8 funcionarios de salud han sido agredidos en la red asistencial
8 funcionarios de salud han sido agredidos en la red asistencial 8 funcionarios de salud han sido agredidos en la red asistencial CONTINGENCIA. Si bien se han tomado medidas, como más guardias, cámaras de seguridad y una mesa para abordar la situación, trabajadores piden más resolutividad a autoridades. Andrés Mass Olate andres. massQcronicachillan. cl ntotalde ochofuncionau rios de la salud han sido agredidos durante el presenteaño enla región.
El último caso que se conoció fue estasemana en Quirihue, donde un equipo del servicio dental del hospital de la capital de Itata fue agredido verbalmente por un paciente por lo que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) presentó una querella contrael responsable. Este tipo desituaciones no es nueva. Según los registros del Servicio deSalud Ñuble, en 2024sereportaron 184 agresiones a funcionarios de salud.
Conscientes del problema precisa Elizabeth Abarca, directora del SSÑ, precisa que se han tomado medidas para disminuir los casos, entre las cuales destaca la creación de una mesa detrabajo donde participan diversos estamentos. "La protección de la integridad de lostrabajadores dela red de salud pública es una prioridad para el Gobierno, el Ministerio de Salud y nuestra institución. Por ello, trabajamos coordinadamente para prevenir los casos de violencia y promover acciones que resguarden a quienes cuidan de otros.
Como parte de las medidas preventivas y conel objetivo de reducir los casos de violencia, en el Servicio de Salud Ñuble contamos con una mesa detrabajo de seguridad, integrada por directivos y representantes de las asociaciones gremiales delos establecimientos dela red", detalló Abarca, quien agregó que deigual manera participan en la Mesa de Seguridad de Trabajadores de Salud, liderada por la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, y que ademásse replica en cada provincia. "Esta mesa permite estar coordinados y fortalecer la seguridad de quienesforman parte dela red pública de salud", destacóla directora del Servicio deSalud Ñuble.
MEDIDAS Junto con presentar las respectivas querellas en cada uno de loscasosenqueun funcionario es agredido, desdeel Servicio de Salud Ñuble, indicaron que se han tomado medidas para entregar más protección alos trabajadores, entre las que destacan por ejemplo, más cámaras deseguridad y guardias. "Ante cada incidente, la Dirección del Servicio de Salud Ñuble y los establecimientos involucrados han tomado distintas medidas para proteger alos trabajadores y dotar de espacios seguros, como es ampliar la dotación de guardias, mejores y más cámaras de seguridad, cambios de puertas y ventanas así como también, la presentación de querellas que buscan establecer las responsabilidades correspondientes frente a casos de agresiones", señaló Elizabeth Abarca, directora del SSÑ, quien recordó que desde 2019, en Chile rige una ley que endurecelas sanciones contra quienes agreden a funcionarios de centros de salud, estableciendo la obligación de los jefes de los centros asistenciales de denunciar estos delitos.
MAYOR RESOLUTIVIDAD Noobstante, valoran la existencias delas mesas de seguridad, desde la Federación Nacional de Trabajadores dela Salud(Fenats) Unitaria del Hospital Herminda Martín, piden dos cosas paraenfrentarla situación: que cada establecimiento tenga sus propios protocolos y poder contar con otro carabinero en la salade urgencia "En la última reunión se le dijo que sería bueno trabajar ÚLTIMO EPISODIO DE VIOLENCIA CONTRA TRABAJADORES DE LA SALUD FUE EN HOSPITAL DE QUIRIHUE. una mesallocal, que cada hospitaltuvierasus protocolos encaso de agresión para poderintervenir, pues son diferentesrealidades. Y por otra parte, tener otro carabinero. Si bien hay un funcionario en urgencia, él está enuna oficina para situaciones puntuales.
La idea sería tener otro que pudiera quedar másvisible y ver el movimiento dela unidad de Emergencia y no tenga uno que ira tocar la puerta y decirle pasa esto", puntualizó Erika González, presidenta (s) de la Federación de "Trabajadoras de la Salud (Fenats) Unitaria del Hospital Her"El problema mayor esen "El problema mayor esen Urgencia, muchas veces lagentequiere unaatención rápida y se molesta por la espera, porquelosuyono esgrave, la prioridad la tienen los problemas v itales y reacciona de mala manera.
Si bien, las cosas afortunadamente no han pasado a mayores, sise lanzan escupitaos, y mucha amenaza alosfuncionarios por lo que muchos prefierenno denunciar Sonimportante las mesas de trabajo, perose requiere de una mayor resolutividad puesto que es un problema complejo. Con los cambios de autoridad que han existido, sentimos que se ha avanzado poco", cerróla representante gremial. os CEDIDA.