Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
"Este espacio natural avisa que sigue con más fuerza que nunca"
"Este espacio natural avisa que sigue con más fuerza que nunca" U n paso más cerca de en el Jardín Botánico eran por estas personas, que el año pasado no hubo ni uno, ni un incendio en el Jardín Botánico. Esa es una realidad que nunca habíamos vivido, siempre teníamos cuatro o cinco. Debo indicar que tenemos una excelente relación con la familia de la persona que falleció. Fue muy lamentable, por lejos lo peor que nos pudo haber pasado.
Y vamos a cumplir con cada una de las cosas que acordamos con ellos (la familia de las víctimas), en especial hacer un memorial en honor a doña Patricia Araya, que fue la persona que falleció, y su familia. Así que estamos en ese proceso.
De esta forma, sin olvidar su pasado, este espacio natural que comenzó a forjarse incipientemente en 1931 cuando Pascual Baburizza donó el fundo El Olivar a la Compañía del Salitre de Chile, y que en 1951 fue traspasado al Estado para conformarse con Jardín Botánico Nacional, posta que en 1992 tomó la Fundación Jardín Botánico Nacional al ser creada, a casi un año y medio del megaincendio avisa que sigue con más fuerza que nunca.
O alcanzar la ansiada justicia para las familias que perdieron a sus seres queridos en el megaincendio de 2024 se dio el pasado lunes 14 de julio, con el cierre de la investigación de la causa que tiene a nueve sujetos imputados y que arriesgan hasta cárcel de por vida.
Entre aquellas víctimas fatales estuvo la funcionaria del jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Patricia Araya, quien perdió la vida ese 2 de febrero junto a tres integrantes de su núcleo familiar allí, en el mismo recinto al cual dedicó horas y horas de esmero para su cuidado.
Hoy, aquel recinto que resultó devastado en más de un 90% de su superficie por la acción del fuego vive un renacer, uno en el cual no habrá lugar para el olvido de quienes perdieron la vida allí. Uno en el cual también han tomado decisiones para intentar estar preparados frente a eventuales nuevos siniestros. Así lo explica el director del recinto, Alejandro Peirano, quien revela además que la recuperación del parque avanza a gran velocidad. A casi un año y medio del megaincendio, ¿cuál es la superficie recuperada en el Jardin Botánico? -Nos quemamos en un 90%, eso significa 360 hectareas de las 400. Me preguntan por el porcentaje de es el bajo que conoce uno desde la puerta hasta la laguna, está todo recuperado. Son 32 hectáreas con sus prados, con toda la infraestructura, con todo eso operando perfectamente.
Lo que va a demorar un poco más es el bosque perimetral, que esta hacia el lado oriente y poniente, que eso se está recuperando, pero debe ir en un 50%. Las especies volvieron a brotar, nosotros estamos reforestando con la comunidad, con la gente, pero se va a demorecuperación, y hay distinrar un par de años mas en tas formas de medirlo. Si nosotros lo evaluamos por estar listo. el área de visitación, o lo que la gente conocía como Jardín Botánico, el 100% está recuperado.
Toda el área, el lote B que se llama, que ¿ En el recinto y su entorno se están tomando medidas para estar mejor preparados para algún eventual nuevo incendio de consideración? -Lo que estamos haciendo, y que es importante en el lado que da hacia el Canal Beagle, estamos eliminando el bosque de eucalipto. Eso es importante porque se hizo un plan de manejo.
El eucalipto, el hecho de que tenga altura y sea tan ¿ Existen obras actualmente en desarrollo en el interior del Jardín Botánico? -Estamos en proceso, a fin de mes se entrega, lo que hicimos fue concentrar el área de Horticultura en un nuevo edificio, un Centro de Visitante que se llama.
Son cuatro módulos de 50 metros cuadrados que los dono el Consejo Minero a través del Desafío Levantemos Chile, y ahí vamos a concentrar todo lo que tiene inflamable, asigna riesgo a las poblaciones perimetrales: El Olivar, Canal Beagle. .. Entonces, para evitar ese conflicto que teníamos con nuestros vecinos, estamos eliminando ese bosque y vamos a replantar con bosque esclerofilo. Esa es la idea. que ver con horticultura. El herbario, el laboratorio, las oficinas y un semillero que queremos usar de resguardo por si hay alguna catástrofe. Siempre vamos a mantener nosotros semillas de las especies que son nativas y especiales de la zona.
El lunes 14 de julio se cerró la investigación en la causa por el megaincendio, donde hay nueve imputados que arriesgan incluso presidio perpetuo. ¿ Qué sensaciones le dejó la investigación y la responsabilidad de los sujetos en los delitos por los cuales se les acusa (incendio con resultado de muerte, asociación criminal y delito medioambiental)? -Es tan evidente que los incendios que se producían Tenemos una excelente relación (con la familia de Patricia Araya) Fue muy lamentable (su muerte), por lejos lo peor que nos pudo haber pasado". Alejandro Peirano.. El esencial pulmón verde renació literalmente desde las cenizas tras el megaincendio y hoy el área abierta a los visitantes funciona con total normalidad. Se hará un memorial en recuerdo de trabajadora fallecida junto a su familia.
ALEJANDRO PEIRANO, DIRECTOR DEL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL DE VIÑA DEL MAR: Tenemos una excelente relación (con la familia de Patricia Araya) Fue muy lamentable (su muerte), por lejos lo peor que nos pudo haber pasado". CON MÁSDEL 90% DE SU SUPERFICIE QUEMADA TERMINÓ EL JARDÍN BOTÁNICO EN EL MEGAINCENDIO. HOY EL PULMÓN VERDE RENACE. ALEJANDRO PEIRANO