas económicas.
Mientras las desadaptaciones conductuales se ven con mayor frecuencia en los hombres (29,2% ), la repitencia de curso predomina en las niñas y adolescentes (23,2% ). Aunque en general la explicación de la mal llamada “deserción escolar” es similar para ellos y ellas, las causas del abandono escolar femenino se siguen concentrando en el tema de cuidados y de embarazo precoz.
En Fundación Súmate conocemosde cerca casos de alumnas prometedoras que dejan de estudiar porque deben apoyar asus madres en la crianza de hermanos menores, en el acompañamiento de adultos mayores con dependencia o de familiares con discapacidad, por mencionar lo más típico. Más doloroso aún es ver este sacrificio en casos como el de una comprometida y prometedora alumna de nuestra escuela Padre Hurtado en Renca.
Con mucha vergilenza, terminó confesando que su ausentismo permanente y su consecuen-te abandono escolar, se debía a quedebe vigilar asu madre, la quecuando no tiene acceso a dinero para comprar pasta base, ataca a su abuela enferma. Vanessa Mac Aulife directora de Educación Fundación Súmate.