Autor: de maneraqueno de-
Inquietud en funcionarios de salud ante progresiva alza de agresiones en los hospitales
Inquietud en funcionarios de salud ante progresiva alza de agresiones en los hospitales Mujeres son las principales agredidas e según los resultados del 40 Informe de Violencia Externa en Redes Asistenciales del Ministerio de Salud con datos del año 2023, el principal “perfil de riesgo” correspondea las mujeres tanto en Cesfam como en hospitales. En estos últimos, los agresoresson pacientes que ejercen violencia en lugares deatención cerrada, a través de golpes, patadas y empujones principalmente contra funcionarias de nivel técnico de entre 30 y 39 años.
Los espacios del hospital que concentran la mayor cantidad de agresiones corresponden principalmente al sector/boxcon un 18,3%, seguido de las urgencias con un 15,5% y luego en SOME, con un 14,5% de acciones de violencia. protocolo, pende dela voluntad de los fun-cionarios”, insistió Carrasco. INFORMESSAS Deacuerdoala información proporcionadaporel Servicio de Salud Araucanía Sur (SAS), duranteelaño2024senotificación 492 agresionesa funcionarios, delas cuales 216 ocurrieron enel Hospital HHA y 276enotros establecimientos de mediana y baja complejidad de red asistencial de Cautín. La mayoría, en más de 60%, corresponde a agresiones verbales como insultos, amenazas y garabatos; mientrasquesobre el 35%sonataques de tipofisico, existiendo tambiénalgunos conílictos que implican daño ala infraestructura de los establecimientos. “Durante elaño 2024 se noti caron 492 agresiones contra nuestros funcionarios y funcionarias de los establecimientos dependientes del Servicio deSalud Araucanía Sur. Una cifra que nos preocupa, por lo quehemos reforzado las medidas para su protección.
Como Servicio, hemos implementado estrategias para prevenir, abordar y dar contención a quienes enfrentan estetipo de hechos en su labordiaria”, expresó Ana María Opazo, subdirectora de Gestióny Desarrollo de Las Personas del SSAS, quien planteó que, porun lado, desde la Mesa de Seguridad del Servicio, “hemos fortalecidola prevención concapacitaciones en manejo de conflictosyautoprotección, además de instalar cámaras de vigilancia, botones de pánico y GPSenmóviles críticos.
También trabajamos en coordinación con Fuerzas de Seguridad Pública para definirrutas seguras y mejorar la protección ensectores demayor riesgo”. Segúnindicó, en forma paralelase hanimpulsado accionesinstitucionales tales como! la difusión del procedimiento de agresiones, capacitaciones específicas parael personal que trabaja la entrega de botienterreno y quines de emergencia. “Además, brindamos apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento administrativo a los funcionarios afectados.
Queremos que nuestros equipos trabajen en un ambiente seguro, y para elloseguiremosreforzando estas medidas”, concluyó Opazo. 63Carolina Torres Moraga carolinaorresdarstraltemucoci to de pacientes como de familiareso acompañantes provienen las principales agresiones dirigidas a funcionarios de salud, en especial en los hospitales dela red asistencial, según los reportes del Servicio deSalud Araucanía Sur (SSAS) y delos propios gremios. Sinir máslejos, losfuncionariosse encuentran en estado de alerta frentea estasituación que les afecta y dela que advierten queexiste un aumento progresivo, quese ha hecho másevidente enlosaños delos postpandemia.
“En los informes del Ministerio deSalud se evidenciaunalzaprogresiva que nos inquieta y buscar formas de conqueremos cientizar ala población en cuan10.2 que agredirallos funcionarios desalud esun delito grave”, expresó Claudio Carrasco, presidente de Asociación de Enfermeros y Enfermeras (Asenf) del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, quien señala que incluso se ha observado un incremento enlas agresiones secomo ofenxualesa funcionarias sas, lenguaje de connotación sexual, tocaciones y otros. Asujuicio, la comunidad debe entender que además de los derechos, los pacientes también tienen el deber de respetar a quienes os atienden.
“Nosotros comogremiosnos hemosreunidocon Carabineros, con autoridades, por esta situación buscando obviamentereparación y entendemos quelo másimportante es que la gente entienda quedentro desus deberes estáel respeto hacia el funcionario de salud”, dí El principal motivo de molestia que culmina en una agresión es la percepción de mala atención y el demora principalmente en las urgencias. “La gente no entiende el concepto de categorización y para nosotros iguales importante quese comprenda que en los servicios de urgencias están definidos los tiempossegún la gravedad dela atención y para eso existe un. Rep caurin. Según antecedentes del Servicio de Salud Araucanía Sur, durante 2024 se reportaron 492 agresiones a personal de salud, siendo más del 60% de tipo verbal. Gremios están en alerta. SERVICIO DESALUD HA IMPLEMENTADO ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y ABORDAR LAS SITUACIONES DE RIESGO.